




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
concepto y características de la ciencia, concepto de investigación y pasos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo – Maturín
Facilitador: Participante: Richard Rodríguez Karysnel Cartagena Asignatura: CI: 30.156. Metodología 1 Sección: R- Mayo, 2021
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la información requerida. Asimismo, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. De igual forma nos ayuda a optimizar el estudio puesto que nos permite instituir contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en exponer nuevas proposiciones o transformar las existentes, en desarrollar los nociones; es el modo de llegar a elaborar teorías.
-Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. -Concepto de Investigación y Pasos de la investigación: Es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico. La investigación puede ser muy diversa y variada, pero en líneas generales se rige por la exigencia de una rigurosidad, sistematicidad y objetividad mínimas. Por esa razón, la investigación está presente en absolutamente todos los campos del saber humano, científicos, humanistas o científico-sociales. Como práctica se ha venido refinando y formalizando a medida que los resultados obtenidos por ella misma han permitido a la humanidad repensar su rol en el mundo. Los pasos para realizar una investigación son: Paso 1: Selección del tema Primero se escoge el tema que se va a investigar. Cuanto más detalle se ponga en la explicación más fácil será después acotar la búsqueda de información. Paso 2: Búsqueda de documentaciones previas Se debe realizar una búsqueda sobre todo tipo de documentación oficial e investigaciones que se han realizado previamente ya que estas pueden nutrir la investigación. Paso 3: Establecer un plan de trabajo esquemático o detallado. Se puede hacer de manera más detallada, entrando a explicar cada uno de los pasos o, bien, se puede hacer más esquemático, es decir, haciendo que esta parte se parezca más a un índice. Paso 4: Desarrollo del trabajo y Redacción del mismo. Se Profundiza en la lectura y conocimiento del tema para redactar la explicación de la investigación. Paso 5: Conclusiones. Una vez que se tenga toda la información buscada y redactada, se tendrá que extraer conclusiones. Esta es la fase final, es la que tiene mayor importancia ya que será la que resume la opinión sobre tu hipótesis final.
-Concepto de Métodos y sus Tipos: El método es una forma organizada y sistemática de poder alcanzar un determinado objetivo. Puede aplicarse a distintas áreas de estudio como las ciencias naturales, sociales o las matemáticas. El método se entiende entonces como una serie de pasos que se deben seguir para cumplir un objetivo; En términos amplios, el método puede definirse como la forma en la que una persona está habituada a realizar una tarea. Se utiliza de manera sistemática, orientando nuestra práctica en base a principios pautados previamente. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea. Se puede clasificar los métodos en base a diferentes criterios: Método analítico: Consiste en descomponer unos problemas en diferentes partes para investigar cada una por separado y posteriormente evaluar la interrelación entre ellas. Método inductivo: Significa utilizar la lógica para, a partir de premisas particulares, extraer una conclusión general. Por ejemplo, si una persona se muda a un nuevo barrio y observa que el camión de la basura pasa todas las noches a la 1 am, puede concluir que ese es el horario en el que siempre pasa el camión de la basura. Método deductivo: A diferencia del inductivo, consiste en ir de lo general a lo particular. Por ejemplo, si Gastón es un gato y los gatos maúllan, concluimos que Gastón maúlla. Este método se clasifica en dos: Directo: Se parte de una sola premisa. Indirecto: Se usan dos o más premisas que son contrastadas. Usualmente contiene una afirmación universal y otra que es un hecho particular. Por ejemplo, Santiago es la capital de Chile y Marcelo vive en Santiago. Por lo tanto, Marcelo vive en Chile. Método sintético: Es aquel que busca reconstruir un todo a partir de sus elementos, es decir, uniendo sus partes. También podemos distinguir otros métodos como el estadístico, que es aquel que se vale de herramientas matemáticas, o el comparativo. Este último busca probar la validez de argumentos utilizando la ciencia y el estudio de semejanzas y diferencias. Asimismo, una mención especial merece el método científico que es aquel que se basa en la observación, a partir de la cual se formula una hipótesis que deberá ser comprobada mediante la experimentación.
Se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.