Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de Punto de partida, Monografías, Ensayos de Ciencias de la Educación

Trabajo inicial para el portafolio

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 05/05/2023

dayana-lowndes
dayana-lowndes 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FP105 – PORTAFOLIO I
PUNTO DE PARTIDA
INDICACIONES GENERALES:
El alumno debe elaborar este documento antes de comenzar las tutorías de las
asignaturas, y en éste debe reflejar y recapacitar sobre su realidad presente
respecto al ámbito de la Educación. El alumno no debe tener miedo a mostrar
conocimientos equivocados, sino que debe intentar ser lo más sincero posible
para posteriormente poder realizar una retrospectiva, retomar el punto de
partida, y evaluar / valorar por él mismo su proceso formativo. En concreto
debe reflexionar en torno a los siguientes aspectos:
EXPERIENCIAS FORMATIVAS Y PROFESIONALES RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN
El alumno debe recoger aquellas experiencias formativas y profesionales
previas al inicio del máster, relacionadas con el ámbito de la Educación, que
considere especialmente significativas y debe argumentar por qué.
Debe plantearse las siguientes cuestiones:
¿Qué experiencias formativas y/o profesionales acarreo que considere
especialmente relevantes?
¿Por qué las considero relevantes?
¿Qué me han aportado?
MUY IMPORTANTE: No se trata de enumerar sin más o recoger en un listado
todas las experiencias formativas y/o profesionales a modo de CV, sino que el
alumno solo debe hacer referencia a aquellas que considere especialmente
significativas y armar un discurso elaborado y reflexivo en el sentido que se
explica más arriba.
REPRESENTACIONES Y CREENCIAS INICIALES SOBRE LA EDUCACIÓN
El alumno debe reflexionar sobre las creencias y representaciones que en
relación con la Educación tiene en el momento de iniciar el curso. Debe
plantearse aspectos como:
¿Cómo entiendo actualmente la Educación?
¿Cómo concibo el proceso de aprendizaje?
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de Punto de partida y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

FP105 – PORTAFOLIO I

PUNTO DE PARTIDA

INDICACIONES GENERALES:

El alumno debe elaborar este documento antes de comenzar las tutorías de las asignaturas, y en éste debe reflejar y recapacitar sobre su realidad presente respecto al ámbito de la Educación. El alumno no debe tener miedo a mostrar conocimientos equivocados, sino que debe intentar ser lo más sincero posible para posteriormente poder realizar una retrospectiva, retomar el punto de partida, y evaluar / valorar por él mismo su proceso formativo. En concreto debe reflexionar en torno a los siguientes aspectos:

EXPERIENCIAS FORMATIVAS Y PROFESIONALES RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN

El alumno debe recoger aquellas experiencias formativas y profesionales previas al inicio del máster, relacionadas con el ámbito de la Educación, que considere especialmente significativas y debe argumentar por qué. Debe plantearse las siguientes cuestiones: ¿Qué experiencias formativas y/o profesionales acarreo que considere especialmente relevantes? ¿Por qué las considero relevantes? ¿Qué me han aportado? MUY IMPORTANTE: No se trata de enumerar sin más o recoger en un listado todas las experiencias formativas y/o profesionales a modo de CV, sino que el alumno solo debe hacer referencia a aquellas que considere especialmente significativas y armar un discurso elaborado y reflexivo en el sentido que se explica más arriba.

REPRESENTACIONES Y CREENCIAS INICIALES SOBRE LA EDUCACIÓN

El alumno debe reflexionar sobre las creencias y representaciones que en relación con la Educación tiene en el momento de iniciar el curso. Debe plantearse aspectos como: ¿Cómo entiendo actualmente la Educación? ¿Cómo concibo el proceso de aprendizaje?

¿Qué papel considero que deben desempeñar las TIC en el ámbito educativo? ¿Qué funciones creo que deben desempeñar los profesores y los alumnos en el proceso de aprendizaje?

NECESIDADES DE FORMACIÓN

Como el enunciado indica, el alumno debe recapacitar sobre cuáles son sus necesidades de formación al iniciar el máster. Debe plantearse las siguientes cuestiones: En este momento inicial, ¿qué carencias puedo identificar en mi formación y/o actuación profesional en el campo de la educación? ¿Qué interrogantes me planteo a partir de mis experiencias formativas y/o profesionales previas en el área de la educación? ¿Qué retos me planteo?

EXPECTATIVAS DE FORMACIÓN

Como el enunciado indica, el alumno debe recapacitar sobre cuáles son sus expectativas de formación respecto al máster que está a empezando. Debe plantearse las siguientes cuestiones: ¿Qué espero de este curso? ¿Qué metas y objetivos me fijo para las diferentes etapas que conforman el programa? ¿Cuáles son mis metas profesionales? MUY IMPORTANTE : Las preguntas no deben aparecer en su texto. Estas sirven únicamente para guiar la reflexión sobre cada uno de los ítems. Puede escribir un texto o estructurar su reflexión en torno a los cuatro temas principales. Recuerde que el Punto de Partida es una actividad de autorreflexión que no será revisado ni calificado por el tutor/a.

ESTE DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS FORMALES:

Extensión: 6 páginas como máximo (sin contar las instrucciones ni los enunciados).Tipo de letra: Arial.Tamaño: 11 puntos.Interlineado: 1,5.

NOMBRES Y APELLIDO/S: DAYANA BELÉN LOWNDES VEGA

USUARIO: ECFPMME

NOMBRE Y APELLIDO/S DEL PROFESOR/A:

FECHA: MARZO 7 DEL 2023

Punto de partida Experiencias formativas y profesionales relacionadas con la educación Inicié en la educación como un trabajo alternativo hasta realizar otros trámites, poco a poco me fue gustando esta profesión y terminé decidiendo que esto era lo que quería hacer. Varias experiencias y situaciones me han marcado durante este proceso como la relación con los estudiantes y la satisfacción de estar aportando al crear una mejor sociedad. Las oportunidades de crecimiento académica y personalmente también han sido relevantes para mi decisión de continuar en este ámbito. Representaciones y creencias iniciales sobre la educación Actualmente la educación se ha convertido en un negocio rentable para gran parte de las instituciones particulares, lo que ha resultado en baja calidad del proceso y malos resultados. Las instituciones que trabajan con programas internacionales, al estar sujetas a calificaciones externas, deben mantener mejores estándares y pueden ser una buena opción, si la economía familiar lo permite. Por el contrario, la educación pública, carece de los recursos necesarios para brindar una buena calidad en un ambiente adecuado y con las herramientas necesarias. El proceso de aprendizaje se ha visto afectado por el uso excesivo de herramientas tecnológicas para propósitos diferentes a los académicos dentro de las aulas. Si bien es cierto, las TIC han aportado al proceso de enseñanza – aprendizaje, haciéndolo más interactivo, interesante y completo, en ocasiones puede ser un distractor para niños y jóvenes que no lo conciben como una herramienta de aprendizaje en el aula. Actualmente, el profesor debe ser un facilitador y motivador dentro del aula y el estudiante es quien debe generar su conocimiento mediante la investigación, puesta en práctica y reflexión de temas planteados por el profesor, quien no debe dejar de apoyarlo y guiarlo durante todo el proceso. Necesidades de formación En este momento, considero que de cierta manera me he estancado profesionalmente, ya que he logrado los propósitos que tenía en un inicio como ser profesora IB del Programa del Diploma, Coordinar el Área, ser tutora del último año de Bachillerato, y al

no ser conformista, ahora deseo dar un paso más al estudiar esta maestría, ya que actualizaré mis conocimientos, adquiriré nuevos y podré aplicarlos en mi actividad diaria y obtener mejores resultados en la misma. Las interrogantes que me surgen de este proceso son principalmente sobre el manejo y organización del tiempo ya que, al ser madre, hija, hermana, esposa, amiga y profesional, tengo gran cantidad de responsabilidades y el tener el deseo de cumplir con todos esos roles de la mejor manera me genera una necesidad de reorganizar mis tiempos para poder obtener buenos resultados. El reto más grande que tengo es el de lograr mis titulaciones con buenas calificaciones y habiendo obtenido el conocimiento requerido para superarme profesionalmente. Expectativas de formación En este curso espero ampliar mis conocimientos tanto en lo referente a la educación como un proceso aula adentro, como en la mejor organización y estructuración del área administrativa. Durante las diferentes etapas del proceso, espero ir obteniendo más confianza y seguridad sobre cómo se llevan a cabo los procesos y evaluaciones en el programa para ir avanzando de una manera más fluida y coordinada. Mis metas profesionales al obtener mi titulación, son tener la posibilidad de tener un puesto administrativo que me permita mejorar la situación de los maestros y resultados de los estudiantes.