









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo de satelites de teldetecio
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA CONSIGNA Realizar una investigación sobre las principales características y estado actual de un sistema sensor, utilizado para el estudio de los recursos naturales. Debe incluir como mínimo: Historia de los lanzamientos (año, mejoras, etc.) Organismo / empresa propietaria Resoluciones espacial, temporal, radiométrica, espectral, angular Área de cobertura Formatos de comercialización Lugares de comercialización (es posible adquirirlas en Argentina?) Costos Aplicaciones Perspectivas futuras Cuadro resumen con las principales características FUENTES DE INFORMACIÓN Internet Bibliografia detallada en el programa de la asignatura FORMA DE PRESENTACIÓN Exposición oral: 20 minutos Informe escrito con extensión mínima de 5 (cinco) páginas – formato A4- Letra Arial 12- espacio sencillo (en formato digital) FECHA DE PRESENTACION Jueves 24/04/ QuickBird El QuickBird es un satélite comercial de teledetección propiedad de DigitalGlobe que fue puesto en órbita el 18 de octubre de 2001 con un cohete Delta II, fabricado
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA Figura 2: satélite QuickBird El QuickBird orbita el planeta a una altitud de 600 km (unas 372 millas). El sensor QuickBird (una cámara de alta resolución) recoge imágenes de la superficie de la Tierra durante las horas de sol. El sistema recoge datos pancromáticos de 61 centímetros y estereoscópicos multiespectrales de 2,5 metros. Figura 3: El cohete Boeing Delta II que lleva al satélite QuickBird despegando el 18 de octubre de 2001, desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea, California. Áreas de cobertura El QuickBird está diseñado para cubrir grandes áreas con gran eficacia y precisión, puede adquirir hasta 75 millones de metros cuadrados en datos de imágenes anualmente (más del triple del tamaño de América del Norte). Los datos se aprovecharán para aplicaciones
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA de cartografía, urbanismo, investigación meteorológica y vigilancia militar. El satélite QuickBird permite obtener información (datos) a un nivel de detalle único en el mercado, sus imágenes son tan precisas que se pueden visualizar automóviles, demarcaciones de pavimento, señalizaciones de tránsito y personas. Estas imágenes muestran un excelente nivel de detalle, claridad, calidad espectral y cobertura global, siendo una gran herramienta para el análisis e interpretación de la superficie terrestre, especialmente en el ámbito militar, administración de recursos naturales, evaluación de desastres, planificación urbana, vialidad e infraestructura, telecomunicaciones, agricultura, control del medio ambiente, catastros, cartografía detallada, localización e identificación de zonas urbanas, minería, entre otros. La tecnología que utiliza tiene su origen en los satélites espías militares. Alguno de estos satélites es capaz de captar objetos de aproximadamente 10 centímetros. Y las investigaciones avanzan... No pasará mucho tiempo para que desde el espacio se pueda observar con detalle nuestro deambular por la naturaleza. Todo, hasta lo más inocente, quedará registrado en una fotografía. Hay imágenes disponibles para todas las localidades y se encuentran georreferenciadas en WGS84. Cabe señalar que este tipo de imágenes permite realizar análisis predictivos y estadísticos, haciéndose necesario georreferenciarlas a sistemas locales, a través de los GCPs (Puntos de control) colectados con Sistemas de Posicionamiento Satelital GPS o de cartografía existente. Es una buena opción si requiere saber con el máximo de detalle por ejemplo, cómo era una zona antes de ser erosionada o devastada por algún agente climático, de contaminación o un atentando, conocer cómo quedó posterior al desastre y cuáles fueron sus cambios después de años de ocurrido el incidente. Lugares de comercialización Desde su sitio web : http://infosatgeomatica.com/wordpress/quickbird-2/ InfoSat Geomática - Viamonte 867. Piso 7° Of. 701 CP: 1053 Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 5352-2627 (líneas rotativas) y 4328-2483 - info@infosatgeomatica.com Desarrollo DF Comunicación sobre WP témplate Entregas y formatos de comercialización Los productos Basic Imagery pueden adquirirse directamente del archivo de DigitalGlobe o puede hacer un pedido de obtención de imágenes nuevas. Los productos de Basic
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA urbanos Figura 5: Capturas de las imágenes que muestran la detección de una nueva construcción y su fotografía realizada por el terrenos sobre el servicio de inspección Figura 6: Unos minutos antes del tsunami
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA Figura 7: Antes del tsunami Ordenamiento Territorial o Estudios urbanos o Estudios agrícolas o Planes de Desarrollo Nacional y Local o Análisis y monitoreo de cuencas o Sistemas de Gestión Municipal o Evaluación de Infraestructura. Inventario y Evaluación General de Recursos o Prospección y exploración petrolera o Información básica Físico-Natural de Aguas, Suelos, Flora y Fauna o Evaluación de Poligonales Agrícolas o Estudios Geológicos a nivel local Planificación Ambiental o Zonas Críticas de Conservación (Reservas Hidráulicas, Forestales) o Auditorías Ambientales o Conservación de Recursos o Desarrollos turísticos
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA 16.5 km Características Técnicas de QuickBird Productos Las imágenes Quickbird están disponibles en 3 niveles de procesamiento: Basic , Standard y Orthorectified. Los productos Basic se comercializan por escena, mientras que los productos standard y orthorectified se comercializan por km², provistos de una superficie de adquisición mínima y máxima variable según se trate de una imagen de archivo o programado
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA Especificaciones QuickBird- resumen Lanzamiento 18 de Octubre de 2001. Vehículo: Delta II. Lugar: SLC-2W, Vandenberg Air Force Base, California. Beneficios (^) Imágenes precisas y de alta calidad para generación de mapas, detección de cambios y análisis de imágenes. Geolocalización y precisión para la creación de mapas de áreas remotas sin el uso de puntos de control Capacidad de captura de imágenes en gran cantidad y con una alta frecuencia de todo el mundo. Extiende el rango de los objetos reconocibles en imágenes, y mejora la interpretación Costos Costo para Centro América $73,320 superficie de 523, Km^2 $17,00 - $38,11. Órbita Altitud: 450 km – órbita heliosincrónica con 98º de inclinación. Período: 93,4 minutos. Adquisición por órbita ~128 gigabits (aproximadamente 57 escenas). Tamaños Campo de visión: 16,5 kilómetros en el nadir. Swath accesible: 544 km centrados sobre la traza (hasta 30º desde el nadir). Áreas de interés: Escena simple: 16.5 km x 16.5 km. Franja: 16.5 km x 165 km. Precisión métrica 23 metros de error circular. 17 metros de error lineal (sin puntos de control). Resolución temporal (Tiempo en órbita) 1 a 3,5 días, dependiendo de la latitud a 70 cm de resolución espacial. Horario de cruce por el ecuador 10:30 am (nódulo en descenso) Resolución espacial 0,61 m 2.44 m Producto Precisión Nivel de corrección Aplicaciones Precisión Nivel de corrección Aplicaciones Precisión Nivel de corrección Aplicaciones Basic +/- 23 m Correcciones radiométricas y de las distorsiones debidas a los detectores. Los productos de esta categoría son los que menos modificaciones han sufrido durante el proceso de elaboración. Son adecuados para usuarios con una gran experiencia en el manejo de este tipo de datos y que además cuenten con las herramientas necesarias para su análisis. Fotogrametría de precisión gracias a los parámetros suministrados (actitud, efemérides e información sobre el modelo de instrumento). Standard +/- 23 m Correcciones radiométricas y de las distorsiones debidas a los detectores. Correcciones geométricas según una proyección cartográfica dada. Este tipo de productos es adecuado para aquellos usuarios que requieren una modesta precisión absoluta y/o sus zonas de estudio son relativamente pequeñas. Los usuarios de este tipo de datos poseen un conocimiento suficiente en el manejo de herramientas para el análisis de imágenes y saben cómo sacar provecho a estos datos para su uso en un gran número de aplicaciones. Requiere herramientas de procesamiento de imagen Orthorectified +/- 12.7 m Correcciones radiométricas y de las distorsiones debidas a los detectores. Correcciones geométricas según proyección cartográfica dada. Supresión de las distorsiones debidas al relieve gracias a la utilización de un MDT Estos productos están preparados para su utilización directa en GIS y aplicaciones de análisis que requieran de un elevado grado de precisión absoluta. Producto directamente integrable dentro de un SIG, fondo cartográfico ideal para la creación o la actualización de mapas y bases de datos SIG. Detección de cambios y otros análisis de imagen que implican
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA Figura 8: hace referencia a la localización sensor QuickBird 2 en la actualidad En la actualidad En su órbita final antes de su reproductor de imágenes se apagó, QuickBird capturó esta impresionante vista de Port Elizabeth, Sudáfrica, el 17 de diciembre de 2014. La órbita del satélite había decaído a aproximadamente a 300 kilómetros, lo que resulta en una imagen con una resolución del suelo increíble de 41 cm.
Universidad Nacional de Catamarca – FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS TELEDETECCIÓN GEOLÓGICA Glosario o Heliosincrónica: Una órbita heliosincrónica es una órbita geocéntrica que combina altura y la inclinación de tal manera que un objeto en órbita que asciende o desciende a través de cualquier latitud Tierra dado al mismo tiempo solar local. El ángulo de iluminación de superficie será casi el mismo cada vez. Esta iluminación consistente es una característica útil para que los satélites imagen de la superficie de la Tierra en longitudes de onda visibles o infrarrojos y de otros satélites de teledetección. Por ejemplo, un satélite en órbita sincronizada con el sol podría ascender a través del ecuador doce veces al día cada vez aproximadamente a las 15:00 hora local media. Esto se logra haciendo que el avión osculating precesión orbital aproximadamente un grado cada día con respecto a la esfera celeste, hacia el este, para mantener el ritmo con el movimiento de la Tierra alrededor del sol. o Pancromático: Una película pancromática es un tipo de película fotográfica en blanco y negro sensible a todas las longitudes de onda del espectro visible. Por lo tanto una película pancromática produce una imagen realista de una escena. o Multiespectral: Una imagen multiespectral consiste en imágenes del mismo objeto tomadas con diferentes longitudes de onda electromagnética. Puede ser la luz visible, infrarroja, ultravioleta, rayos X u otra banda del espectro.