










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de investigación sobre la política y vestimenta
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carlos Ribot Concepción 1.Resumen La ideología política y la vestimenta siempre ha ido de la mano a la hora de establecer las normas por las cuales la gente asociaba la forma de vestir con la ideología profesada. Los diferentes hechos históricos y los cambios en los estilos de vida han provocado que la relación entre la vestimenta y el ideario político de los diferentes colectivos haya cambiado hasta tal punto de no saber diferenciar a las personas por su vestimenta, ideología e incluso clase social. Hasta ahora, pocas investigaciones se han centrado en dar respuesta a como la ideología política condiciona la ropa que se ponen las personas o el estilo que usan diariamente. Por medio de esta investigación, se pretende dar respuesta a algunas de las cuestiones que caracterizan a las personas y también aborda los prejuicios que la sociedad impone en función del pensamiento político. Palabras clave: vestimenta, ideología, ropa, marcas, izquierda, derecha, partidos políticos.
2-. Introducción Teórica Según Aristóteles, la política es la coordinación de muchas acciones y, por ello, esta última hay que tener en cuenta la voluntad de los demás. La política gira en torno a las leyes e instituciones creadas para elaborarlas y administrarlas. [ CITATION Kno17 \l 3082 ] Autores como Max Weber la definen como aquella que se caracteriza por una lucha entre personas o agrupaciones para detentar el ejercicio del poder. Si el Estado es aquel que detenta el uso de la violencia legítima, la política es la lucha por el poder como tal. A su vez, la ideología puede entenderse como un “sistema de ideas” de un grupo social, acorde con los intereses del grupo, que orientan la actuación de sus miembros.[ CITATION Max07 \l 3082 ] Por otro lado, la moda tiene muchas definiciones y varía en función de autores y diseñadores. Según Kant, la moda es una forma de imitación fundada en la vanidad. A su vez, Adrián Balley define a la moda como una de las presiones más gratificantes de la vigorosa sociedad de consumo. Otra de las definiciones a destacar es la que ofrece Felisa Pinto que la define como el lenguaje visible de una forma de vivir y de pensar. En el caso de la ropa, es un discurso coherente en la forma de vestir.[ CITATION Sex08 \l 3082 ] Con todo ello, la cuestión es la siguiente ¿Influye la ideología en las marcas de ropa que compra la gente? Una vez explicado lo anterior es importante subrayar que el objetivo de esta investigación consiste en estudiar la relación que existe entre la ideología política de la gente y la manera de vestir y las marcas que compran las personas. La forma de vestir interviene en la configuración de nuestra identidad y transfiere una serie de valores añadidos como la elegancia, la sencillez o la transparencia. Asimismo, el predominio de lo que es visual abunda en todas las esferas de la sociedad,
conocer las marcas de ropa que compran habitualmente las personas de diferentes ideologías (Derecha-Izquierda) 3.1. Método 3.1.1. Diseño El diseño se trata de un diseño transversal, ya que la encuesta se ha realizado en un momento determinado del tiempo. A su vez, las variables utilizadas han sido: edad, género, estilo de vida, estilo de vestir, partido político votado, referentes políticos, tipo de ideología y gasto mensual en ropa. Por otro lado, los datos se han extraído de una plantilla de Excel para poder analizarlos de forma precisa y posteriormente extraer los resultados y conclusiones. 3.1.2.Participantes Los participantes de la encuesta realizada para la labor de investigación sobre ideología y vestimenta, están conformado por hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 65, siendo las franjas de edad entre 18 y 25 y 49 y 59 años las más comunes en la investigación. Con respecto a la muestra, es necesario especificar que dicha encuesta la han realizado 104 personas en total de los cuales un 48,1% eran hombres y el otro 51,9% eran mujeres. Debemos destacar que dicha investigación se ha realizado a un abanico amplio de participantes con gustos e ideología diferentes, entre ellos; personas cuyo estilo de vida es 3.1.3. Procedimiento Con respecto al procedimiento se creó un instrumento ad hoc por medio de la plataforma Google Forms donde para participar es necesario entrar a través de un enlace directo que lleva a la encuesta online. Una vez dentro de la encuesta cada persona tiene que ir contestando las diferentes preguntas planteadas. Finalmente, sus respuestas son guardadas para su estudio.
3.1.4. Instrumentos Por otro lado, el instrumento utilizado es la encuesta, formada por 27 preguntas de varios tipos: abiertas, con respuesta múltiple y de escala Likert.
4. Resultados A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la encuesta realizada. Además, se establecen los objetivos plateados a los que se quiere dar respuesta con dichos resultados expuestos. Los objetivos son los siguientes: -Estudiar si la ideología influye en la forma de vestir. -Estudiar si la ideología influye en las marcas de ropa que se compra. -Conocer las marcas de ropa que compran habitualmente las personas de diferentes ideologías (Derecha-Izquierda) Las edades de los encuestados son muy variadas, aunque si debemos destacar alguna son los rangos comprendidos entre 20 y los 22 y, por otro lado, 50 y 53 años. Aún así, es importante incidir en que, como ya se menciona anteriormente, las diferentes edades están muy dispersas. Con respecto al género, el 51,9% de los encuestados son mujeres mientras que el 48,1% son hombres.
En el caso de la pregunta cinco, las respuestas fueron las siguientes. Un 56,7% de los encuestados responde que no viste de manera formal en su día a día frente al 43,3% que afirma hacerlo diariamente. Con respecto al gasto de ropa mensualmente, un 31,1% de los encuestados gasta entre 31 y 50€. Seguido de las personas que gastan entre 0 y 10€ que equivale al 27,2%. Luego el 25,2% cuyo rango de gasto está entre 11 y 30€ y, por último, un 16,5% gasta más de 50€ mensuales.
Ante la pregunta siguiente, los encuestados han contestado en un 78,8% que no compran ropa de marca asiduamente, frente al 21,2% que sí lo hace. A continuación, se presentan las marcas de ropa más compradas o que compran normalmente la muestra de esta encuesta. Se debe destacar, que el 62,5% de los encuestados compra “otros”, es decir, no se decanta por ninguna de las marcas que se ha expuesto. Acto seguido, el 47,1% de los encuestados compra ropa de Zara. Seguido de Stradivarius (29,8%), Adidas (26,9%), Tommy Hilfiger (22,1%), H&M (18,3%) o Carolina Herrera con un 14,4%.
A continuación, se presentan las diferentes ideologías con las que los participantes de la encuesta se sienten más identificados. A pesar de ser muy diversa las diferentes respuestas, debemos destacar que el socialismo representa un 30% de la ideología de los encuestados, seguido de la socialdemocracia con un 21,4% y del liberalismo conservador con un 15,3%. A su vez, un 13,3% de los encuestados se considera conservador y un 11,2% liberal progresista. Por último, con respecto al partido más votado en estas últimas elecciones, un 32% ha respondido que el PSOE, seguido de un 14% que votó a VOX, 13% PP, 12% Podemos y con menor porcentaje Coalición Canaria o Ciudadanos.
5. Discusión y conclusiones. Tras haber analizado los diferentes datos obtenidos de la encuesta realizada, es necesario establecer la relación entre los resultados y las hipótesis para, de estar forma conocer si se aceptan o no dichos planteamientos. La primera de las hipótesis planteadas es: “Las personas que votan a partidos de derecha visten con ropa más formal”. Para dar respuesta a esta hipótesis, se han utilizado las preguntas 5- ¿en tu día a día viste de manera formal? y la pregunta 12- ¿a qué partido político votaste en las últimas elecciones? Antes de establecer los resultados obtenidos con respecto a esta hipótesis es importante explicar cual ha sido el procedimiento para la obtención de dichos datos. Para ello, se ha aunado a los diferentes partidos políticos de la derecha o que por lo menos en sus idearios políticos están más próximos a la derecha y posteriormente se ha cruzado con los datos obtenidos por la pregunta que reflejaba si los encuestados vestían de manera formal o no. Una vez establecido los parámetros anteriores, los resultados ha sido los siguientes: En el caso de la hipótesis número 1: “Las personas que votan a partidos de derecha visten con ropa más formal”
dichos resultados han sido: ¿Qué marcas de ropa compras habitualmente? Puedes marcas varias opciones y ¿A qué partido político votaste en las últimas elecciones? Los resultados obtenidos en la presente investigación pretender ser una aportación original y rellenar el hueco existente en las investigaciones centradas en el estudio de la ideología y su relación con la forma de vestir de las personas. Aspectos que juntos pueden ser muy clarificadores a la hora de que la marcas puedan ofrecer una experiencia de compra en relación con la ideología de los clientes o consumidores en general. Con todo esto no se pretende que las marcas puedan segmentar a sus clientes en función de su ideología, pero sí que tengan presentes las formas de pensar de los mismo para así conocerlos mejor y actuar en consecuencia. Por otro lado, la investigación ha pretendido esclarecer los diferentes prejuicios que la sociedad hace en referencia a la ideología de las personas y que, a su vez, relacionan con la forma de vestir. Aunque como se ha podido comprobar en esta investigación, las personas que votan a los partidos más próximos a la derecha o cuya ideología está más a la derecha en el espectro político, no quiere decir que hay un porcentaje importante de personas que tengan una ideología contraria y que también vistan de manera formal y que, incluso compren más ropa de marca que las personas con una ideología más alejada de la derecha. Por todo lo anterior, no podemos establecer “estigmas a la hora” de identificar a las personas por su aspecto físico, ya que como ha quedado patente la vestimenta, aunque pueda ser un signo que nos da información, no siempre establece la norma a la hora de identificar a la gente con una ideología política. Para finalizar este apartado, es importante establecer cuales han sido las limitaciones de la investigación. En primer lugar, el hecho de haber estudiado únicamente las respuestas de los usuarios de una zona geográfica determinada para abarcar más personas y que la muestra sea más amplia y variada. Por otro lado, otra de las
limitaciones ha sido la difusión de la propia encuesta, ya que se ve muy limitada a la redes sociales y medios de mensajería como Whatsapp y Telegram. Finalmente, de cara a investigaciones futuras sería importante estudiar de forma más profunda la raíz de porque se asocia formalidad y riqueza a la derecha y no a la izquierda, cuando actualmente, está demostrado que diariamente ser observa que la ideología como tal no marca las pautas en la vestimenta y tampoco en el nivel social de las personas.
6. Anexos CUESTIONARIO 1.- Edad 2.-Género Hombre. Mujer. Otros. 3.- ¿Con cuál de estos estilos de vida te identificas más? Sedentario Saludable Deportista Estresante Descuidado 4.- ¿Cuál consideras que es tu estilo de vestir? Estilo clásico (pocas piezas, tonos neutros y líneas sencillas, buena calidad y marcas de prestigio.) Estilo sporty (vestir con ropa deportiva o más cómoda para el día a día) Estilo hípster (estilo alternativo) Estilo minimalista (camisas blancas, vaqueros pitillo, colores neutrales) Estilo grunge o rebelde (botas, calzado “basto”, camisetas grupos de rock) Estilo urban-elegante (estilo funcional y práctico, cómodo, pero de moda/tendencia) 5.- En tu día a día vistes de manera formal? Si No 6.- ¿Cuánto gastas en ropa mensualmente (€)?
Más de 50€. 7.- ¿Compras ropa de marca asiduamente? Si No 8.- ¿Qué marcas de ropa compras habitualmente? Puedes marcas varias opciones. Carolina Herrera Tommy Hilfiger Adidas Nike Zara Stradivarius Gucci… H&M Lacoste El capote Silbon 198 No suelo comprar ropa de marca 9.- ¿Con qué ideología política te siente más identificado? Comunismo Socialismo Nacionalsocialismo (Nazismo) Socialdemocracia Conservador. Social-liberalismo. Anarco-liberalismo. Liberal conservador.