Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UNT, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Ambiental

TRABAJO DE INVESTIGACION PARA LOS ALUNMOS QUE DESEAN PERIFICAR SUS CONTENIDOS SERA DE GRAN AYUDA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 03/09/2021

salvador-dioses-saldarriaga
salvador-dioses-saldarriaga 🇵🇪

2 documentos

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL
CURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
AMBIENTALES
INTEGRANTES:
ING. DIOSES SALDARRIAGA JORGE
ING. LUCERO MESONES JHON
ING. PEÑA OLAYA JONATHAN ALEXIS
ING. GONZALES CHOCANO CARLOS
ING. ZAPATA CHORE JHONATAN
TEMA: RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL SECTOR PUERTO EL CURA, DISTRITO DE TUMBES,
PROVINCIA DE TUMBES, DEPARTAMENTO DE TUMBES».
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA UNT y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

CURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

AMBIENTALES

INTEGRANTES:

ING. DIOSES SALDARRIAGA JORGE

ING. LUCERO MESONES JHON

ING. PEÑA OLAYA JONATHAN ALEXIS

ING. GONZALES CHOCANO CARLOS

ING. ZAPATA CHORE JHONATAN

TEMA: RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS

SÓLIDOS EN EL SECTOR PUERTO EL CURA, DISTRITO DE TUMBES,

PROVINCIA DE TUMBES, DEPARTAMENTO DE TUMBES».

2. Aspectos Generales

2.2. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

El presente estudio de pre inversión se denomina:

«Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector Puerto El Cura,

distrito de Tumbes, provincia de Tumbes, departamento de Tumbes»

2.1.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se localiza en el distrito de Tumbes, ubicado referencialmente en las

coordenadas UTM (WGS 84 ):

17 M, 564712 E, 9602275 N, a una altitud promedio de 15 m.s.n.m.

La provincia de Tumbes es una de las 03

provincias que conforman el departamento de

Tumbes; limita por el norte con el Océano

Pacífico, por el sur con la República de Ecuador

y el departamento de Piura, por el este con la

provincia de Zarumilla, y por el oeste con la

provincia Contralmirante Villar.

El distrito de Tumbes es uno de los 6

distritos de la provincia de Tumbes y

ocupa una superficie aproximada de

158. 84 km 2. El código UBIGEO del

distrito es 240101.

2. 2. INSTITUCIONALIDAD

La Unidad Formuladora (UF) y Unidad Ejecutora (UE) del presente Proyecto de Inversión Pública (PIP) pertenecen a la Municipalidad

Provincial de Tumbes y el Ministerio del Ambiente respectivamente, y la cuales están adscritas al Sistema Nacional de Inversión Pública

(SNIP).

2. 2. 1. UNIDAD FORMULADORA

La Dirección General de Calidad Ambiental es un órgano

perteneciente al Viceministerio de Gestión Ambiental del

Ministerio del Ambiente, y es el encargado de promover la

mejora y preservación de la calidad ambiental, mediante la

adecuada gestión y control de la calidad del agua, aire y

suelo.

2.2.2. UNIDAD EJECUTORA

Mediante Resolución Ministerial N° 013 - 2013 - MINAM se

formaliza la creación de la Unidad Ejecutora “ 003 Gestión

Integral de Calidad Ambiental”.

2. 2. 3. ÁREA TÉCNICA DESIGNADA

Actualmente como parte de la ejecución del

“Programa de Desarrollo de Sistemas de

Gestión de Residuos Sólidos en Zonas

Prioritarias”,

2.2.4. ENTIDAD ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

La URS de la municipalidad será el órgano encargado

de la operación y mantenimiento del proyecto, esta

realizará todas las actividades concernientes a la

etapa de post inversión tanto a nivel técnico,

operativo y administrativo.

2.3. Marco de referencia

2 - 3 - 1. Antecedentes del Proyecto

Actualmente la ciudad de Tumbes tiene

problemas de gestión y manejo de residuos

sólidos municipales, ya que el servicio de

limpieza pública se realiza de manera

inadecuada, generando riesgos a la salud

pública y deterioro del medio ambiente.

2.3.2.1. Lineamientos de Política Sectorial Funcional

El proyecto está enmarcado en la Política Nacional del Ambiente, el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos

Sólidos y el Plan Nacional de Acción Ambiental

o Política Nacional del Ambiente

o Plan Nacional de Acción Ambiental 2011- 2021

2.3.2.2. Lineamiento de Política Regional

2.3.2.3. Lineamiento de Política Local

Grupo Funcional 0126: Vigilancia y control integral de la contaminación y remediación ambiental

2.3.3. Cadena Funcional

Según el Anexo SNIP 01 (Clasificador Funcional Programático), el proyecto se clasifica en la siguiente cadena

funcional programática:

Función 17: Ambiente

División Funcional 055: Gestión integral de la calidad ambiental

Grupo Funcional 0126: Vigilancia y control integral de la contaminación y remediación ambiental

Función : 17 Ambiente División Funcional : 055 Gestión integral de la calidad ambiental Grupo Funcional : 0126 Vigilancia y control integral de la contaminación yremediación ambiental Responsable Funcional : Ambiente Clasificador Funcional Programático y de Responsabilidad Funcional del proyecto

o Constitución Política del Perú

En la Constitución Política, promulgada en el año 1993 , se establece que todas las personas tienen derecho a la protección

de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa.

2.3.4. Marco Legal

o Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

o Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de Inversión Pública: D.S. Nº 221 - 2006 - EF, Directiva Nº 002 - 2007 -

EF/ 68. 01 y Anexos del SNIP

o Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente

2.3.4. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:

el proyecto tiene objetivo central la recuperación de

áreas degradadas utilizadas como botadero de

residuos solidos en el sector puerto el cura, distrito

de tumbes , provincia tumbes, departamento

tumbes.

3. IDENTIFICACIÓN 3 .1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.1.1. Área de estudio y Área de Influencia  El área de influencia está definida como el espacio geográfico donde se ubican los beneficiarios del proyecto, por tanto, está constituido por el ámbito urbano del distrito de Tumbes.  El área de estudio del proyecto comprende tanto el área de influencia y el área afectada por la disposición de residuos sólidos en el botadero municipal de la ciudad, según se muestra en la siguiente ilustración. Área de estudio y área de influencia Fuente: Google Earth, 2015

3.1.1.1 Características del medio

En este apartado se describe las características físicas del área de estudio y los aspectos socioeconómicos del área de influencia. 3.1.1.1.1 Características físicas a) Ubicación El estudio se realizó específicamente en el botadero de Tumbes ubicado en el sector Puerto El Cura, jurisdicción del distrito de tumbes aproximadamente 5 km de distancia de la plaza de armas de Tumbes hacia el Suroeste. Vértice Coordenadas UTM Sistema de Referencia Geodésico WGS 84 Zona 17 M Este (X) Norte (Y) 1 564490.694 9602431. 2 564551.221 9602467. 3 564650.312 9602460. 4 564725.449 9602375. 5 564789.396 9602399. 6 564940.328 9602203. 7 564843.559 9602125. 8 564795.463 9602052. 9 564689.877 9602043. 10 564633.112 9602066. 11 564612.119 9602093. 12 564660.707 9602208. 13 564554.332 9602325. Vértices del cerco perimétrico Cerco perimétrico del botadero

Laderas: Esta unidad corresponde a superficies inclinadas que están bajo la influencia de la gravedad, tomando en cuenta sus pendientes se clasifican en: ❑ Laderas de pendiente suave cuyas gradientes varían entre 0 y 30°. ❑ Laderas de pendiente moderada con gradientes entre 30 y40°.  Colinas: Son formas aisladas de formas redondeadas, de poca altura y en algunos casos tienen formas cónicas.

Al fondo se tiene la unidad de Ladera de pendiente

suave

Obsérvese la Unidad de Colinas en la parte media

Plano Geomorfológico Regional de la zona de

estudio

Fuente: Equipo de estudio JICA, 2015

Geología Local En la zona de estudio se han diferenciado los siguientes materiales: Residuos sólidos Arenas y arcillas

Residuos Sólidos depositados sobre la unidad de Superficie

Plana

Fuente: Equipo de estudio JICA, 2015

Vista a las arenas y arcillas que se encuentran en la zona del

botadero

Fuente: Equipo de estudio JICA, 2015

Columna litológica

Fuente: Equipo de estudio JICA, 2015

3. 1. 2 Gestión municipal La disposición final de residuos sólidos en el distrito de tumbes se realiza en un botadero a cielo abierto, sin ningún procedimiento técnico sanitario adecuado, sin control de ingresos de vehículos y ausencia de cerco de la zona. La disposición final es inadecuada y se realiza en una zona que no cuenta con autorización por la autoridad competente para su funcionamiento. 3. 1. 3 Prácticas de la población

Clasificación Tipo de material
Residuos
Inorgánicos
Entre los residuos inorgánicos recuperados están:
  • Plásticos PET, duro y Fill.
  • Papel (hojas blancas, cuadernos, etc.) y cartón.
  • Metales ferrosos (chatarra, lata, etc.).
  • Metales no ferrosos (Aluminio, cobre, bronces)
Jebe o
caucho.

Fuente: JICA Survey Team, 2015

Material
Precio del
material
(S/. x kg)
Cantidad promedio recogida por
reciclador
(kg/día)
1. Papel 0.20 - 0.40 3.
2. Cartón 0.10 – 0.20 29
3. Plástico PET 0.40 - 0.70 8.
4. Plástico Fill 0.20 5.

Precios y cantidad de material reciclable recuperado por los

recicladores en el botadero

5. Plástico duro (PEAD) 0.35 - 0.40 9
6. Metal ferroso (Chatarra, hojalata,
etc.)
7. Aluminio 0.70 -
8. Cobre 7.00 -
9. Jebe o caucho 1.00 3.

N° Asociación Presidente

Recicladores Ave

Fénix

Hugo Alberto Flores

Ipanaqué

Asociaciones de recicladores que operan en el botadero Fuente: JICA Survey Team, 2015 Proyecto N° de asociados N° de recicladores en el botadero JICA Tumbes 1 26 Número de recicladores que trabajan en el botadero Fuente: JICA Survey Team, 2015

N° Intermediario Ubicación
Asociación que
comercializa
Frecuencia de
comercialización
1 “El Chato” Cesar
Piscoya
Asentamiento
Humano Las Flores,
cerca de la
Universidad
Nacional de
Tumbes.
Recicladores Ave Fénix Diaria

Intermediarios en Tumbes Fuente: JICA Survey Team, 2015

Volumen de residuos sólidos proyectados Total de volumen de residuos sólidos El volumen estimado total de residuos sólidos que serán confinados con el proyecto, es decir la estimación del volumen actual de residuos sólidos vertidos hasta marzo 2015 ( 407 , 709. 50 m 3 ), más el volumen de residuos sólidos proyectados que serán vertidos desde abril 2015 hasta la fecha de clausura del botadero, abril 2017 ( 44 , 491 m 3 ); es 452 , 200. 50 m 3 , el cual constituye el indicador de efectividad del proyecto.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS PROBLEMA CENTRAL «Degradación del área utilizada como botadero de residuos sólidos en el sector Puerto El Cura, distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes, Departamento de Tumbes»

«Degradación del área utilizada como botadero de residuos sólidos en el sector Puerto El Cura, distrito de Tumbes, Provincia de Tumbes, Departamento de Tumbes» PROBLEMA CENTRAL ANÁLISIS DE EFECTOS EFECTOS DIRECTOS Contaminación ambiental Proliferación de vectores de transmisión de enfermedades Población expuesta a contraer enfermedades ARBOL DE EFECTOS EFECTOS INDIRECTO S Afectación al ambiente Riesgos a la salud de la población EFECTO FINAL Deterioro de las condiciones ambientales en la ciudad de Tumbes

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

ILUSTRACIÓN N°43: ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Fuente: JICA Survey Team, 2015