Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Dengue: Una Enfermedad que Debemos Conocer y Prevenir, Exámenes de Biología

Trabajo Integrador Final Tema : Dengue

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 24/04/2023

diego-alejandro-luna
diego-alejandro-luna 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Luna Diego Alejandro – Comisión MC7 – TIF Medicina 2022
Muchas veces convivimos con enfermedades que pueden ser graves y por falta de información quedamos
expuestos a ellas. Una de estas enfermedades es el Dengue, en esta oportunidad vamos a conocerla
para tener las herramientas necesarias para prevenirla. Juntos podemos combatirla, el conocimiento es el
arma más poderosa, para proteger a nuestros seres queridos, la salud no es un privilegio es un derecho
de todos, como lo afirma la Declaración Universal de los Derechos Humanos como así, a un nivel de
vida adecuado.
Nosotros como seres vivos estamos en un intercambio constante de materia y energía con el medio
ambiente que nos rodea, cuando comemos, corremos o con el simple hecho de respirar, esta
característica nos transforma en Sistemas Abiertos, lo que muchas veces nos hace vulnerables a agentes
externos, como pueden ser bacterias, virus, etc. que interrumpan nuestra salud, generando una
enfermedad la cual estará también asociada a la miseria, a la angustia y al infortunio social de los pueblos
como lo manifestó Ramón Carrillo.
¿Qué es el Dengue?
El Dengue es una enfermedad causada por un virus, un virus es un agente microscópico acelular
infeccioso, que no es considerado un ser vivo ya que no posee un ADN complejo como el de las células,
por lo que necesita de estas para poder replicarse. Esta infección es transmitida por la picadura de un
mosquito que se alimentó con la sangre de una persona infectada con dengue, el principal vector de esta
enfermedad es el mosquito aedes aegypti y en menor medida ae albopictus. El contagio nunca se da de
una persona a otra, ni tampoco a través de objetos o de leche materna, aunque en muy raros casos las
mujeres embarazadas pueden transmitir esta enfermedad a su hijo en gestación.
Los síntomas son, fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas,
vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías.
El problema que presenta esta enfermedad es que existen cuatro serotipos DEN-1, DEN-2, DEN-3 y
DEN-4, y la infección de un serotipo seguida por otra infección con otro serotipo diferente aumenta el
riesgo de padecer dengue grave el cual puede desencadenar en la muerte.
Durante el 2021 se detectaron tres serotipos
circulantes en nuestro país, según boletín
epidemiológico de vigilancia publicado por la
cartera sanitaria. Por tal motivo este es un tema
muy importante a tratar, promoción y prevención
en toda la comunidad.
1
93
%
3% 4%
Registro de Sero tipos de Dengue
circulantes en nuestro pais - Año 2021
DEN-
1
DEN-
2
DEN-
3
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Dengue: Una Enfermedad que Debemos Conocer y Prevenir y más Exámenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Muchas veces convivimos con enfermedades que pueden ser graves y por falta de información quedamos expuestos a ellas. Una de estas enfermedades es el Dengue, en esta oportunidad vamos a conocerla para tener las herramientas necesarias para prevenirla. Juntos podemos combatirla, el conocimiento es el arma más poderosa, para proteger a nuestros seres queridos, la salud no es un privilegio es un derecho de todos, como lo afirma la Declaración Universal de los Derechos Humanos como así, a un nivel de vida adecuado. Nosotros como seres vivos estamos en un intercambio constante de materia y energía con el medio ambiente que nos rodea, cuando comemos, corremos o con el simple hecho de respirar, esta característica nos transforma en Sistemas Abiertos, lo que muchas veces nos hace vulnerables a agentes externos, como pueden ser bacterias, virus, etc. que interrumpan nuestra salud, generando una enfermedad la cual estará también asociada a la miseria, a la angustia y al infortunio social de los pueblos como lo manifestó Ramón Carrillo. ¿Qué es el Dengue? El Dengue es una enfermedad causada por un virus, un virus es un agente microscópico acelular infeccioso, que no es considerado un ser vivo ya que no posee un ADN complejo como el de las células, por lo que necesita de estas para poder replicarse. Esta infección es transmitida por la picadura de un mosquito que se alimentó con la sangre de una persona infectada con dengue, el principal vector de esta enfermedad es el mosquito aedes aegypti y en menor medida ae albopictus. El contagio nunca se da de una persona a otra, ni tampoco a través de objetos o de leche materna, aunque en muy raros casos las mujeres embarazadas pueden transmitir esta enfermedad a su hijo en gestación. Los síntomas son, fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas, vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías. El problema que presenta esta enfermedad es que existen cuatro serotipos DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4, y la infección de un serotipo seguida por otra infección con otro serotipo diferente aumenta el riesgo de padecer dengue grave el cual puede desencadenar en la muerte. Durante el 2021 se detectaron tres serotipos circulantes en nuestro país, según boletín epidemiológico de vigilancia publicado por la cartera sanitaria. Por tal motivo este es un tema muy importante a tratar, promoción y prevención en toda la comunidad.

Registro de Serotipos de Dengue circulantes en nuestro pais - Año 2021 DEN- 1 DEN- 2 DEN- 3

Cantidad de casos de Dengue confirmados por año 1998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016201720182019202020212022 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 3304454450 2049114910 28720840 26923 133833027529224901062 41207 55720192794 58435 3972

Casos confirmados de Dengue por año

Años Casos Confirmados Si analizamos el grafico podemos observar que cada tres a seis años se muestran picos de casos, año 2009 con 26923 casos, año 2016 con 41207 casos y el año 2020 con un record de 58435 casos. Obteniendo una línea de tendencia (color rojo) al aumento de casos para un futuro si no se toman las medidas necesarias. “La región atraviesa un nuevo periodo epidémico de dengue con un incremento notable de casos”, dijo Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS. Por medio de la Epidemiologia, ciencia que estudia los problemas de salud de las comunidades o poblaciones, que centra su estudio en tres dimensiones básicas y ya clásicas que son, Persona: ¿Quiénes se enfermaron?, Tiempo: ¿Cuándo sucedió?, Lugar: ¿Dónde sucedió?, esto permitirá identificar las posibles causas y con ello determinar estrategias para contener, erradicar, prevenir problemas de salud, en nuestro caso el dengue. Acciones territoriales del Estado contra el Dengue ¿Cómo el estado, aplica la Atención Primaria de la Salud (APS)?, más que atención, al cuidado de la salud como objetivo principal, para proteger a la comunidad de esta enfermedad, de forma inclusiva, multisectorial, multidisciplinaria, promocional y preventiva, participativa y descentralizada. Lamentablemente no existe un tratamiento específico, ni tampoco contamos con una vacuna ya que las mismas se encuentran en proceso de prueba, para que sean efectivas contra los serotipos que circulan en nuestra región, si bien ya existe la comercialización de vacunas en otros países. Por tal motivo todos los esfuerzos se deben volcar al Primer Nivel de la APS, a la prevención y control, por medio de