Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo Practico Apuntes, Apuntes de Filosofía

Es un documento que contiene un trabajo practico que corresponde a una catedra de la carrera

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/11/2021

eve2896
eve2896 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CÁTEDRA:   PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA
Carrera:
- Prof. y Lic. Cs. de la Educación
TRABAJO PRÁCTICO N.º: 4
DOCENTE: Martin Abraham
ALUMNA: Soto Evelin Dalma Jaquelina
DNI: 39230030
Problemática Filosófica 2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo Practico Apuntes y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CÁTEDRA : PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA

Carrera:

- Prof. y Lic. Cs. de la Educación

TRABAJO PRÁCTICO N.º: 4

DOCENTE : Martin Abraham

ALUMNA: Soto Evelin Dalma Jaquelina

DNI: 39230030

Problemática Filosófica 2021

Trabajo práctico N°4: Cassirer. La importancia del mundo simbólico o cultura Fecha de presentación: semana del 28/6 al 2/ Consignas:

1. Analizar la película “La noche de 12 años” sobre el periodo de cautiverio del ex presidente uruguayo y otros dirigentes tupamaros (director Álvaro Brechner), teniendo en cuenta los conceptos de Cassirer: a-Describir el contexto socio-político de Uruguay en la década de los 70. ¿Quiénes son los tupamaros? A fines de los 60, en Uruguay surge un movimiento guerrillero, los tupamaros, alias tupas, quienes dan por clausuradas las posibilidades de acceso al poder político por la vía electoral, optando por la vía armada. El cuadro político, económico y social complejo, se agrava, restando espacios a la negociación y abriendo cancha a la militarización de la política. El gobierno civil colorado encabezado por Pacheco Areco asume al fallecer el presidente en ejercicio, General Gestido, resuelve abolir las garantías constitucionales en el año 1971. Con Pacheco Areco se da inicio al período militar, que en Uruguay tuvo como principales protagonistas al propio Pacheco Areco, a José María Bordaberry y al General Gregorio Alvarez. Los dos primeros, del partido colorado, el mismo de José Batlle y Ordoñez, verdadera leyenda de comienzos del siglo pasado y cuyo legado se disputan no solo distintas facciones del propio partido colorado, sino que, de otros grupos políticos, incluyendo aquellos pertenecientes al propio Frente Amplio. Si bien la izquierda emerge desde mediados del siglo pasado, su presencia es marginal, y cobra fuerza a partir de los años 70, con el Frente Amplio, e inicia su consolidación participando en las negociaciones por el término de la dictadura en la década de los 80. Este proceso de consolidación encuentra su punto culminante en la elección del primer gobierno de izquierda en el 2004 al lograr el triunfo de su abanderado presidencial, un oncólogo socialista, Tabaré Vázquez. b-Para el autor, un organismo solo subsiste gracias al equilibrio entre el sistema receptor y el efector. Describir como era la relación entre los presos y su ambiente carcelario. ¿De qué modo intentaron mantener ese círculo funcional o vital? Como lo afirma Cassirer, ese equilibrio entre los sistemas receptor y efector permite subsistir, además de que son necesarios para la adaptación de las especies a los medios. Este interjuego el autor lo llama círculo funcional, la forma de adaptación de los animales al medio en el que están insertos. En la película se observa que los protagonistas lograron mantener su voluntad y fortaleza, recurriendo a recrear su mundo, su visión y fantasía para de esta forma escapar de la terrible realidad que los condenaba irremediablemente a la locura. c-Diferenciar las reacciones orgánicas y las respuestas propiamente humanas. Extraer ejemplos de la película. Para Cassirer las reacciones orgánicas son las proporcionan una respuesta directa e inmediata sigue al estímulo externo, por otra parte, las respuestas humanas, es demorada, es interrumpida y retardada por un proceso lento y complicado de pensamiento. Se puede ejemplificar como reacciones orgánicas de los prisioneros cuando se mostraban hambrientos debido a sentir los olores que provenían de afuera. Respecto a un ejemplo de respuestas humanas es evidente el hecho de la represión y castigo hacia los Tupamaros. d- ¿Por qué el hombre es un animal simbólico? Diferenciar en los personajes principales los dos tipos de lenguaje. Cassirer entiende que la razón es un término verdaderamente inadecuado para abarcar las formas de la vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad, pero todas las formas son formas simbólicas. Por lo tanto, en lugar de definir al hombre como un animal racional lo definiremos como un animal simbólico, porque entiende que hay formas de vida culturales que no