Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de campo de la semana 09, Esquemas y mapas conceptuales de Sistemas Operativos

Trabajo de campo de la semana 09

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 06/05/2023

fatima-vanesa-bermejo
fatima-vanesa-bermejo 🇵🇪

8 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Curso : Ingeniería de Métodos 2
NRC : 2225342446
Actividad : Proyecto Final
Integrantes :
Apellidos y Nombres Código
Álvarez Lucas, Thalita Cumi (Coordinador) N00236607
Castañeda Rubio Richard Leonel N00285441
Castillo Cruz Iris Erika N00265295
Docente : Mg. Ing. JORGE LUIS SABANA RAMIREZ
03 de diciembre del 2022
TRUJILLO – PERÚ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de campo de la semana 09 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Operativos solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso : Ingeniería de Métodos 2

NRC : 2225342446

Actividad : Proyecto Final

Integrantes :

Apellidos y Nombres Código

Álvarez Lucas, Thalita Cumi (Coordinador) N

Castañeda Rubio Richard Leonel N

Castillo Cruz Iris Erika N

Docente : Mg. Ing. JORGE LUIS SABANA RAMIREZ

03 de diciembre del 2022

TRUJILLO – PERÚ

Presentación

A medida que transcurre el tiempo, el contexto industrial se vuelve cada vez más competitivo y exige la realización de esfuerzos que estén orientados a maximizar las capacidades de las 6M, así como también exige la optimización de los recursos a utilizarse para el desarrollo de las operaciones, es en este sentido que cobra importancia la localización que se llegue a definir para las instalaciones de una planta de procesamiento y la distribución física de las sub-áreas que llegan a componerla. En el presente trabajo de investigación se está poniendo en práctica lo aprendido durante el semestre académico a través de la implementación de mecanismos de que contribuyan a optimizar los recursos dentro de un proceso productivo y definir de forma objetiva la ubicación física de instalaciones industriales bajo una orientación de mejora. Gracias a la teoría asimilada durante el curso de Ingeniería de Métodos 2, se logró identificar a detalle la importancia de cada tema tratado en clase y sustentar la compresión de todo lo expuesto por el docente.

1. Información del Sector Industrial. 1.1 Entorno 1.1.1. Principales competidores. La marca Slogan. También la llegada a nuestro país, de marcas mundialmente reconocidas como Guess significa más competidores para Renzo Costa. Pues a pesar de tener precios relativamente más altos, ofrecen productos de gran calidad. 1.1.2. Principales proveedores. Los marketplaces autorizados para comercializar productos y servicios de la marca Renzo Costa son: Juntoz, a través de su página web https://juntoz.com/marcas/renzocosta-9788. Linio, a través de su página web: https://www.linio.com.pe/cm/tienda-oficial-renzo-costa. 1.2 Mercado objetivo. Los sectores B y C, a quienes se dirige por medios publicitarios, redes sociales, televisión e incluso su propia página web, además de ello realiza desfiles de moda de impacto en la ciudad de Lima dando a conocer sus mejores productos de temporada. 1.3 Clientes Público en general 2. Descripción General de la Empresa. Nombre: RENZO COSTA S.A.C RUC: 20138998780 2.1 Breve descripción general de la Empresa. Somos una empresa peruana líder en prendas y artículos de cuero, Fundada en 1973 por la señora Marina Bustamante, hoy es una de las firmas más importantes de Latinoamérica dentro de su rubro. Con una cadena de más de 65 puntos de venta, Renzo Costa está ubicada en los centros comerciales más importantes del

Perú, como el Jockey Plaza, Larcomar y Real Plaza Salaverry, como también en tiendas independientes en zonas estratégicas de Lima y en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.  Actividad económica: Según su actividad económica pertenece al sector secundario por la fabricación, es una empresa industrial; pero también pertenece al sector terciario por la comercialización de su producto.  Misión: "La misión de Renzo Costa es la producción y comercialización de todo producto que sea afín al cuero, mercadeándolo hasta alcanzar posiciones de liderazgo, con miras a contribuir el desarrollo del Perú y su pueblo, promoviendo y ejecutando la calidad total en todo sentido: personas, procesos, productos y servicios"  Visión: "Es elevar los productos Renzo Costa hacia niveles de alta calidad y excelencia, para que los clientes sientan total satisfacción al usarlos, y que reconozcan que no existe otro producto mejor en todo el mercado."  Valores:

 Calidad.

 Competitividad.

 Orientación al cliente.

2.2 Organigrama:

 Aplica la filosofía JUST IN TIME cero despilfarros, obteniendo menos desperdicios al final de la producción o utilizando estos en un reprocesamiento.

4. Información del producto 4.1 Nombre y descripción del producto o servicio. Billeteras Renzo Costa, están hechos en el Perú y en países como Italia, China, Colombia, India, España y Vietnam garantizando en todos los casos la calidad de estos. También podrán ser producidos en otro país manteniendo los estándares de calidad establecidos por Renzo Costa S.A.C. 4.2 Objetivo del producto o servicio. Poder ofrecerles a sus clientes el servicio de una gama amplia de productos para que sus clientes puedan mantener en buen estado las prendas en cuero. 4.3 Análisis de la localización propuesta para la nueva planta. La empresa desea abrir una nueva planta de proceso para la fabricación de billeteras en base a cuerpo de alta calidad, para ello realizamos el siguiente análisis.

4.4 Estrategias de distribución Método de Güerchet: Es un método muy usado para la determinación de las áreas de una distribución de planta, de manera general. En ella queda incluida el espacio necesario para el operario, el almacenamiento de materia prima, los pasillos comunes para transporte de materiales y demás consideraciones necesarias. 4.5 Ejercicio de distribución Distribución de la planta utilizando el Método de Guerchet (considere K=1,5):

altas propiedades nutritivas y bajo contenido calórico, existe un potencial importante de materia prima disponible en ciertas regiones que puede ser explotado y es viable del punto de vista de la micro localización. Tesis 2: Estudio de mercado y localización para la instalación de una planta de producción de muebles multifuncionales. Se pretende realizar un estudio preliminar para la implementación de una fábrica de muebles multifuncionales siendo el producto de enfoque un escritorio-estantería plegable. En la actualidad el crecimiento urbano va en aumento, proyectándose a nivel mundial para el año 2050 a ser un mínimo común en alrededor del 65% de la población (Quiroz, 2016). La creciente demanda de población en la capital y la centralización que esto trajo consigo, ha generado un crecimiento veraz en la industria inmobiliaria, primando la construcción de edificios y departamentos a montón en las llamadas “ciudades de contención” (Martinez, 2016). El objetivo general del estudio es determinar el estudio de mercado y localización más adecuada para el objeto de estudio, mueble multifuncional escritorio-estantería plegable, direccionado a los mercados de Lima Metropolitana, brindando con este producto una opción práctica e innovadora que se adecúe a cualquier espacio. Se determina un estudio de mercado y localización que generen una mayor factibilidad de fabricación y comercialización para el producto en estudio, escritorio estantería plegable. El incremento de la cantidad de estilo de vivienda en departamento genera una factibilidad de comercialización del producto en estudio, debido a las condiciones sociales citadas. Los factores considerados más importantes en el análisis de macro localización fueron la cercanía de la materia prima y la disponibilidad de mano de obra.

En cuanto a la micro localización los factores más importantes fueron el costo del terreno y de la licencia de funcionamiento. Tesis 3: Estudio de mercado y localización para la instalación para una planta productora de néctar de Pitahaya (Hylocereus undatus) endulzado con xilitol. Actualmente en el Perú se está agravando un problema: la obesidad, ya sea en niños o adultos, se está alcanzando niveles alarmantes. Dada esta situación, las personas han sido concientizadas y cuidan más sus hábitos alimenticios; de modo que son más exigentes al elegir los productos para su consumo, esto se refleja en que, actualmente, el 78% de peruanos prefiere alimentos orgánicos para cuidar su salud y prevenir enfermedades como diabetes o cáncer, resaltando entre los niveles más elevados en la región. El objetivo del estudio es evaluar la factibilidad de mercado, tecnológica, económica y financiera para la instalación de una planta productora de néctar de pitahaya endulzado con xilitol para incentivar el consumo de este fruto en el Perú. La instalación de una planta productora de néctar de pitahaya endulzado con xilitol es factible; dado que existe un mercado para el producto con la demanda con tendencia creciente; además es tecnológica, económica y financieramente factible. La planta estará ubicada en Lima, ya que es la alternativa que presenta mejores condiciones respecto a los factores evaluados, Chorrillos es la mejor opción de ubicación de la planta productora de néctar de pitahaya endulzado con xilitol, ya que es el lugar que tiene mayor disponibilidad de terrenos, precios por debajo de su competencia, además de los otros factores que ayudan a disminuir los costos logísticos.

6. Conclusiones

Imagen: Prototipo de Billetera

9. Referencias Bibliográficas Abello, F. y Nagaro, F. (2018). Estudio de mercado y localización para la instalación de una planta productora de ensalada de espárragos en aceite de oliva sellado al vacío. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8350/ Abello_Nagaro.pdf?sequence=3&isAllowed=y Arenas, N. (2018). Estudio de mercado y localización para la instalación de una planta de producción de muebles multifuncionales. Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8170/ Arenas_Martos_Natali.pdf?sequence=3&isAllowed=y Gabriel, L (2019). Estudio de mercado y localización para la instalación para una planta productora de néctar de Pitahaya (Hylocereus undatus) endulzado con xilitol. Universidad de Lima.

https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/9358/ Gabriel_Macavilca_Leslie_Yomira.pdf?sequence=1&isAllowed=y