Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo Práctico Clacificación de empresas, Ejercicios de Administración de Empresas

Elegir empresas y realizar un informe

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 05/07/2025

m-eugenia-valera
m-eugenia-valera 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3º Trabajo Practico. Clasificación de empresas
Criterios de evaluación:
* Creatividad y calidad en la producción de las consignas.
* Presentación de la tarea en tiempo y forma: debe respetar la fecha de presentación.
* Desarrollar todas las consignas de manera clara y prolija, realizando previamente un repaso de
los temas trabajados en los prácticos y materiales de apoyo, anteriores.
Consignas de trabajo:
Retomado el tema empresas y su clasificación, realizar la actividad en grupo de NO
más de 2 integrantes.
1.- PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA:
a) Realiza un esquema o mapa conceptual que contenga las principales características de
las PYMES y su importancia en nuestra economía.
b) Investiga y expone un ejemplo: una empresa PYME de nuestro medio (local, provincial o
nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” escrito y realizar
un “power point” o “afiche”, que contenga la ficha técnica de la empresa con los datos esenciales
de la misma y luego expone la investigación realizada, con las características que justifican su
categoría de pyme, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe.
2.- EMPRESA FAMILIAR y NO FAMILIARES:
a) Realiza un esquema o mapa conceptual con las principales características de una
Empresa Familiar.
b) Investiga y expone un ejemplo de una Empresa Familiar de nuestro medio (local,
provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” o de
un “power point”, que contenga la ficha técnica de la empresa con los datos esenciales de la
misma y luego expone la investigación realizada, con las características que justifican su categoría
de empresa familiar, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe.
3.- ASOCIACION CIVIL Y FUNDACION:
a) Elabora un cuadro comparativo de ambas organizaciones, donde se visualicen, las
características de cada una (puedes trabajar con el material de apoyo que se envió
oportunamente cuando se desarrolló el tema)
b) Investiga y expone un ejemplo de una Asociación Civil y una Fundación de nuestro medio
(local, provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un
“informe” o de un “power point”, que contenga los datos esenciales de la misma y la actividad
que realizan cada una de ellas, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe.
4.-EMPRESAS CON FINES DE LUCRO Y SIN FINES DE LUCRO:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo Práctico Clacificación de empresas y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

3º Trabajo Practico. Clasificación de empresas Criterios de evaluación :

  • Creatividad y calidad en la producción de las consignas.
  • Presentación de la tarea en tiempo y forma: debe respetar la fecha de presentación.
  • Desarrollar todas las consignas de manera clara y prolija, realizando previamente un repaso de los temas trabajados en los prácticos y materiales de apoyo, anteriores.

Consignas de trabajo:

Retomado el tema empresas y su clasificación, realizar la actividad en grupo de NO

más de 2 integrantes.

1.- PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA:

a) Realiza un esquema o mapa conceptual que contenga las principales características de las PYMES y su importancia en nuestra economía. b) Investiga y expone un ejemplo: una empresa PYME de nuestro medio (local, provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” escrito y realizar un “power point” o “afiche”, que contenga la ficha técnica de la empresa con los datos esenciales de la misma y luego expone la investigación realizada, con las características que justifican su categoría de pyme, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe. 2.- EMPRESA FAMILIAR y NO FAMILIARES: a) Realiza un esquema o mapa conceptual con las principales características de una Empresa Familiar. b) Investiga y expone un ejemplo de una Empresa Familiar de nuestro medio (local, provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” o de un “power point”, que contenga la ficha técnica de la empresa con los datos esenciales de la misma y luego expone la investigación realizada, con las características que justifican su categoría de empresa familiar, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe. 3.- ASOCIACION CIVIL Y FUNDACION: a) Elabora un cuadro comparativo de ambas organizaciones, donde se visualicen, las características de cada una (puedes trabajar con el material de apoyo que se envió oportunamente cuando se desarrolló el tema) b) Investiga y expone un ejemplo de una Asociación Civil y una Fundación de nuestro medio (local, provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” o de un “power point”, que contenga los datos esenciales de la misma y la actividad que realizan cada una de ellas, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe. 4.- EMPRESAS CON FINES DE LUCRO Y SIN FINES DE LUCRO:

a) Elabora un cuadro comparativo de ambas organizaciones, donde se visualicen, las características de cada una (puedes trabajar con el material de apoyo que se envió oportunamente cuando se desarrolló el tema) b) Investiga y expone un ejemplo de una Asociación Civil y una Fundación de nuestro medio (local, provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” o de un “power point”, que contenga los datos esenciales de la misma y la actividad que realizan cada una de ellas, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe. 5.- EMPRESAS EXTRACTIVAS Y MANUFACTURERAS: a) Elabora un cuadro comparativo de ambas organizaciones, donde se visualicen, las características de cada una (puedes trabajar con el material de apoyo que se envió oportunamente cuando se desarrolló el tema) b) Investiga y expone un ejemplo de una Asociación Civil y una Fundación de nuestro medio (local, provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” o de un “power point”, que contenga los datos esenciales de la misma y la actividad que realizan cada una de ellas, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe. 6.- EMPRESAS DE SERVICIOS Y UNIPERESONALES: a) Elabora un cuadro comparativo de ambas organizaciones, donde se visualicen, las características de cada una (puedes trabajar con el material de apoyo que se envió oportunamente cuando se desarrolló el tema) b) Investiga y expone un ejemplo de una empresa de servicios y unipersonales de nuestro medio (local, provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” o de un “power point”, que contenga los datos esenciales de la misma y la actividad que realizan cada una de ellas, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe. 7.- EMPRESAS LOCALES Y NACIONALES : a) Elabora un cuadro comparativo de ambas organizaciones, donde se visualicen, las características de cada una (puedes trabajar con el material de apoyo que se envió oportunamente cuando se desarrolló el tema) b) Investiga y expone un ejemplo de locales y nacionales de nuestro medio (local, provincial o nacional) y realiza una presentación de tu investigación a través de un “informe” o de un “power point”, que contenga los datos esenciales de la misma y la actividad que realizan cada una de ellas, puedes incorporar imágenes para enriquecer el informe. 8.- EMPRESAS MULTINACIONAL Y GLOBAL: a) Elabora un cuadro comparativo de ambas organizaciones, donde se visualicen, las características de cada una (puedes trabajar con el material de apoyo que se envió oportunamente cuando se desarrolló el tema)