




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo final de pcp de ingenieria industrial
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesor: Todos Sección: Todas Duración: 15 0 minutos Indicaciones: Se permite solo el uso de calculadora científica El orden y la presentación influyen en la calificación PREGUNTA 1 (3.5 puntos) “Responsabilidad Energética S.A.C.” es una empresa de capital peruano que, en su afán de cuidar el medio ambiente, fabrica paneles solares, buscando dar un precio accesible a los consumidores con la mayor rentabilidad posible. Actualmente fabrica 4 productos: Panel 100w, Panel 150w, Panel 260w, Panel 300w. Los datos sobre los tiempos de procesamiento de cada producto (en minutos por unidad) y la cantidad de operarios en cada una de los cuatro centros de trabajo (CT) aparecen en la siguiente tabla: Centro de trabajo N° Operarios Tiempo de procesamiento (min/unid) Panel 100w Panel 150w Panel 260w Panel 300w CT1 (min/unid) 1 7 2 10 CT2 (min/unid) 2 5 6 13 CT3 (min/unid) 2 6 12 15 CT4 (min/unid) 1 2 8 5 Los datos de costos de MP, demanda semanal y el precio de venta de cada producto son los siguientes: Producto Costo Materiales (soles/unid) Demanda Semanal Precio Venta (soles/unid) Panel 100w 100 150 370 Panel 150w 120 130 405 Panel 260w 150 80 470 Panel 300w 200 50 500 Los centros de trabajo (CT) están disponibles por 48 horas cada semana y no se considera tiempo de set up cuando se cambia de producto. Cada hora de trabajador asciende a un costo de 5 soles/hora, además la empresa tiene gastos generales de 1,300 soles por semana. a. ¿Cuál centro de trabajo es el cuello de botella? (0.5 puntos) b. ¿Cuál es la utilidad del método tradicional? ( 1 punto) c. ¿Cuál debe ser la mezcla de producción por el método del TOC? ( 1 punto) d. ¿Cuál es la utilidad por el método del TOC? ( 1 punto)
a. ¿Cuál centro de trabajo es el cuello de botella? (1 puntos) CT b. ¿Cuál es la utilidad del método tradicional? (2 puntos) S/.96,885. c. ¿Cuál debe ser la mezcla de producción por el método del TOC? (2 puntos) Panel 100w Panel 150w Panel 260w Panel 300w 150 130 28 50 d. ¿Cuál es la utilidad por el método del TOC? (2 puntos) S/.98,770. SOLUCIÓN Datos Panel 100w Panel 150w Panel 260w Panel 300w Costo Materiales (soles/unid) 100 120 150 200 Demanda Semanal 150 130 80 50 Precio Venta(soles/unid) 370 405 470 500 Mano de obra 5 soles/hora Calculando costos Costos materiales 100 120 150 200 M.O. 155 180 200 205 Costo total 255 300 350 405 Rentabilidad total 115 105 120 95 Calculando capacidad requerida Capacidad disponible 2880 Panel 100w Panel 150w Panel 260w Panel 300w Total CT1 1050 0 160 500 1710 CT2 750 780 0 650 2180 CT3 900 1560 1200 0 3660 CT4 300 0 640 250 1190 Programando por el método tradicional Panel 100w Panel 150w Panel 260w Panel 300w Total CT1 1050 0 160 500 1710 CT2 750 390 0 650 1790 CT3 900 780 1200 0 2880 CT4 300 0 640 250 1190 Cantidad a producir 150 65 80 50 Ingresos 55500 26325 37600 25000 S/. 144,425. MP 15000 7800 12000 10000 S/. 44,800. MO S/. 1,440. Gastos generales S/. 1,300. S/. 96,885. Programando por el cuello de botella Rentabilidad Cuello de Botella 19.2 8.8 8.0 - Panel 100w Panel 150w Panel 260w Panel 300w Total CT1 1050 0 56 500 1606 CT2 750 780 0 650 2180 CT3 900 1560 420 0 2880 CT4 300 0 224 250 774 Cantidad a producir 150 130 28 50 Ingresos 55500 52650 13160 25000 S/. 146,310. MP 15000 15600 4200 10000 S/. 44,800. MO S/. 1,440. Gastos generales S/. 1,300. S/. 98,770. Rentabilidad Rentabilidad 1440 1300 1440 1300
Tabla 2 - Puertos de Importación Puerto Ubicación Costo Trasporte Soles/t de chatarra Volumen t chatarra PUE- 1 Salaverry 30 100, PUE- 2 Pisco 39 90, PUE- 3 Matarani 33 65, PU4- 4 Callao 22 135, Tabla 3 - Centros de Distribución Regionales Centro de Distribución Ubicación Costo Trasporte Soles/t acero Volumen t acero CD- 1 Piura 28 250, CD- 2 Lima 18 120, CD- 4 Cusco 32 80, CD- 4 Huancayo 30 50, Por otro, lado se tiene estimado que para un volumen de producción de 1´000,000 toneladas anuales los costos fijos y variables son los que se muestran en la Tabla Nro. 3 Tabla 4 - Costos Fijos y Variables por Ubicación Volumen (t de acero/año) 1,000, Opciones
Costo Total CT=CF+CV(V) US$ (000/año) US$/t Millones US$ Norte 2 1.7 3. Lima 1.5 1.3 2. Sur 1.1 2.2 3. RESPUESTA Pregunta 1.a (1 punto) Costo (C) Volumen (V) W X Y Soles/t t CV* PRO-1 Trujillo 9 29 20 36,000 720,000 6,480,000 20,880, PRO-2 Arequipa 25 7 19 28,000 532,000 13,300,000 3,724, PRO-3 Lima 13 19 23 90,000 2,070,000 26,910,000 39,330, PRO-4 Huancayo 17 19 21 12,000 252,000 4,284,000 4,788, PUE-1 Salaverry 9 29 30 100,000 3,000,000 27,000,000 87,000, PUE-2 Pisco 15 15 39 90,000 3,510,000 52,650,000 52,650, PUE-3 Matarani 24 6 33 65,000 2,145,000 51,480,000 12,870, PUE-4 Callao 12 18 22 135,000 2,970,000 35,640,000 53,460, CD-1 Piura 5 37 28 250,000 7,000,000 35,000,000 259,000, CD-2 Lima 13 19 18 120,000 2,160,000 28,080,000 41,040, CD-4 Cusco 24 15 32 80,000 2,560,000 61,440,000 38,400, CD-4 Huancayo 17 19 30 50,000 1,500,000 25,500,000 28,500, 28,419,000 367,764,000 641,642, X 12. Y 22. Norte de Lima: Haucho, Supe, Barranca WY CENTRO DE GRAVEDAD Criterio Ciudad Ubicación WX**
(^5352) 51 50 (^4948) 47 46 (^4544) 43 42 (^4140) 39 38 (^3736) 35 34 (^3332) 31 30 (^2928) 27 26 (^2524) 23 22 (^2120) 19 18 (^1716) 15 14 (^1312) 11 10 9 (^87) 6 5 (^43) 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Pregunta 1.b (2 puntos) Volumen (t/año) 1,000,000 500,000 0 Costo Total Costo Total Costo Total CT=CF+CV(V) CT=CF+CV(V) CT=CF+CV(V) US$ (000/año) US$/t Millones US$ Millones US$ Millones US$ Norte 1.7 1.7 3.40 2.55 1. Lima 1.5 1.3 2.80 2.15 1. Sur 1.1 2.2 3.30 2.20 1. 0 0.5 1 1.70 2.55 3. 1.50 2.15 2. 1.10 2.20 3. Punto de Equilibrio Norte 1.70 + 1.7 X Lima 1.50 + 1.3 X Sur 1.10 + 2.2 X Lima Sur Opciones CF CV Volumen (millonest/año) Norte
0 0.5 1 Millones US$ Toneladas Anuales Punto de Equilbrio Norte Lima Sur
PREGUNTA 3 (1.5 puntos) La Municipalidad de Lima está evaluando los resultados de su plan de mejora del tránsito en la ciudad (PICO y PLACA), y le acaba de contratar a Ud. para que le dé su opinión. Recientemente Ud. acaba de completar sus estudios y sabe que podría considerar los fundamentos de la Teoría de las Restricciones. Considerando el proceso de focalización de la Teoría de las Restricciones. Cual esquema de aplicación sería una buena solución para el problema del tránsito en Lima. Explique de manera detalla el “porque” de su respuesta (Suponga los datos y criterios necesarios para argumentar su desarrollo) RESPUESTA Se busca que el alumno aplique los 5 pasos de TOC de manera conceptual :
𝑛 𝑖= 1
𝑛 𝑖= 1