Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calculo de Agregados Monetarios y LM Curva, Ejercicios de Macroeconomía

En este documento se calculan los agregados monetarios m1, m2, m3 y m3* y la base monetaria utilizando datos de billetes, monedas y depósitos. Además, se determina la ecuación de la lm y se grafica para diferentes tasas de interés. Se realizan cálculos para diferentes reservas legales y se muestra cómo cambia la lm cuando el banco central altera la tasa de efectivo mínima.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 25/10/2021

juan-daniel-avendano
juan-daniel-avendano 🇦🇷

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. A partir de los siguientes datos calcule el valor de los agregados monetarios (M1, M2,
M3, M3*) y de la Base Monetaria:
Valores promedios en millones de pesos
Billetes y monedas en poder del público 3.500.000
Depósitos en Cuenta Corrientes 1.200.500
Depósitos de entidades financieras en el
BCRA
1.325.000
Depósitos en Cajas de Ahorro 685.000
Depósitos en plazo fijo y otros depósitos 380.000
Depósitos en dólares (valuado en pesos) 420.675
C=Billetes y Monedas =3.500 .000
M1=C+Depositos de cuenta corriente
M1=3.500 .000+1.200.500 =4.700 .500
M2=M1+Depositos de caja de Ahorro
M2=4.700 .500+685.000 =5.385.500
M3=M2+Depositos en plazos fijos y otros depositos
M3=5.385 .500+380.000=5.765 .500
M3¿=5.765 .500+420.675=6.186 .175
Base Monetaria=Circulante+Encaje =3.500 .000+1.325 .000=4.825 .000
6. La base monetaria de un país es de $ 158.000. En cuanto a los bancos comerciales, el
Banco Central exige que deben mantener una reserva legal del 25%. Por su parte el público
tiene en su poder $ 2 en efectivo por cada peso que mantiene en depósitos.
B=158000
k=0.25
c=2
a) Calcule el multiplicador monetario
mm=c+1
c+k=2+1
2+0.25
=1,33
b) Determine las cantidades de: Circulante, Depósitos y Encajes.
c=C
D;C=2D
k=E
D; E=0,25 D
B=C+E=2D+0,25 D=2,25 D
D=150000
2.25
=7022,2
C=2D=140444,4
E=BC=17555,5
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calculo de Agregados Monetarios y LM Curva y más Ejercicios en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

  1. A partir de los siguientes datos calcule el valor de los agregados monetarios (M1, M2, M3, M3*) y de la Base Monetaria: Valores promedios en millones de pesos Billetes y monedas en poder del público 3.500. Depósitos en Cuenta Corrientes 1.200. Depósitos de entidades financieras en el BCRA 1.325. Depósitos en Cajas de Ahorro 685. Depósitos en plazo fijo y otros depósitos 380. Depósitos en dólares (valuado en pesos) 420. C=Billetes y Monedas=3.500. M 1 =C+ Depositos de cuentacorriente M 1 =3.500 .000+ 1.200.500=4.700. M 2 =M 1 +Depositos de caja de Ahorro M 2 =4.700 .500+685.000=5.385. M 3 =M 2 +Depositos en plazos fijos y otros depositos M 3 =5.385 .500+380.000=5.765. M 3 ¿ =M 3 + Depositos en dolares M 3 ¿ =5.765 .500+420.675=6.186. Base Monetaria=Circulante+Encaje=3.500 .000+1.325.000=4.825.
  2. La base monetaria de un país es de $ 158.000. En cuanto a los bancos comerciales, el Banco Central exige que deben mantener una reserva legal del 25%. Por su parte el público tiene en su poder $ 2 en efectivo por cada peso que mantiene en depósitos. B= 158000 k =0. c= 2 a) Calcule el multiplicador monetario mm= c + 1 c+k

b) Determine las cantidades de: Circulante, Depósitos y Encajes. c=

C

D

;C= 2 D

k =

E

D

; E=0,25 D

B=C +E= 2 D+0,25 D=2,25 D

D=

C= 2 D=140444,

E=B−C=17555,

c) A partir de un momento dado, la gente cambia sus costumbres y decide tener igual cantidad de circulante que depósitos. ¿Qué ocurrirá con los valores obtenidos en los puntos anteriores? c= 1 ; C=D 158000 =C +E=D+0,25 D=1,15 D D= 126400 C= 126400 E= 31600 d) Si el Banco Central decide que la reserva legal será de 35%, recalcular los valores determinados en los puntos anteriores. k =0,

E=0,35 D C= 2 D B=C + E= 2 D+0,35 D D=67234, C=134468, E=23531,

E=0,35 D C=D B=1,35 D D=117037, C=117037, E=86694,

  1. La demanda de dinero de una comunidad está caracterizada por la siguiente ecuación: 𝐿 = 0,5 ∙ 𝑌 − 245.000 ∙ 𝑖 Se sabe, por otra parte, que c = 0,80, que el Banco Central exige a los bancos comerciales que mantengan en efectivo el 30% de los depósitos. La base monetaria es igual a $100.000 y el índice que mide el nivel general de precios es 100 (P = 100) L=0,54− 245000 i c=0, k =0, B= 100000 a) Determine la ecuación de la LM de esta comunidad y grafíquela. M = c + 1 c +k

∗B=163636,

M

P

i=

i=2,04∗ 10 − 6 y −6,63∗ 10 − 3