Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO DE INVESTIGACION EN GENETICA, Diapositivas de Genética

DOCUMENTO MUY IMPORTANTE EN LA ACTUALIDAD

Tipo: Diapositivas

2020/2021

A la venta desde 19/11/2021

elfrens16
elfrens16 🇵🇪

8 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
19 de noviembre de 2021
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS
INVESTIGACION
NUTRICIÓN, INMUNIDAD Y DESORDENES METABÓLICOS
PRESENTADO POR
AMERICO ELFREN PUA TANGOA
FACULTAD
ZOOTECNIA
CICLO
V
ASIGNATURA
NUTRICION ANIMAL
DOCENTE
WILDER MACEDO CORDOVA
YURIMAGUAS 19 DE NOV DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO DE INVESTIGACION EN GENETICA y más Diapositivas en PDF de Genética solo en Docsity!

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS

INVESTIGACION

NUTRICIÓN, INMUNIDAD Y DESORDENES METABÓLICOS

PRESENTADO POR

AMERICO ELFREN PUA TANGOA

FACULTAD

ZOOTECNIA

CICLO

V

ASIGNATURA

NUTRICION ANIMAL

DOCENTE

WILDER MACEDO CORDOVA

YURIMAGUAS 19 DE NOV DE 2021

INDICE

  • CARATULA………………………………………………………………………………………………………………………………..
    • INDICE...................................................................................................................................
    • INTRODUCCION
    • NUTRICIÓN, INMUNIDAD Y DESORDENES METABÓLICOS
  • REFLEXIONES DE CHANDRA ACERCA DE NUTRIENTES Y SISTEMA INMUNE
    • NUTRICION
  • EFECTO DE LOS NUTRIENTES SOBRE EL SISTEMA INMUNE
    • INMUNIDAD GENERAL
    • DESORDENES METABOLICOS
  • METABOLISMOS
    • ALTERACIONES METABOLICAS...............................................................................................
  • HOMEOSTASIS DE CALCIO EN VACAS ALIMENTADAS CON DIETAS BAJAS EN CALCIO
    • ENFERMEDADES METABOLICAS
  • RUTAS DEL METABOLISMO DE CUERPOS CETÓNICOS Y ÁCIDOS GRASOS EN CETOSIS
  • CONCLUSION

NUTRICIÓN, INMUNIDAD Y DESORDENES METABÓLICOS

REFLEXIONES DE CHANDRA ACERCA DE NUTRIENTES Y SISTEMA

INMUNE

  • El grado de inmunocompetencia se relaciona con:
    1. tipo de nutriente implicado
    2. interacciones que pueda presentar con otros nutrientes esenciales
      1. grado o gravedad del déficit
    3. la presencia de enfermedades concomitantes
    4. la edad del individuo.
  • Las anomalías inmunitarias son predictivas de la evolución y en especial de la morbimortalidad. • El aporte excesivo de algunos micronutrientes se asocia con pruebas inmunológicas alteradas. • Las pruebas de inmunocompetencia son útiles tanto para valorar las necesidades biológicas como los valores de Seguridad en los aportes de micronutrientes.

NUTRICION

Nutrición y salud animal deben ser efectivas, técnica y económicamente viables. Por tanto, emplea considerables recursos en la investigación científica para ofrecer al mercado productos que sean seguros, cumplan con eficacia su desempeño y, finalmente, resulten en una rentabilidad positiva sobre la inversión. Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición. Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica ya elaborada (alimento), producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales deben "hacerlas suyas", es decir incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. Surge así la necesidad de un aparato digestivo que transforme esta materia vegetal o animal, en pequeñas moléculas asimilables por las células del organismo. Si el organismo es complejo, para llevar el alimento a las células de su cuerpo precisa de un sistema de transporte: el aparato circulatorio.

La utilización de los nutrientes por las células para obtener energía implica la necesidad de O2. Por tanto, el O2 procedente del exterior debe incorporarse al organismo problema que se resuelve a través del aparato respiratorio. Las células del organismo realizan entonces con los nutrientes y el O2 los procesos metabólicos para obtener la materia y la energía necesarias. En estos procesos, además del CO2, se producen otras sustancias de desecho, que deben ser eliminadas, lo cual implica la necesidad de un aparato excretor. SISTEMA INMUNITARIO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL El sistema inmunitario intestinal5,6,7, conocido como tejido linfoide asociado al intestino (GALT) es un órgano linfoide secundario, que se encarga de procesar aquellos antígenos que interaccionan con la mucosa intestinal y de diseminar la respuesta inmunitaria. Las mucosas del tracto intestinal humano abarcan una superficie de área de aproximadamente de 400 m^2 , cubierta por una capa fina de células que conforman el epitelio de absorción intestinal que está expuesto a multitud de bacterias y antígenos alimentarios. Este epitelio intestinal está compuesto por una unión de células epiteliales que impiden la penetración de antígenos. También forman parte del epitelio intestinal las células de Globet, células de Panet y linfocitos. Las placas de Peyer constituyen la parte más importante del tejido linfoide organizado del sistema inmune y el lugar inductor de inmunidad de las mucosas. Son permeables a la entrada de antígeno y son las responsables de la regulación de la respuesta inmune frente a antígenos alimentarios y bacterianos. Contienen todas las células necesarias para inducir y regular una respuesta inmune. Las funciones principales del sistema inmune intestinal son: Exclusión inmune. Proceso no inflamatorio mantenido por factores específicos (IgAs, IgMs) y no específicos (moco, peristaltismo) Eliminación inmune. Los antígenos peligrosos son eliminados por Ac específicos y mecanismos de defensa innata (complemento, neutrófilos, macrófagos, mastocitos y otras). 001_Nutricion e inmunidad.indd 4 1/4/16 15:21 Nutr Clin Med > 5 < Nutrientes e inmunidad. Regulación inmune o tolerancia oral. El tracto intestinal mantiene una homeóstasis entre proceso peligroso y no peligroso a nivel local y sistémico. El organismo humano dispone de diferentes mecanismos de defensa contra agentes infecciosos. La primera barrera de defensa la forman las barreras fisicoquímicas, y la segunda, el sistema linfoide. La barrera física está formada por la piel y las mucosas íntegras; por otro lado, la barrera química la constituyen ciertas enzimas (lisoenzimas), el ph ácido de las secreciones gástricas etc.

INMUNIDAD GENERAL

La respuesta inmune se basa en la interacción y balance entre diferentes tipos celulares y sus productos. En el periodo periparto ocurren cambios de espectacular magnitud a nivel hormonal y metabólico que le permiten al animal adaptarse a los nuevos y elevados requerimientos de la producción de leche (28. 29). Cerca del parto se eleva el recuento de células blancas totales, principalmente el número de neutrófilos. Sin embargo, la capacidad funcional de los neutrófilos se encuentra afectada durante este periodo (30) Uno de los puntos decisivos en el control y resolución lelas infecciones, es la rápida migración y reclutamiento de los PMN en el sitio de la infección. El primer paso en la migración de los neutrófilos depende de la función coordinada de las selectinas (L-P y E) Y 2-integrinas, moléculas de adhesión situadas sobre los leucocitos y las células endoteliales. Como consecuencia, los leucocitos circulantes se detienen (marginación) y adhieren fuertemente sobre el endotelio, iniciándose la diapédesis (29, 3]J. Los neutrófilos constituyen el 30% de los leucocitos sanguíneos en los rumiantes. Contienen una cantidad elevada de sustancias enzimáticas como mieloperoxidasa, hidrolasa ácida. neuraminidasa y elastasa, fosfatasa alcalina, lisozima, aminopeptidasa, y una proteína capaz de unir al hierro denominada Lactoferrina. Los neutrófilos tienen dificultad para reponer la energía consumida durante sus procesos metabólicos. Es por ello que para mantener al máximo la vida útil de esta línea celular el animal debe contar con un sistema antioxidante funcional, para ello se deben mantener normales los niveles de selenio, zinc, manganeso, cobre, calcio y magnesio. Esta 1ínea defensiva primaria (igual a los monocitos) es la encargada de la destrucción de las sustancias extrañas, protegiendo al organismo de la infección. Durante el periparto, los neutrófilos se despojan de las moléculas de adhesión, tanto de las integrinas, como de la L-selectina o CD62L, consecuentemente un número menor de células se encuentran capacitadas para migrar dos periféricos La molécula de adhesión integrina, CD 11b/CD 18, o MAC 1, es la proteína que sufre la menor expresión durante el periodo de transición, siendo esta reducción muy manifiesta en las vacas que sufren patologías de mastitis , Cátedra de Producción de Leche, Trabajo presentado en el XXII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, de setiembre de 201 °, Lima-Perú Por este motivo, la fagocitosis y la habilidad para eliminar a los patógenos, se ven afectadas en la época del parto sobre los PMN, es esencial para que los neutrófilos se adhieran firmemente al endotelio vascular, contribuyendo esto a la diapédesis leuco citica y permitiendo que los fagocitos dejen la circulación sanguínea, dirigiéndose hacia el lugar de la inflamación.

DESORDENES METABOLICOS

METABOLISMOS

El metabolismo es el proceso que usa el organismo para obtener o producir energía por medio de los alimentos que ingiere. La comida está formada por proteínas, carbohidratos y grasas. Las sustancias químicas del sistema digestivo descomponen las partes de los alimentos en azúcares y ácidos, el combustible de su cuerpo. El organismo puede utilizar esta energía de inmediato o almacenarla en tejidos corporales, como el hígado, los músculos y la grasa corporal.

ENFERMEDADES METABOLICAS

RUTAS DEL METABOLISMO DE CUERPOS CETÓNICOS Y ÁCIDOS

GRASOS EN CETOSIS

CONCLUSION

Concluyo este trabajo de nutricio, inmunidad desorden metabólicos en distintas patologías y situaciones fisiológicas especiales que se desarrollan con un mal estado nutricional Por otra parte, además de la edad existen otras situaciones fisiológicas como el estrés producido por un deporte excesivo y algunas situaciones patológicas como las alergias alimentarias, obesidad, trastornos del comportamientos alimentario y trastornos gastrointestinales, entre otras, que producen alteraciones en el sistema inmunitario como consecuencia del deteriorado estado nutricional que acompaña al individuo en estas circunstancias.