



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene información sobre la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de Mendoza, sus funciones, responsabilidades y procedimientos para la declaratoria, intervenciones y concesiones de bienes patrimoniales. Además, se detallan los requisitos para investigaciones arqueológicas y paleontológicas, y se proporcionan formularios y guías de procedimiento.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Busque y analice ejemplos edilicios que contengan valor cultural, patrimonial, arquitectónico y/o de otro tipo para la comunidad donde ud. vive y que merezca algún tipo de política o estrategia de preservación. EDIFICIOS HISTORIOCOS DE MENDOZA: En el presente trabajo mencionare los edificios que fueron declarados patrimonio cultural e histórico de la provincia de Mendoza en los últimos años. La Dirección de Patrimonio Cultural y Museos es responsable de la protección es quien brinda las “Guías de Procedimientos”, destinadas a facilitar el cumplimiento de las normas para la gestión del patrimonio cultural, actualizarlas y modificarlas conforme lo establece el decreto reglamentario 1882/2009 de la Ley 6034 de Patrimonio Cultural. El Edificio Gómez
El Edificio Gómez, en tanto, representa una de las postales más tradicionales del microcentro mendocino y, desde ayer, es además uno de los 43 monumentos nacionales. Ubicado en la esquina de San Martín y Garibaldi, fue proyectado por Manuel Civit entre 1953 y 1954, construido en 1956 e inaugurado en 1957. Su estilo es internacional con elementos Art Decó y fue diseñado a imagen y semejanza de los rascacielos de Nueva York (EEUU). Durante tres décadas funcionaron en este edificio los estudios de Canal 7 y eso llevó a que se le incorporara una gran antena de transmisión, convirtiendo a la torre de 34 metros de altura en un hito ciudadano y en una postal del centro mendocino. Es protegido por el decreto nacional que protege el sitio (624/2017), publicado en el Boletín Oficial. La escuela Daniel Videla Correas (Paso de los Andes y Manuel A. Sáez) también pasó a este grupo de construcciones protegidas. Creación de los Civit, su estilo es el racionalismo y se encuentra en lo que hoy es la Quinta Sección (Paso de los Andes y Manuel A. Sáez). En la década del ‘30 la zona fue creciendo como residencial y comercial, por lo que la planificación urbana también debió acompañar. Así fue como se decidió la construcción de una escuela para la que se siguió una tipología con lote esquinero. Entre sus rasgos característicos se destacan el retroceso del cuerpo central del edificio, generando un atrio de riqueza espacial en el que sobresale el mástil. El mismo modelo se aplicó luego en la escuela Urquiza (Pescara y Perón, de Maipú), que también es obra de los hermanos Civit. “Se está reconociendo una arquitectura que fue excepcional y revolucionaria para la época”, sintetizó Nardecchia. Ministerio encargado del cuidado y protección de monumentos históricos de la provincia de Mendoza. Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Mendoza, es la autoridad de aplicación de las normas para la gestión del Patrimonio
La Dirección de Patrimonio Cultural, en el ejercicio de sus funciones, adopta las recomendaciones del Código de Deontología del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés), promoviendo su aplicación en todas las instituciones consideradas dentro de la categoría de museos. La Dirección de Patrimonio Cultural será autoridad de aplicación de la Ley N°25.743/03 sobre Protección del patrimonio arqueológico y paleontológico, de la Ley Nacional N° 26118/06 que aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y del Decreto provincial Nº 1357/89 sobre la preservación del Patrimonio Documental de la Provincia. La Dirección de Patrimonio Cultural y Museos participa en los proyectos y programas dependientes de los organismos de planificación y desarrollo urbano, de ordenamiento territorial y de turismo cultural, entre otros. FORMULARIOS Y GUIAS DE PROCEDIMIENTO De acuerdo a lo previsto en la Ley 6034 y su decreto reglamentario 1882/2009 la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos ha elaborado Guías de Procedimiento con sus correspondientes Formularios. Los mismos deberán presentarse para gestionar la declaratoria de bienes, conseguir autorizaciones para intervenciones en obras patrimoniales y también para solicitar concesiones arqueológicas y paleontológicas. A. Solicitudes para la declaratoria e intervenciones de bienes patrimoniales Guía de procedimiento para la solicitud de Declaratoria de Patrimonio Cultural Para la declaratoria de bienes culturales como Patrimonio Cultural. 01 – Formulario Nº 1 Solicitud de Declaratoria.doc Guía de procedimiento para la autorización de intervención en un sitio patrimonial Para la autorización de obras de intervención en edificios, sitios o conjuntos patrimoniales. 02 – Formulario Nº 2. A. Solicitud de Intervención.doc 02 – Formulario N° 2. B. Solicitud de Intervención.doc B. Solicitudes de concesiones arqueológicas y paleontológicas Guía de Procedimientos Concesiones 2015 Para el otorgamiento de concesiones para realizar prospecciones y/o investigaciones arqueológicas o paleontológicas. 03 – Guía de Procedimientos Concesiones 2015.pdf
Para prospecciones e investigaciones en yacimientos arqueológicos o paleontológicos (Tipo I). Datos mínimos que deben incorporar al formulario los investigadores que presentan planes de trabajo acreditados y aprobados por organismos oficiales científicos o universitarios, nacionales o provinciales. 04 – Formulario de Concesiones T FORMULARIO DE CONCESIONES T2. Para prospecciones e investigaciones en yacimientos arqueológicos o paleontológicos (Tipo II). Requisitos para investigaciones arqueológicas y paleontológicas sin planes de trabajo acreditados y aprobados por organismos oficiales científicos o universitarios, nacionales o provinciales. 05 – Formulario de Concesiones T GUIA DE GUÍA DE PROCEDIMIENTOS, evaluación de Impacto (EIAP) Solicitud para evaluación de impacto arqueológico y paleontológico (EIAP) e intervenciones de rescate. 06 – Formulario y Guía EIAP – 2015 Dirección: Av. San Martín 20/22, Ciudad de Mendoza. Teléfono: (0261) 4241347 Correo electrónico: patrimonio@mendoza.gov.ar Protección de bienes que conforman el patrimonio cultural. *LEY 6. MENDOZA, 10 de Junio de 1993 Boletín Oficial, 4 de Agosto de 1993 Vigente, de alcance general Id SAIJ: LPM CAPITULO VI DE LA INVESTIGACION Y HALLAZGO DE BIENES CULTURALES Y NATURALES *ART. 17- Los bienes incluidos en las categorías que esta ley establece están sujetos a investigación científica por especialistas en el campo que corresponda, según las características y condiciones que por la reglamentación se establezcan. Tratándose de bienes del dominio privado de particulares se requerirá la conformidad de los mismos. ART. 18 - Los hallazgos fortuitos de bienes que presuntamente sean significativos para el patrimonio cultural de la provincia, producidos en el marco de ejecución de obras públicas y privadas, deberán ser denunciados inmediatamente a la autoridad de aplicación quien
ART. 28 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.