Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO PRACTICO 2 DE DERECHO Y SOCIEDADES , Exámenes selectividad de Organizaciones y Sociedad

ES LA SEGUNDA ACTIVIDAD EVALUABLE DE LA MATERIA DERECHO Y SOCIEDAD TRATA DE LA REVISTA CRIMENES MODERNOS

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 08/05/2024

nicole-portela-4
nicole-portela-4 🇦🇷

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PRÁCTICO N.° 2
Materia: DERECHO Y SOCIEDAD
Alumno: PAULA NICOLE PORTELA
Legajo: 530257
Fecha: 07/05/24
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO PRACTICO 2 DE DERECHO Y SOCIEDADES y más Exámenes selectividad en PDF de Organizaciones y Sociedad solo en Docsity!

TRABAJO PRÁCTICO N.° 2

Materia: DERECHO Y SOCIEDAD

Alumno: PAULA NICOLE PORTELA

Legajo: 530257

Fecha: 07/05/

CONSIGNA

Lea la revista criminología moderna publicada en Bs. As. en 1890, elija uno de los artículos y explíquelo relacionándolo con el texto de Principios de Filosofía Positiva, de Augusto Comte y Los Estudios de Antropología Criminal de Enrico Ferri. Materiales: Criminología Moderna, (1899). La antropología criminal. Recuperado de: Criminología Moderna.pdfLinks to an external site. Comte, A. (1875) Principios de filosofía positiva. Recuperado de: Principios de filosofía positiva.pdfLinks to an external site.

DESARROLLO

En el texto "El vagabundo - atorrantes, mendigos, rufianes y ladrones" de Servandes Gallegos, se aborda la justificación superficial de como una persona llega a ser "clasificado" de ladrón: en los antecedentes de la vida y en su historia pasada. Se mencionan ejemplos de hechos

penalidad objetiva como respuesta a la peligrosidad del infractor. Ferri diferenciaba su enfoque moderna con una supuesta escuela clásica representada, entre otros autores, por Beccaria, aquí lo que sucedió fue un enfrentamiento, entre la visión biológica (positivista) y las concepciones antropológicas que defendían la dignidad humana (opositores). Desde la perspectiva de Ferri, el delito era un síntoma de peligrosidad y la pena se basaba en esa medida. Por ejemplo, cuando menciona que el juez debe decidir si una persona delincuente es libre o no, en el primer caso el operador lo quita de circulación para repararlo (sanción resocializadora) y, si es imposible, lo tira (sanción eliminatoria). Se buscaban síntomas de mala vida para castigar a individuos como vagos, mendigos, ebrios entre otros, sin necesidad de cometer un delito, en concordancia con su peligrosidad pre-delictual. El carácter fundamental de la filosofía positiva consiste, pues, en considerar que los fenómenos están regidos por leyes invariables naturales