Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de Investigacion de costos Agropecuarios, Ejercicios de Contabilidad

Plan de Cuentas sobre las actividades agropecuarias. Trabajo realizado analizando el concepto integral

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 21/11/2020

diogo.cancherini
diogo.cancherini 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO DE INVESTIGACION DE COSTOS AGROPECUARIOS Y
GANADEROS
Alumno: Sempio Nicolás
La producción agrícola es uno de los pilares de la economía argentina y uno de los
factores que contribuyen al desarrollo de la nación.
El fuerte crecimiento de la producción agrícola Argentina de los últimos años se explica
principalmente por la adopción de tecnología y por los cambios organizacionales. En el
primer caso la adopción de los mejores materiales genéticos, fertilizantes y tecnología
de producción son los más importantes. En el segundo caso por la coordinación entre
los proveedores de productos y servicios, el asesoramiento profesional y la
importancia del hombre en la organización.
Objetivo de la contabilidad agrícola
La Administración en una empresa agropecuaria busca respuestas a las siguientes
problemáticas: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuándo producir?
Para tener un panorama respecto a esas tres interrogantes los empresarios necesitan
de información correcta y oportuna, de cómo se están moviendo los mercados
internos y externos para proyectarse sobre qué se va a producir y a que costos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de Investigacion de costos Agropecuarios y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

TRABAJO DE INVESTIGACION DE COSTOS AGROPECUARIOS Y

GANADEROS

Alumno: Sempio Nicolás

La producción agrícola es uno de los pilares de la economía argentina y uno de los factores que contribuyen al desarrollo de la nación. El fuerte crecimiento de la producción agrícola Argentina de los últimos años se explica principalmente por la adopción de tecnología y por los cambios organizacionales. En el primer caso la adopción de los mejores materiales genéticos, fertilizantes y tecnología de producción son los más importantes. En el segundo caso por la coordinación entre los proveedores de productos y servicios, el asesoramiento profesional y la importancia del hombre en la organización.

Objetivo de la contabilidad agrícola

La Administración en una empresa agropecuaria busca respuestas a las siguientes problemáticas: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuándo producir? Para tener un panorama respecto a esas tres interrogantes los empresarios necesitan de información correcta y oportuna, de cómo se están moviendo los mercados internos y externos para proyectarse sobre qué se va a producir y a que costos.

El Administrador obtiene esta información a través del sistema de contabilidad agropecuaria, la que pone a disposición del empresario para que se tomen las decisiones más acertadas y oportunas. Debido a que en la agricultura los cambios en el mercado son frecuentes, el productor debe contar con técnicas de investigación y proyecciones que le faciliten hacer con frecuencia, modificaciones en los procesos de producción. El conocer cuáles son los propios costos de producción, la proyección y diversificación de nuevos cultivos, le ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de determinar que les es más rentable producir.

Factores de la producción agrícola

La actividad agrícola cuenta con cuatro factores fundamentales para la producción Tierra: Trozo de globo terráqueo que tiene un valor determinado, es el factor fundamental de la actividad agropecuaria, ya que sobre ella descansan todos los demás factores de la producción, animales, materiales y minerales. Trabajo: Mano de obra (contratada o familiar) Trabajo del animal Labor mecanizada Labor de investigación y técnicas Capital: Lo constituyen los recursos económicos y financieros con que cuenta el productor para llevar a cabo el proceso de producción. Ej. Dinero, propiedades, maquinaria, etc. Empresario agropecuario: Es la persona que pone sus recursos financieros, de infraestructura y técnicos para producir la tierra, con una nueva visión de la actividad agropecuaria, en busca de lograr mejores resultados.

producción, mientras que los gastos son desembolsos que pueden aplicarse a uno o más períodos de producción y aún pueden darse, no habiendo producción.

ENSILADO

Grano Cos.tot d/cult.

aereo embol. aereo embolsado aereo embolsado aereo embolsado aereo embolsado

trigo $ 24.

soja $ 18.725 $ 20.000 $ 25.392 $ 1.248 $ 1.333 $ 3.121 $ 3.333 $ 2.941 $ 3.026 $ 7.353 $ 7.

maiz $ 27.025 $ 30.000 $ 33.127 $ 772 $ 857 $ 2.206 $ 2.449 $ 1.719 $ 1.804 $ 4.910 $ 5.

precio por ha cos. de ensil.x Tn MV cos. de ensil.x Tn MS cos.Tot.del silo x Tm MVcos.Tot.del silo x Tm MS

COSECHA

PROTECCIÓN DE CULTIVOS

GANADERIA

Los costos se dividen en costos fijos y variables. Los primeros se relacionan con el grupo de gastos que la empresa desembolsa, aunque no produzca ningún bien, como los sueldos de los vigilantes, etc.; es decir, que son independientes del nivel de producción. Los segundos se refieren a los costos que varían con él número de unidades producidas. Los componentes más importantes de los costos variables son: la mano de obra (es diferente una finca con ordeño de 10 vacas a una de 100) y la materia prima, por ejemplo, el suministro de sal mineralizada se relaciona directamente con el nivel productivo. COSTO = Gastos + amortizaciones + intereses Gastos: insumos y servicios utilizados en el proceso productivo, tales como los asociados a la tierra: fertilizantes, herbicidas y abonos; los asociados al ganado: medicamentos, sales mineralizadas, vacunas y desparasitantes; y los servicios como los prestados por la contabilidad o de carácter técnico (inseminación, reproductivos, entre otros).

Amortizaciones: es la compensación por la pérdida de valor de los bienes durables, originada en el desgaste y obsolescencia. Ejemplo tractor, ensiladoras, infraestructura en corrales, bombas de riego, etc. Intereses: los créditos adquiridos generan intereses y gastos administrativos que deben ser contabilizados en su totalidad como erogaciones y el costo de oportunidad de los capitales inmovilizados en la actividad, por ejemplo, la proporción de capital inmovilizado en maquinarias, herramientas y computadores, que también presentan un costo de oportunidad.