




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La asignatura Introducción a la Clínica, insertada en el Plan de Estudios de la Carrera de Medicina en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey desde el Curso 1997-1998, contribuye al perfeccionamiento de la formación profesional, en tanto posibilita la adquisición de habilidades para realizar el examen físico adecuadamente en el medio donde desarrolle su labor, lo que se relaciona directamente con los problemas profesionales que el médico general básico debe resolver. El alumno, culminada la asignatura alcanzará࣯n mayor facilidad y calidad las habilidades a adquirir en Propedéutica y Medicina Interna, ya que le permitirá la familiarización con elementos propios de estas asignaturas, a la vez que le posibilita la visión integral del hombre sano para después adentrarse y reconocer las anormalidades que se le pueden presentar en su objeto de estudio. También le permite adquirir conocimientos sobre comunicación individual y grupal, de gran valor para la promoción de salud y
Tipo: Apuntes
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El expediente clínico es un instrumento de gran relevancia para la materialización del derecho a la protección de la salud. Se trata del conjunto ú nico de información y datos personales de un paciente, que puede estar integrado por documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de otras tecnologías, mediante los cuales se hace constar en diferentes momentos del proceso de la atención médica, las diversas intervenciones del personal del á rea de la salud, así como describir el estado de salud del paciente; además de incluir en su caso, datos acerca del bienestar físico, mental y social del mismo. La Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del Expediente Clí nico, lo define como “ el conjunto de documentos escritos, gráficos e imagen lógicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias.” ESTRUCTURA Historia clí nica Interrogatorio Exploraci ó n fí sica Resultados previos y actuales de laboratorio Terapé utica empleada y los resultados obtenidos Diagn ó sticos o problemas clí nicos FUNCIÓN Ayudar a organizar las ideas que tiene el mé dico respecto a la situació n del paciente en t é rminos del diagn ó stico y del tratamiento, y lo ayuda a organizarse al hacerlas explí citas. Sirve para intercomunicarse entre distintos profesionales de la salud que atienden de manera concurrente al paciente.
Nota: Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 especifica que los prestadores de servicios de atenció n m é dica de los establecimientos de cará cter pú blico, social y privado, estará n obligados a integrar y conservar el expediente clí nico durante un periodo mí nimo de 5 años a partir de la fecha del ú ltimo acto mé dico, y aunque é ste es propiedad del prestador del servicio m é dico que la genera, el paciente tiene derechos de titularidad sobre la informaci ó n para la protecció n de su salud por eso mismo debe existir un aviso de privacidad.
Documento legal de la rama mé dica que surge del contacto entre un paciente y un profesional de la salud, donde se recoge toda la informació n relevante acerca de la salud del paciente, de modo que se le pueda ofrecer una atenció n correcta y personalizada. ESTRUCTURA
1.4.2 Patoló gicos: Se mencionan las enfermedades de la infancia. Se enumeran las enfermedades y las fechas de los sucesos en al menos cuatro categor ías: mé dicas, quirú rgicas, obsté tricas/ ginecoló gicas y psiquiá tricas. Incluyen prá cticas de mantenimiento de la salud, como vacunas, pruebas de detecci ó n precoz, aspectos del estilo de vida y seguridad del hogar. 1.4.3 De medio. 1.4.4 Há bitos. 1.5 Antecedentes hereditarios y familiares: Describen o esquematizan la edad y el estado de salud, así como la edad y la causa de la muerte de hermanos, padres y abuelos. Documentan la presencia o ausencia de enfermedades espec íficas en la familia, como hipertensió n, diabetes o algú n tipo de cá ncer.
o Padecimiento actual (con semiolog ía) o Exploració n fí sica o Estudios de gabinete y Laboratorios o Comentario con Impresió n diagnó stico. Siempre se debe poner que es probable, nunca asegurar (para evitar problemas) Se pueden poner varias opciones dx en orden de importancia. Nota de evolució n: Fecha, hora, signos vitales, estado del paciente. Se utiliza las siglas SOAP (jabó n en ingles) S ubjetivos. Condicion del pac (posoperado) +Lo que refiere el paciente. O bjetivos. Describir heridas, EF, excretas, estado de lí quidos A ná lisis. Laboratorio y gabinete P lan. Cirugí as, interconsultas y tx mé dico. Nota de Alta o Fecha de ingreso o Fecha de egreso o Dx de ingreso o Dx Egreso o Operaciones efectuadas, complicaciones o Plan de seguimiento Indicaciones o Dieta o ayuno o Act, enfermeria general (signos vitales) o Act. enfermeria especí ficas. Cuidado de sondas, curaciones, control de lí quidos. o Soluciones o Medicamentos especí ficos
El Có digo de Ética en Medicina es el conjunto de disposiciones inspiradas en principios é ticos universales, que regula la conducta m é dica en el ejercicio de su profesió n y en su relació n con la sociedad.
Mediante el consentimiento informado el personal de salud le informa al paciente competente: Sobre la naturaleza de la enfermedad y del procedimiento diagn ó stico o terapé utico que se propone utilizar. Los riesgos y beneficios que é ste conlleva y las posibles alternativas. El documento escrito s ó lo es el resguardo de que el personal m é dico ha informado y de que el paciente ha comprendido la informació n. El consentimiento informado consta de dos partes: Derecho a la informació n: la informació n brindada al paciente debe ser clara, veraz, suficiente, oportuna y objetiva acerca de todo lo relativo al proceso de atenció n,: dx, tx y pronó stico,así como los riesgos y alternativas. Libertad de elecció n: despué s de haber sido informado adecuadamente, el paciente tiene la posibilidad de otorgar o no el consentimiento, para que se lleven a cabo los procedimientos.
Recibir atenció n mé dica adecuada. Recibir un trato digno y respetuoso. Recibir informació n suficiente, clara, oportuna y veraz. Decidir libremente sobre su atenci ó n. Otorgar o no el consentimiento vá lidamente informado. Ser tratado con confidencialidad.
Sí ntoma: Cualquier fenó meno anormal funcional o sensitivo, percibido por el enfermo, indicativo de una enfermedad. Sí ndrome: Conjunto de sí ntomas o afecciones que se presentan juntos y sugieren la presencia de cierta enfermedad o una mayor probabilidad de padecer de la enfermedad. Diagnó stico: Instrumento de gran valor para la planeació n de los Servicios de Salud, su principal fin es identificar los problemas de salud que aquejan a una població n delimitada geográ ficamente. Pronó stico: Resultado probable de la evolució n de una enfermedad; la probabilidad de recuperaci ó n o de que la enfermedad reaparezca. Terapé utica: Parte de la medicina que se ocupa de los medios empleados en el tratamiento de las enfermedades y de la forma de aplicarlos.
El método clínico es el proceso sistemático por el cual los médicos logran diagnosticar una enfermedad. Para entender la importancia del método clínico, debe estar claro que el objetivo de la atención al individuo enfermo es la curación y para lograrlo, se debe encontrar el diagnóstico correcto y prescribir el tratamiento adecuado para el problema de salud que adolece el paciente. Por lo tanto, el método clínico tiene como objetivo el conocimiento del proceso salud-enfermedad del paciente; no sólo involucra el conocimiento clínico sino también epidemiológico y social, ya que, para analizar una enfermedad se debe tomar en cuenta todos los factores asociados al paciente, en el contexto bio-psi- co-social. Interrogatorio El examen fí sico Diagnó stico mé dico
En una anamnesis se recolectan datos como lo son los datos personales del paciente esto incluye nombre, apellido, edad, sexo, identificació n, ocupació n, estado civil, direcció n, numero telefó nico y nombre del acompañante si asistiera con el.
As í mismo se indica el motivo principal por el cual acude a la consulta, la enfermedad que cursa actualmente, su evolució n si a ú n mantiene algú n tratamiento para ello. Ademá s los antecedentes personales enfermedades de las que ha sufrido, si es al é rgico a algú n medicamento, si ha sido intervenido quirú rgicamente, otra informació n son los antecedentes familiares, enfermedades importantes que hayan sufrido el padre o la madre. Por otra parte la anamnesis cuenta con una revisió n por sistemas donde se incluye informació n de todos los aparatos y sistemas. Luego se encuentra la informaci ó n recolectada de la exploraci ó n fí sica que incluye la inspecció n al paciente, la palpació n dolorosa o no de una zona o la presencia de alguna anomal ía (signo clí nico) en el tejido cutá neo o muscular, informació n sobre la percusió n abdominal y la auscultació n.
Mé todo directo: le pregunta al paciente sobre los s íntomas y evolució n de la enfermedad. Mé todo Indirecto: en este caso, se le pregunta a un tercero sobre el estado de salud y sí ntomas del paciente.
Los pá rpados está n caí dos, los ojos hundidos y rodeados de un halo oscuro, la nariz está afilada, los labios mal hidratados, la piel tiene un color terroso pá lido y la respiració n es superficial (23). Es una facie que se encuentra en los pacientes agonizantes. Facie renal. La cara está pá lida, edematosa, de un color amarillo pajizo. Se encuentra en pacientes con insuficiencia renal (23). Facie leonina. Existe alopecia de la cola de las cejas, engrosamiento de la piel de la nariz y labios, es caracterí stica de la lepra. Facie deprimida. Los ojos está n semicerrados, las comisuras de la boca dirigidas hacia abajo y se nota una expresió n de tristeza. Es caracterí stica del sí ndrome depresivo.
la mé dula cervical por artritis degenerativa y tambié n en las personas de edad avanzada. Marcha antiá lgica. El paciente evita cargar el peso de su cuerpo sobre la articulaci ó n afectada, en la extremidad inferior. Se presenta por ejemplo, en la coxalgia, esguince de tobillo, tiña pedis impetiginizada, etc.. Marcha equina. Existe una flexió n importante de la cadera por pará lisis de los peró neos. Marcha de pato. Se encuentra en pacientes obesos o que presenten hidrocele, varicocele y/o linfangitis de miembros pé lvicos.
Se definen como movimientos breves y bruscos de un grupo muscular, simulan movimientos de la vida diaria, estereotipados que pueden ser controlados a voluntad.
Examen físico de las mamas y axilas ● Glá ndulas sebá ceas modificadas, localizadas entre la segunda y sexta costilla y entre el borde esternal y la l ínea media axilar en la pared anterior del tó rax. ● En el centro de la mamá se encuentra el pez ó n rodeado por la areola. Componentes: