Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO PARCIAL INFUCIONES, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemática Financiera

Parcial 1 1. Las infusiones intravenosas se suelen administrar por gravedad, colgando la botella de líquido a una altura suficiente para contrarrestar la presión sanguínea en la vena, y hacer que el líquido entre a la vena.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 21/03/2024

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombres: Lina Gabriela Rodriguez, Camila Padilla ,Duvan Andrés Moncada
Carolina García, María Angélica Toscano, Camilo José Quintana Cuervo, Juliana
Varón Rodríguez.
Parcial 1
1. Las infusiones intravenosas se suelen administrar por gravedad, colgando la botella de
líquido a una altura suficiente para contrarrestar la presión sanguínea en la vena, y hacer
que el líquido entre a la vena. Mientras más se eleve la botella, mayor será el flujo del
líquido. a) Si se observa que las presiones del líquido y de la sangre se igualan cuando la
botella está a 80 cm sobre el nivel del brazo, calcule la presión manométrica de la sangre.
b) Si la presión manométrica del líquido a nivel del brazo debe ser 15 kPa para que el flujo
sea suficiente, calcule a qué altura debe colocarse la botella. Suponga que la densidad del
fluido es 1 020 kg/m3.
Tiempo: 1 hora
2. Un cilindro cerrado por un émbolo móvil contiene cierta cantidad de vapor. El sistema
se calienta y absorbe 202 J de energía, mediante calor. El vapor varía su volumen en
3·10-5 m3a la presión constante de 4·105Pa. Determina la variación de la energía interna
que experimenta el vapor.
Consideraciones
El proceso ocurre en condiciones cercanas al equilibrio.
La presión es igual en todos los puntos del gas.
(30min)
Tiempo: 1 hora
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO PARCIAL INFUCIONES y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

Nombres: Lina Gabriela Rodriguez, Camila Padilla , Duvan Andrés Moncada

Carolina García, María Angélica Toscano, Camilo José Quintana Cuervo, Juliana

Varón Rodríguez.

Parcial 1

1. Las infusiones intravenosas se suelen administrar por gravedad, colgando la botella de líquido a una altura suficiente para contrarrestar la presión sanguínea en la vena, y hacer que el líquido entre a la vena. Mientras más se eleve la botella, mayor será el flujo del líquido. a) Si se observa que las presiones del líquido y de la sangre se igualan cuando la botella está a 80 cm sobre el nivel del brazo, calcule la presión manométrica de la sangre. b) Si la presión manométrica del líquido a nivel del brazo debe ser 15 kPa para que el flujo sea suficiente, calcule a qué altura debe colocarse la botella. Suponga que la densidad del fluido es 1 020 kg/m3. Tiempo: 1 hora 2. Un cilindro cerrado por un émbolo móvil contiene cierta cantidad de vapor. El sistema se calienta y absorbe 202 J de energía, mediante calor. El vapor varía su volumen en 3·10-5^ m^3 a la presión constante de 4·10^5 Pa. Determina la variación de la energía interna que experimenta el vapor.

Consideraciones

● El proceso ocurre en condiciones cercanas al equilibrio. ● La presión es igual en todos los puntos del gas. ● (30min)

Tiempo: 1 hora