



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, se presentan las teorías del comercio internacional y las barreras que surgen durante el intercambio de bienes entre países. Se explican conceptos básicos como arancel, exportación, importación, y formalidades aduaneras. Se abordan las teorías clásicas, como mercantilismo y ventaja monopolística, y las teorías a favor del libre comercio. Además, se discuten las barreras naturales, arancelarias, y no arancelarias, y se menciona la Organización Mundial de Comercio (OMC) y sus funciones.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Luisa Fernanda Leguizamon Paez POLITECNICO GRAN COLOMBIANO COMERCIO INTERNACIONAL Irma Cristina Sanchez Barreiro 3 agosto de 2021
Estamos hablando de que el comercio internacional es una negociación entre países que permite adquirir materias primas y/o bienes determinados de modo que se da el origen de entrada y salida de mercancías entre diferentes países Para contextualizarnos vamos a entrar aclarando ciertas definiciones y así tener as claro los conceptos referentes al comercio internacional Arancel (tributos aduaneros) Son los impuestos que se cobran a las importaciones y/o exportaciones de las mercancías que son objeto de una negociación internacional, esto permite proteger el mercado interno de un país a través de la imposición de impuestos cuyo valor es establecido por la OMC y la clasificación por la OMA Exportación Es la salida o venta de mercancía de un territorio aduanero a otro país o a una zona franca, logrando ampliar su mercado a través de las fronteras Importación Es la llegada o compra de mercancías provenientes de otro país o zonas francas, este producto llega con la finalidad de consumo cumpliendo primeramente con todas las formalidades aduaneras Territorio aduanero nacional (TAN) Son los limites que tienen los países en sus diferentes fronteras en donde aplican su propia legislación aduanera. Mercancía Es todo bien tangible que se puede clasificar en el arancel de aduanas y que este sujeto a los controles aduaneros Zona primaria aduanera Son los lugares habilitados por la DIAN para el ingreso o salida de las mercancías de un TAN a otro Administración aduanera Es la entidad encargada de controlar el cumplimiento de la legislación aduanera, manejo de divisas de importación y exportaciones, despacho de las mercancías, etc.
Exportadores autorizados EA Empresas que exportan volúmenes grandes de mercancías y esta certificadas por la DIAN Agencia de aduanas Son empresas con personería jurídica que actúan bajo el mandato de terceros para ser sus tramitadores Levante Es el permiso que entrega la autoridad aduanera para el retiro de la mercancía Teniendo en cuenta estas definiciones ahora hablaremos de donde surgió o como se dio la idea de una negociación internacional, para esto hablaremos de las TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL Se busca saber cómo a través del comercio un país puede llegar a ser competitivo, es por ello que nacen las teorías Hablaremos primero de las teorías clásicas donde nos podemos dar cuenta que son las que se encargan del proteccionismo , es decir la protección de los recursos de un país a través de la restricción del comercio internacional. Tenemos la teoría mercantilista donde el oro y la plata eran los pilares fundamentales para un comercio vigoroso por eso la estrategia era frenar las importaciones incrementando los aranceles liquidando la diferencia en oro También contamos con la teoría de ventaja monopolística donde una sola empresa tenia la ventaja técnica y administrativa de un producto lo que no permitía que otras empresas fueran competitivas es decir tenían la ventaja absoluta sobre el producto De la misma forma también contamos con teorías a favor del libre comercio, donde se basa en la liberación de las mercancías y la apertura de los países al comercio internacional Adam Smith dice que la verdadera riqueza de un país esta radicada en el incremento constante de la calidad de vida y de sus aduanas, donde se basaba en ampliar los mercados y la producción para así lograr un mercado internacional También tenemos a Hecksche quien decía que entre mas abundante sea un factor en el país de origen menor es su costo lo que conlleva a exportar bienes con el factor que mas abunda e importar bienes cuyo factor sea escaso David Ricardo dice que un país debe especializarse en aquellos bienes y servicios que pues producir de manera mas eficiente y adquirir los que produzca de manera menos eficiente.
Todo esto nos lleva a las nuevas teorías donde entran varios factores como la teoría de producción y costos que es la relación entre el proceso y el costo el análisis de estos factores permite saber como bajar los costos aumentando la producción. También tenemos la globalización donde cada país depende del otro para poder desarrollar y producir un bien creando así la obsolencia programada es decir la durabilidad de un producto para que determine capacidad de recompra de este mismo. Conociendo de donde se origina el pensamiento del comercio internacional podemos entrar a definir y dar claridad a los tipos de barreras que nos encontramos en el momento de exportar o importar un bien BARRERAS Respetando el equilibrio entre países la OMC expidió normas internacionales para armonizar el comercio de bienes creando así las barreras teniendo tres grandes grupos que son: Naturales Son los impedimentos inéditos de cada país respetivamente pues no encontramos con barreras geográficas pues en el momento de exportar un producto se debe tener en cuenta la geografía del país destino ya que puede que se tenga un largo recorrido de viaje del producto y que no sea fácil la entrada al mismo país. Nos encontramos con la cultura donde también influye mucho tener este conocimiento ya que no es lo mismo realizar una negociación donde tienden a ser muy estrictos en las entregas en la puntualidad a un país en el no pueda importar este tema Es importante tener en cuenta barreras idiomáticas pues para tener una buena negociación se debe tener claramente entendido el idioma del país destino Aranceles Son las barreras mas comunes del comercio internacional ya que son exactamente impuesto que se gravan a la mercancía al momento de su ingreso, nos encontramos con Arancel ad Valorem Se cobra por un valor porcentual sobre el valor FOB Arancel especifico Es un valor monetario que se cobra por unidad de medida Arancel compuesto Es un cobro que reúne el arancel ad Valorem y el especifico Arancel proteccionista Es un impuesto que restringe la cantidad de mercancía que ingresa al país anualmente, donde se puede poner un arancel para que anualmente tengan permiso de solo entrar al país cierta cantidad de unidades de un mismo bien