



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRABAJO DE CAMINOS CARRETERAS, CANALES
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TACNA - 2018
2.1 MARCO TEÓRICO El buen transcurso de una obra depende en buena medida de la organización, programación y control que se haga la misma‖. Si contamos al momento de ejecutar una obra con una planificación ideal, una buena organización y tenemos una programación coherente, no tendremos problemas para el posterior control de la misma, sabiendo que la programación nos mostrara un tiempo estimado un tiempo critico de ejecución de cada actividad. Pudiendo así administrar con la mayor precisión la mano de obra, materiales y maquinaria y equipo de construcción. 2.2 PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL Los métodos de programación y control concentran la atención y los esfuerzos del Gerente del Proyecto y de su equipo sobre aquellos elementos que son más relevantes o críticos evitando errores o volver a rehacer el trabajo, anticipando el inicio de operación consecuentemente el retorno de la inversión. La planeación, programación y control de obra se define como la coordinación de todos los recursos tanto humanos, materiales, equipo y financiero, en un programa, tiempo y costo determinado, para lograr alcanzar los objetivos planteados.
PLANIFICACIÓN La planificación exige la división del proyecto en partes: sistemas, subsistemas y componentes, tareas, definiendo la PBS (Project Breakdown Structure), identificando así las actividades que se quieren lograr y sus mecanismos de control. La finalidad de este punto es hacer más flexible, valiéndose de algunas herramientas o técnicas, cada una de las actividades involucradas en el proyecto para que puedan realizarse de manera más eficaz, evitando problemas y anticipándose a posibles errores que sean difíciles o imposibles de resolver.
PLAN DE ACCIÓN TENER CLARIDAD DE IDEAS Es decir, hay que saber:
PLAN DE ACCIÓN ANALIZAR DIFERENTES ESCENARIOS Necesariamente debemos plantear diferentes escenarios, elegir, decidir, tomar acción, y si las cosas se tuercen, sacar estas otras opciones rápidamente. Eso es tener Plan B, Plan C y hasta Plan D. CONOCER LA OBRA No es posible marcar una estrategia adecuada, si antes no nos hemos detenido a analizar y observar nuestra obra. Debemos conocerla, para tomar las decisiones adecuadas.
PLAN DE ACCIÓN
Divide tu obra en sectores, prioriza unos sobre otros. La clave es decidir cuál es el más prioritario. El que nos permita: Se trata de dividir nuestra obra en obras más pequeñas. Sería un error grave al planificar nuestra obra no sectorizarla. Y de llevarlas todas la vez. Eso sí, y como siempre, bien llevadas. Si no conoces tu obra, no vas a poder sectorizarla.
PLAN DE ACCIÓN SOLAPAR SECTORES Y dentro de ellos, además hay que solapar oficios. Para solapar de forma correcta, debes: Con sectorizar y solapar, no es suficiente para conseguir grandes objetivos, además necesitas: ABRIR LA OBRA.
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN Es una opción que debemos trabajar siempre, no sólo las optimizaciones económicas éticas, sino las optimizaciones en plazo. ¿Existe esta posibilidad? Pues la respuesta es sí. Siempre podemos, y en muchos casos, hallaremos partidas que se ejecutan más rápidamente que otras. Esto es optimizar plazo. OPTIMIZAR PLAZO REALIZAR UN SEGUIMIENTO. Haciendo seguimiento de lo Planificado: Lógicamente, el seguimiento diario no arroja los datos económicos de un seguimiento mensual, tampoco un seguimiento semanal lo hace. Pero te da una información imprescindible para llevar una obra. Es algo más que pintar sobre un planning. Es ponerse objetivos diarios y verificarlos. Objetivos semanales y verificarlos. Es anticiparse a la obra. Es evitar, corregir a tiempo errores al planificar.
Esta el factor de producción son los medios técnicos materiales y económicos que nos permiten la obtención de un producto mediante un determinado proceso de ejecución esta son: MATERIALES. - es indispensable contar con los distintos materiales a nuestro alcance y tener un fácil acceso para hallarlos para que no ocurran deficiencias ni falta de ellos, en ningún momento por esta razón determinamos en la programación que se necesitara con anticipación. MANO DE OBRA. - tener al alcance y saber con cierta precisión la cantidad de mano de obra que necesitaremos para la ejecución del proyecto, es otra de las alternativas de solución que nos ofrece los métodos de programación vasados en rendimientos con los cuales se calcularon el costo de ejecución a pesar de ello en el transcurso, nos podemos encontrar con ciertas dificultades ya sea por el factores ambientales o inexperiencia del obrado, esto la programación no lo puede definir.
2.3 FACTORES FUNDAMENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN MAQUINARIAS. La cantidad de maquinarias cuando y como se las alquilara en que momento de la obra, en que tiempos se necesitara es otra solución fundamental que nos da la programación FINANCIAMIENTO. - Cuando se generarán los desembolsos para las distintas actividades en que tiempos se generarán mayores gastos y también el avance financiero en porcentajes, del 100% se encuentra nuestra obra. TIEMPO. - este último factor tiene una repercusión financiera importante todos los anteriores factores aportan, y mejoran la productividad con tendencia a disminuir los tiempos de ejecución, la programación te brinda un tiempo estimado con actividades críticas y otras que tienen holguras que se pueden realizar en cualquier instante.