






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen de la teoría y filosofía de enfermería impartida por la profesora Perla Guadalupe Huitron Danini del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. El texto aborda la definición, filosofía, objetivos y métodos de enfermería, así como el pensamiento crítico y diferentes enfoques científicos.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA NOMBRE DEL PROFESOR
EQUIPO 1
06 Noviembre 2021
ACTIVIDAD 1 Actividad 1: Con base en la biografía del programa realizará un resumen en un procesador de texto plasmando la definición, filosofía de enfermería, el pensamiento crítico y los diferentes tipos de métodos y enfoques científicos.
Por lo tanto el objetivo fundamental de la enfermería es recibir al paciente, estabilizar su salud, realizar exámenes y mantener una constante observación para obtener excelentes resultados según el tratamiento que se le suministre al paciente. Los profesionales que estudian la enfermería son denominados con el título de enfermeros o enfermeras adoptando así el derecho de trabajar en centros públicos y privados. El nivel de grado de estudio es técnico y universitario. Además el enfermero tiene la capacidad de ocuparse de uno o hasta un grupo de personas, ya sea en sus viviendas o en los hospitales. Igualmente asistir al médico que esté de guardia en los centros.
Filosofía de la enfermería La filosofía de la enfermería En la Grecia antigua, la palabra philosophie, significaba “afán de saber”. Pero cada filósofo o escuela de filosofía respondían de distinta manera a la pregunta en torno a qué era la filosofía. Es la reflexión sobre los fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje fundamental de la enfermería y núcleo de su práctica profesión y base para la construcción del conocimiento, que permitan a la enfermer í a fundamentar su identidad y dar raz ó n de su quehacer profesional. La filosofía de enfermería considera, desde el punto de vista antropológico, que la persona es el sujeto del cuidado y que éste implica interacciones intersubjetivas y experienciales que caracterizan a los participantes en la acci ó n de cuidado: el profesional de enfermer í a, la persona cuidaba y su familia vistos como una totalidad. ¿Cuál es la importancia de la filosofía en la enfermería? La filosofía de las enfermeras respecto a la enfermería es de vital importancia para la práctica profesional. La filosofía comprende el sistema de creencias de la enfermera profesional e incluye también una búsqueda de conocimientos. ... En todos estos aspectos, la filosofía emplea como método los procesos intelectuales.
El pensamiento cr í tico en enfermer í a supone un pensamiento deliberado, dirigido a un objeto, persigue emitir juicios basados en evidencias (suposiciones), se basa en principios de la ciencia y m é todos cient í ficos. ... Palabras clave: Pensamiento cr í tico, habilidades intelectuales, Licenciatura en Enfermer í a. Es "el juicio deliberado y autorregulado que resulta del análisis, evaluación e inferencia y aplicación de consideraciones conceptuales, metodológicas y contextuales, de evidencias y criterios sobre las cuales se basa el juicio emitido". Además, afirma que su uso frecuente y su perfeccionamiento mejoran la comunicación e influyen en la manera de ser, de comportarse y entender el mundo actual y futuro. Este pensamiento sea instruido y fomentado en el proceso de aprendizaje de las futuras enfermeras, lo que se puede llevar a cabo con la implementación de estrategias dentro de la malla curricular, que logren finalmente la formación de un enfermero integral, con capacidad de discernir y tomar decisiones razonadas, lo que muchas veces es más importante que una persona con grandes y diversos conocimientos. Para Funcione, las habilidades que configuran el pensamiento crítico son: 1 • - Interpretación: que implica comprender y expresar el significado de una variedad de experiencias, situaciones, datos, eventos, etc.
2 • - Análisis : que implica identificar las relaciones inferenciales propuestas y las actuales en los enunciados, preguntas, conceptos y descripciones. 3• - Evaluación: que implica valorar la credibilidad de un enunciado o cualquier otra representación que presenta o describe la percepción, experiencia, situación, juicio, creencia, opinión, etc. 4 • - Inferencia: que implica identificar y asegurar elementos necesarios para derivar razonables conclusiones, para considerar información relevante y deducir las consecuencias. 5 • - Explicación: implica enunciar los resultados como consecuencia del razonamiento personal, justificarlo en términos de consideraciones conceptuales, metodológicas, contextuales, de criterio y evidencias. 6• - Autorregulación: también considerada como metacognición, implica el monitoreo consciente de las propias actividades cognitivas, los elementos usados en dichas actividades y los resultados derivados como consecuencia de la aplicación de habilidades en el análisis y evaluación de los juicios inferenciales. Para lograr la maestría de su Proceso enfermero, son necesarios los conocimientos, habilidades y actitudes; como la habilidad intelectual de pensar críticamente
Bibliografía https://enfermeriablog.com/metodo-cientifico/ https://www.docsity.com/es/metodo-cientifico-del-curso-de- anatomia/7656563/ https://pt.slideshare.net/Alejandrocanomerjia/proceso-de- enfermeria-acanom http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/790/