Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Purificación de Inmunoglobulinas: IgG, IgM y IgY, Apuntes de Inmunología

Este documento detalla los procesos de purificación de inmunoglobulinas (IgG, IgM y IgY) a través de diferentes técnicas, como clarificación, purificación y determinación de rendimiento, pureza y actividad específica. Se abordan métodos de un solo paso y dos pasos, utilizando proteínas como Proteína A, Proteína L, Proteína de unión a manosa y absorbentes tiofílicos, así como precipitación con ácido y intercambio iónico. Se incluyen descripciones de las etapas, el tiempo, el costo y el uso final del anticuerpo.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 03/06/2022

eliahu5741
eliahu5741 🇦🇷

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
11/5/2020
1
Purificación de Inmunoglobulinas
Disminuye el background
Facilita la concentración o purificación de antígenos
Requerimiento de numerosas técnicas
Marcación
Elección del método
Fuente del anticuerpo
Policlonal vs monoclonal
Suero, líquido ascítico, sobrenadante cultivo
Tiempo
Costo
Uso final del anticuerpo y nivel del pureza requerido
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Purificación de Inmunoglobulinas: IgG, IgM y IgY y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Purificación de Inmunoglobulinas Disminuye el background Facilita la concentración o purificación de antígenos Requerimiento de numerosas técnicas Marcación Elección del método Fuente del anticuerpo Policlonal vs monoclonal Suero, líquido ascítico, sobrenadante cultivo Tiempo Costo Uso final del anticuerpo y nivel del pureza requerido

Etapas en la purificación de anticuerpos Clarificación: remoción de células, restos celulares, agregados lipídicos o agregados proteicos (centrifugación, filtrado). Purificación: separación del anticuerpo de interés. Determinación de rendimiento, pureza y actividad específica: comparación con la solución original. Compromiso entre pureza y rendimiento vs. actividad Técnicas cromatografías de purificación

  • Diferentes tipos de columnas
  • En general las matrices son caras pero son reutilizables
  • Compromiso entre pureza y rendimiento vs. actividad: Como la elusión se realiza utilizando buffers de muy bajo pH (2-3) es importante que no se pierda la actividad específica (reconocimiento del Ag)

Métodos de dos pasos Precipitación con ácido caprílico u octanoico: Provoca la precipitación de la mayoría de las proteínas séricas excepto de la IgG. Se obtiene un 80% de pureza. Pueden no precipitar otras proteínas de alto peso molecular como la albúmina. Se utiliza como primer paso antes de otro método de purificación. Precipitación con sulfato de amonio: Provoca la precipitación de las moléculas de anticuerpos por disminuir su solubilidad. Diferentes concentraciones sales de amonio se utilizan para precipitar proteínas de diferentes características (Ac clarificado: 45% v/v). El precipitado debe resuspenderse y desalarse (filtración en gel, dialisis, ..). Se obtiene un 80% de pureza. También pueden estar contaminado con otras proteínas de alto peso molecular. Se utiliza como primer paso antes de otro método de purificación. Intercambio iónico: se utiliza intercambio aniónico por que Ig tienen punto isoeléctrico básico. DEAE (Di-etil-aminoetil). A) Selección positiva: Se utilizan pH elevados (pH 9) en la solución con Ac de modo que estos queden retenidos en a columna gracias a su carga neta negativa y se eluye incrementando la fuerza iónica (calibrar). Puede haber contaminación de endotoxinas o DNA (carga negativa). B) Selección negativa: Se utilizan pH mas bajos (pH 6-8) en la solución con Ac, estos NO quedan retenidos en la columna por tener carga neta positiva o cero y salen con el volumen muerto. Como método secundario tiene un rendimiento del 95%.

Cromatografías para purificar IgM totales

Métodos de un único paso Proteína L: Tiene alta afinidad por las cadenas k de las Ig (Peptostreptococcus magnus). (No une Igs de bovinos) Proteína de unión a manosa (MBP): Posee alta afinidad por la IgM Inmunoafinidad: requiere del antígeno específico o un anti-anticuerpo (anti-IgM). Métodos de dos pasos Precipitación con sulfato de amonio: Provoca la precipitación de las moléculas de anticuerpos por disminuir su solubilidad. Se utiliza como primer paso antes de otro método de purificación. Cromatografía de exclusión molecular: malla porosa de dextran o agarosa. Separacion de proteínas según su tamaño.

Cromatografías de inmunoafinidad Matriz (sepharosa o gel) con antígeno purificado Matriz (sepharosa o gel) con un anticuerpo purificado

  • Se requieren importantes cantidades de antígeno puro.
  • Importante estabilidad del antígeno o anticuerpo.
  • En general se pierden anticuerpos con baja afinidad por el antígeno y es complicado eluir los anticuerpos de muy alta afinidad.
  • No sobrecargar de antígeno la matriz.
  • El buffer de elución podría desprender el antígeno o anticuerpo unido a la matriz. Evaluación del producto obtenido Pureza, rendimiento y actividad SDS-PAGE: se esperan 2 bandas de 25 y 55 kDa para IgG y 25 y 78 kDa para IgM. ELISA cuantitativo: utilizando Ac anti-IgG o anti-IgM, según corresponda. Determinación de actividad específica: determinación de cantidad de anticuerpo purificado capaz de unirse a su antíegno específico. En general se utilizan mediciones de título y se compara con la solución original. Se utiliza la técnica de ELISA (uniendo a la placa el antígeno en cuestión), inmunofluorescencia, dot-blot, etc.