



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este trabajo se nombran ubican y describen los principales vientos que afectan las condiciones climaticas de Argentina, y se estudia la presión atmosferica que afecta la dirección de los mismos
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Climatología y Fenología Agrícola Ciclo Lectivo 2020 (Para uso interno de la Facultad) “ PRESIÓN ATMOSFÉRICA – VIENTOS” Objetivo del práctico: Conocer la metodología para determinar la dirección predominante del viento. Analizar los vientos regionales argentinos: sudestada, pampero y zonda. Presión atmosférica: Es la fuerza ejercida por el peso del aire atmosférico. Se manifiesta en todo sentido; incluso de abajo hacia arriba aunque nosotros no lo percibamos. El aire es una mezcla de gases y como tal se comporta como un sol o gas. Tiene fuerza elástica, se lo puede comprimir y tiene peso (dado por su densidad y volumen). La presión atmosférica normal es equivalente al peso de una columna de aire de 1cm² de sección y del alto de la atmósfera o también es equivalente al peso de una columna de mercurio de 1 cm² de base y 760 mm (76 cm) de altura; o a una columna de agua de 1cm² de base y 10 m de altura; ubicados a nivel del mar, a 0° C y a 45° de latitud. Su valor: 1013 hpa ó 1013 mb ó 760 mm Hg. Las variaciones de la presión atmosférica no ejercen mayor influencia en los animales y mucho menos en los vegetales. Pero es importante como elemento determinante de los fenómenos meteorológicos. Son la causa principal de la producción de viento en la atmósfera. El aire se dirige siempre desde un lugar de mayor presión a uno de menor presión. Los centros de alta presión , llamados anticiclónicos , se representan como (A). Los centros de baja presión , llamados ciclónicos , se representan con la letra (B). Ambos determinan la dirección y velocidad de los vientos. El viento va de un (A) hacia un (B). Se llaman isobaras a las líneas trazadas en un mapa, que une puntos de igual presión atmosférica. En los centros de presión las isobaras son concéntricas. Se denomina masa de aire a un gran volumen de aire homogéneo en cuanto a sus características (humedad y temperatura). Proceso adiabático: Es un cambio de temperatura que se produce en una masa de aire por cambio en la presión de esa masa de aire, generalmente en zonas altas de la atmósfera. Se produce expansión (y por consiguiente enfriamiento) o compresión (y calentamiento) de la masa de aire. En un proceso adiabático no hay intercambio de calor entre la masa de aire y el ambiente que la rodea, es decir que las variaciones en su temperatura se deben exclusivamente a fenómenos de expansión y compresión, cuando el aire está seco. Cerca de la superficie del suelo predominan los procesos no adiabáticos debido a la facilidad de intercambio calórico que se produce con la superficie terrestre. Como el aire puede o no tener humedad se distinguen dos tipos de procesos adiabáticos:
Climatología y Fenología Agrícola Ciclo Lectivo 2020 (Para uso interno de la Facultad)
Climatología y Fenología Agrícola Ciclo Lectivo 2020 (Para uso interno de la Facultad) descender de forma paulatina, mientras que la humedad y la temperatura mantienen valores bastante elevados debido al ingreso de la masa de aire húmedo y cálido del norte. Cuando los dos frentes de aires de distintas temperatura y humedad se chocan provocan importantes lluvias, con el correr de los días el lugar donde se encuentran las dos masas de aire se empieza a correr hacia el norte mostrando intensas lluvias y acompañado con el correr de las horas de un viento sur fresco que hace descender la temperatura y limpia el cielo de nubes. El pampero es muy típico en los periodos de verano donde los centros de baja presión avanzan hacia latitudes menores producto de una mayor radiación solar ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno? Cuando los dos frentes de aires de distintas temperatura y humedad se chocan provocan importantes lluvias, con el correr de los días el lugar donde se encuentran las dos masas de aire se empieza a correr hacia el norte mostrando intensas lluvias y acompañado con el correr de las horas de un viento sur fresco que hace descender al temperatura y limpia el cielo de nubes. El pampero es muy típico en los periodos de verano donde los centros de baja presión avanzan hacia latitudes menores producto de una mayor radiación solar. Los procesos meteorológicos asociados al pasaje del sistema frontal, hacen que la fase inicial del Pampero esté caracterizada por ráfagas intensas, brusco descenso de la temperatura y la humedad, y ascenso de la presión atmosférica.
¿Dónde y por qué se origina la masa de aire? La Sudestada se produce cuando un centro anticiclónico, ubicado aproximadamente en la zona marítima de las provincias del norte de la Patagonia o del sur de la provincia de Buenos Aires, emite vientos que se dirigen hacia un centro ciclónico instalado en el estuario del Río de la Plata. ¿A qué se debe el nombre que lleva? El nombre hace referencia a la dirección del viento: las masas de aire se dirigen desde el sudeste del Río de la Plata hacia el noroeste. ¿Qué zona geográfica afecta? Afecta una extensa región del Rio de La Plata y la zona del Litoral
Climatología y Fenología Agrícola Ciclo Lectivo 2020 (Para uso interno de la Facultad) ¿Qué características presenta? Es un viento frío, húmedo y muy violento ¿Cuántos días dura el fenómeno? En promedio dura entre uno y tres días, pero, en ocasiones, la duración se puede extender entre cinco y seis días. ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno? Las consecuencias son temperaturas bajas, lloviznas y lluvias persistentes, como también tormentas eléctricas, puede pasar que este fenómeno se presente sin lluvias. Además de las lluvias, la Sudestada bloquea el desagüe normal de los afluentes del Río de la Plata. Como contrapartida, el viento de la Sudestada da lugar a bajadas excepcionales en la costa uruguaya. Impide el desagüe de los ríos Paraná y Uruguay provocando inundaciones en la zona del Delta.
¿Dónde y por qué se origina la masa de aire? La formación de un centro ciclónico al este de la Pre cordillera, en las provincias cuyanas, atrae los vientos que se producen en el anticiclón Pacífico. Las nasas de aire húmedo que provienen del océano pacifico ascienden al encontrarse con la cordillera de los andes. Las nasas de aire húmedo precipitan en forma de agua y nieve. Las nevadas aseguran la disponibilidad de agua en las zonas bajas en época de deshielo. Los vientos pasan secos al otro lado de la cordillera y descienden a través de los valles.(el valle del Tulum, Ullum, Zonda y Jachal). Durante el descenso las masas de aire se calientan. El paso del zonda puede generar un aumento de más de 10°C en la temperatura de ambiente en poco tiempo ¿A qué se debe el nombre que lleva? Este viento toma el nombre de la quebrada del Zonda. ¿Qué zona geográfica afecta? Es característico de las provincias de Mendoza, San Juan y la Rioja. ¿Qué características presenta? Es un viento cálido y seco que puede alcanzar los 40 ºC,