




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se presenta un trabajo del personaje de Hernani de la obra de Victor Hugo.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alba Triguero Carnero 1º D Interpretación Literatura Dramática Curso 2020- 19 de Junio de 2021 Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba
Hernani es quizás una de las obras más representativas del afamado autor Victor Hugo. La obra dramática fue escrita en 1829, consta de tres actos, y está ambientada en la España medieval. Se llevó al teatro por primera vez en 1830. En la obra dramática se describen las vivencias del aragonés Hernani junto con su amante Doña Sol. Es una de las obras de referencia dentro del movimiento romántico, a la que el autor dotó de innumerables elementos góticos, y con la que supo sacar a la luz tanto el honor como el amor, que sin duda son algunas de las grandes fuerzas que mueven al mundo (Hernani, 2021, párr. 1). En este trabajo se realizará una propuesta del personaje de Hernani, protagonista de la obra. Un joven noble español de la época de Carlos V, que presenta rasgos que se asocian al héroe romántico. En el drama, Victor Hugo describe la expulsión de Hernani de la corte, para el que la muerte de su padre condicionó su vida por completo. Dicho progenitor fue condenado a muerte por el padre del actual rey Don Carlos, al que espera vengar. Al mismo tiempo, desarrolla una gran pasión por Doña Sol, a quien Carlos también amaba (Hernani: El triunfo del nuevo drama romántico, 2013, párr. 3). En este proceso de creación del personaje se partirá desde el origen impuesto por el autor, y es que Hernani es el claro reflejo del honor y el poder masculino desbocado. Esto se puede apreciar en muchas de las escenas del drama, como por ejemplo el breve monólogo que interpreta en el primer acto en una conversación con Doña Sol. En la obra Hernani (1829) Victor Hugo relata: HERNANI.- ¡El rey! Mi padre murió en el cadalso, condenado por el suyo, y aunque haya envejecido después de aquella inmolación, para la sombra del difunto rey, para su hijo vivo, para su viuda, para todos los suyos, mi odio es siempre nuevo… (p. 9). En esta escena se puede apreciar con claridad el deseo sin control, el honor de un hombre que busca vengar la muerte de un ser querido. Victor Hugo nace en Francia el 26 de febrero de 1802. Fue un novelista, dramaturgo y poeta francés, además de ser uno de los mayores exponentes del romanticismo. Entre sus obras más célebres se encuentran Los miserables (1862), Hernani (1830) o Ruy Blas (1838) (Victor Hugo, 2021, párr. 1 y 2). Tras el estreno de Cromwell en 1827, otra de sus obras Victor Hugo desencadena un escándalo ya que se opuso a las convenciones clásicas y a las unidades aristotélicas de tiempo y lugar (Hernani: El triunfo del nuevo drama romántico, 1
conseguirán domarlo. Hernani concibe su mundo a raíz de las experiencias que vive y de los sentimientos que le mueven a realizar ciertas acciones (El Drama romántico “Hernani” de Victor Hugo, 2012, p. 18). Además, el historiador húngaro de arte Arnold Hausser en su libro Historia social de la literatura y el arte (1951), afirma: El romántico se arroja de cabeza en el autodesdoblamiento como se arroja en todo lo oscuro y ambiguo, en el caos y en el éxtasis, en lo demoníaco y en lo dionisíaco, y busca en ello simplemente un refugio contra la realidad, que es incapaz de dominar por medios racionales (p. 196). En la obra de Victor Hugo, así como en otros muchos dramas y novelas románticas se puede ver reflejado el amor como una fuerza que nos libera de los males aunque también nos conduce a ellos a través de los celos. Son muchas las escenas en las que el amor libera a Hernani del odio hacia Don Carlos, como es el caso de la escena IV del primer acto de la obra Hernani (1829) de Victor Hugo: HERNANI.- Sí, de tu séquito soy ¡oh rey! de tu séquito soy. De noche y de día, en efecto, y paso a paso te sigo, con el puñal en la mano y los ojos fijos en tu huella. En mí persigue en ti mi raza a tu raza. Y como si no fuera bastante, has venido también a ser mi rival. Hubo un momento en que me quedé indeciso entre amar y aborrecer. Mi corazón no era bastante ancho para ella y para ti, y amándola olvidé el odio que te tengo; pero una vez que tú lo quieres, una vez que vienes tú a recordármelo, en buen hora, lo recuerdo. Mi amor hace inclinar la incierta balanza y cae del lado de mi odio (p.20). Este fragmento es un claro ejemplo de la liberación del odio de Hernani hacia el rey gracias al amor desmesurado que siente por Doña Sol, aunque también expresa que esto no durará mucho, ya que cada vez que lo ve aumenta el odio que siente hacia él. Hernani es un personaje que se muestra como un bandido o bandolero, y que será desterrado por el rey Don Carlos, su rival, tanto en la vida como en el amor (El Drama romántico “Hernani” de Victor Hugo, 2012, p. 18). Hernani va a evolucionar a lo largo del drama y de hecho, este personaje va a actuar en concordancia con las leyes del honor del Antiguo Régimen que no le traerán otra cosa más que un sino fatal en el que habrá de sumirse (La fuerza del sino romántico en Don Álvaro , Hernani y Antony , 2019, párr. 9). 3
Más incluso que el honor, como se observaba al comienzo de la obra, van a ser el amor y el odio los sentimientos que le llevarán a cometer acciones fatales. En este sentido es posible trazar un paralelismo con otro drama de sentimientos desatados: Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Existen ciertas simetrías entre los sentimientos que mueven a los personajes de ambas obras. Por una parte, los personajes lorquianos: Leonardo, un hombre que actúa como un jinete desbocado; la Novia, una mujer fuerte y valiente, que movida por la pasión, decide intentar escapar de su sino; el Novio, un hombre que se sitúa en el lugar de la víctima ya que es abandonado por su amada y decide vengarse. Por otra parte, en Hernani, al igual que en la obra de Lorca, existe un triángulo amoroso entre Doña Sol, Don Carlos/Ruy Gómez y el protagonista Hernani. Sin embargo, en la obra de Victor Hugo la compleja geometría de pasiones entre los personajes contiene un vértice más, siendo así que lo que en Lorca es un triángulo de pasiones, en Hernáni es un cuadrilátero emocional, toda vez que son cuatro personajes, y no tres como en la obra de Lorca. En un primer momento es Don Carlos el que se muestra enamorado de Doña Sol y por lo tanto rival de Hernani, pero posteriormente será Ruy Gómez el que, dominado por los celos, al igual que el personaje del Novio en Bodas de Sangre, sea el responsable de la peor de las desgracias. Por otro lado, podría decirse que el personaje de Hernani guarda relación o simboliza al Don Juan de Tirso de Molina, un personaje que ha pasado a la historia como un seductor que engaña a las mujeres para conseguir de ellas lo que desea y que tiene su origen en Miguel de Mañara, una figura histórica y pecadora del siglo XVII en Sevilla (Don Juan, 2021, párr. 2). Hernani desea con fuerzas vengar la muerte de su padre que fue asesinado por el padre del rey Don Carlos, de hecho, si se realiza un seguimiento de la evolución de este personaje observamos que cada vez es mayor esa sed de venganza y que continúa actuando en relación a ella. En una ocasión, concretamente en el final del acto tercero, pone su vida en manos de Ruy Gómez, que podrá ser el causante de su muerte cuando toque el cuerno que le ha entregado Hernani. En ese momento, el protagonista de este drama deberá morir. Hernani brinda su propia vida a Ruy con el objetivo de ser el encargado de vengarse de Don Carlos que tiene secuestrada a su amada Doña Sol. Se puede observar este momento en el siguiente fragmento de la obra Hernani (1829) de Victor Hugo: HERNANI. (Presentándole una bocina que se quita del cinto) Guardad esta bocina. Suceda lo que quiera, siempre que a bien lo tengáis, en cualquier lugar y a cualquier hora, si creéis que es llegada 4