Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo final teoría de la cultura, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teoría del Derecho

Trata sobre los aspectos claves para la elaboración del trabajo final sobre teoría de la cultura y el derecho

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 16/10/2023

ruben-dario-caicedo-biuza
ruben-dario-caicedo-biuza 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA
Teorías de la cultura
Semestre V- nocturno
Orientaciones para el trabajo final
Las teorías que estudian la cultura se han convertido, en la actualidad, en un esquema de
interpretación de los fenómenos sociales de los pueblos y culturas del mundo humano. Pero jamás
debemos pensar que las teorías de la cultura son supremamente nuevas, o que se consolidan en
este siglo. Como dice el combo del ayer “no es una resurrección, siempre estuvimos aquí”. Desde el
siglo XVIII se consolidaron las ciencias sociales, y la Antropología se interesó por el análisis de la
cultura como categoría exótica propia de pueblos primitivos. La categoría, también preocupó a la
sociología de mediados del siglo pasado, en ese sentido, autores como Bourdieu (1979), Hall (1960),
entre otros, aportan una amplia gama de estudios e investigaciones al respecto.
Los saberes ancestrales constituyen maneras de hacer, saber y producir conocimiento en estructuras
de vida cultural por fuera de los cánones de la cultura occidental y de los pueblos occidentalizados.
En este sentido, realizar un trabajo en el marco de teorías de la cultura, nos tiene que servir para
aprender a comprender e investigar nuestros símbolos y significados culturales ancestrales.
El trabajo final de esta asignatura se orienta a describir por parte de cada grupo o colectivo asociado,
las categorías principales de los autores que trabajan los ejes temáticos asignados; es un trasegar
investigativo documental bibliográfico. En este proceso, los estudiantes buscan bibliografía, la
procesan, es decir hacen una revisión completa, extraen de ella la síntesis teórica o categorial y
construyen con eso, una reseña que debe tener las siguientes condiciones:
1. Máximo 4 y mínimo 2.5 páginas.
2. Una bibliografía con mínimo 5 referencias bibliográficas
3. Citación y estructura según las normas APA séptima edición.
4. El trabajo debe tener un título propio, no debe tener el título de ninguno de los libros o
ensayos que se revisen. Introducción, en ella se destaca la estructura del texto completo.
Contenido del texto, y conclusión.
Nota: el trabajo final se debe entregar e l martes 24 de noviembre del presente año.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo final teoría de la cultura y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teoría del Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA

Teorías de la cultura Semestre V- nocturno Orientaciones para el trabajo final Las teorías que estudian la cultura se han convertido, en la actualidad, en un esquema de interpretación de los fenómenos sociales de los pueblos y culturas del mundo humano. Pero jamás debemos pensar que las teorías de la cultura son supremamente nuevas, o que se consolidan en este siglo. Como dice el combo del ayer “no es una resurrección, siempre estuvimos aquí”. Desde el siglo XVIII se consolidaron las ciencias sociales, y la Antropología se interesó por el análisis de la cultura como categoría exótica propia de pueblos primitivos. La categoría, también preocupó a la sociología de mediados del siglo pasado, en ese sentido, autores como Bourdieu (1979), Hall (1960), entre otros, aportan una amplia gama de estudios e investigaciones al respecto. Los saberes ancestrales constituyen maneras de hacer, saber y producir conocimiento en estructuras de vida cultural por fuera de los cánones de la cultura occidental y de los pueblos occidentalizados. En este sentido, realizar un trabajo en el marco de teorías de la cultura, nos tiene que servir para aprender a comprender e investigar nuestros símbolos y significados culturales ancestrales. El trabajo final de esta asignatura se orienta a describir por parte de cada grupo o colectivo asociado, las categorías principales de los autores que trabajan los ejes temáticos asignados; es un trasegar investigativo documental bibliográfico. En este proceso, los estudiantes buscan bibliografía, la procesan, es decir hacen una revisión completa, extraen de ella la síntesis teórica o categorial y construyen con eso, una reseña que debe tener las siguientes condiciones:

  1. Máximo 4 y mínimo 2.5 páginas.
  2. Una bibliografía con mínimo 5 referencias bibliográficas
  3. Citación y estructura según las normas APA séptima edición.
  4. El trabajo debe tener un título propio, no debe tener el título de ninguno de los libros o ensayos que se revisen. Introducción, en ella se destaca la estructura del texto completo. Contenido del texto, y conclusión. Nota: el trabajo final se debe entregar e l martes 24 de noviembre del presente año.