Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo sobre investigacion e implantacion de materias en la filosofia actual con la moderna, Apuntes de Filosofía

Trabajo realizado en la UAP para practicas u examenes

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/04/2021

Carl-Montiel
Carl-Montiel 🇵🇪

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA
IMPUNIDAD”
NUEVAS RESPONSABILIDADES Y TOMA DE
DECISIONES
AREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA
PROFESOR : CALDERON GARCIA, Carlos E.
GRADO Y SECCIÓN: 3º “C” SECUNDARIA
INTEGRANTE : PRIETO AQUIJE, Samuel
ICA – PERÚ
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo sobre investigacion e implantacion de materias en la filosofia actual con la moderna y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA

IMPUNIDAD”

NUEVAS RESPONSABILIDADES Y TOMA DE

DECISIONES

AREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA

PROFESOR : CALDERON GARCIA, Carlos E. GRADO Y SECCIÓN: 3º “C” SECUNDARIA INTEGRANTE : PRIETO AQUIJE, Samuel ICA – PERÚ 2019

NUEVAS RESPONSABILIDADES Y TOMA DE

DECISIONES

DEDICATORIA

Le dedico este trabajo al profesor que si no fuera por él, nunca hubiera adquirido conocimiento sobre este tema, y no hubiera tenido ayuda para afrontar esta etapa que siempre es la mas dura.

INDICE

  • NUEVAS RESPONSABILIDADES Y TOMA DE DECISIONES.............................................................. INDICE
  • AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................
  • DEDICATORIA...............................................................................................................................
  • INDICE..........................................................................................................................................
  • NUEVAS RESPONSABILIDADES Y TOMA DE DECISIONES..............................................................
    • 1.- INTRODUCCIÓN...................................................................................................................
    • 2.- INFLUENCIA PERSONAL.......................................................................................................
    • 3.- INFLUENCIA FAMILIAR.........................................................................................................
    • 4.- INFLUENCIA SOCIAL.............................................................................................................
    • 5.- LOS IDEALES........................................................................................................................
  • CONCLUSIÓN..............................................................................................................................
  • SUGERENCIAS.............................................................................................................................
  • FUENTES DE INFORMACIÓN.......................................................................................................

movimientos y cambios que ocurren durante la adolescencia se pueden analizar desde varios tipos de influencia 2.- INFLUENCIA PERSONAL Las adolescentes y los adolescentes descubren que su cuerpo cambia con rapidez. Aparece la primera menstruación en las niñas; su cuerpo crece precipitadamente; los huesos de los brazos se alargancomo si quisieran alcanzar el suelo; las facciones de la cara se hacen más agudas; se redondean las caderas; crecen los senos y aparece con claridad la cintura. Un buen día, los niños se descubren en medio de una eyaculación nocturna; su voz se vuelve ronca; su cara se cubre con barbas o bigotes y, muchas veces, con espinillas; su talla no deja de aumentar y los músculos de su cuerpo cobran forma y fortaleza. En esta etapa de la vida, las y los adolescentes a menudo sienten que sus padres los cuestionan o los regañan. Se sienten extraños, ajenos, diferentes al resto de los miembros de su familia. Se descubren necesitando espacios íntimos y silencios. Notan que ya no les funcionan del todo aquellas reglas que les parecían normales. Cambia la lógica, cambia la perspectiva. Las Aolescentes y los adolescentes se saben útiles y fuertes, anhelan mostrar sus capacidades productivas y desean participar en equipos de reflexión y debate, en talleres que les abran la oportunidad de convertirse en aprendices Inteligentes. Algunos sienten la necesidad de probarse como líderes. Junto con los espacios de trabajo, necesitan lugares seguros para el juego y la convivencia, así como espacios para aprender a relacionarse, como adolescentes, de igual a igual. 3.- INFLUENCIA FAMILIAR La plenitud, la fuerza y el intenso movimiento de cambio y reflexión que caracterizan la vida adolescente ponen a prueba el equilibrio familiar.2 Por una parte, las madres y los padres tienen que enfrentarse al hecho de que sus hijos, paulatinamente, están logrando su propia autonomía. Entonces tienen que imaginar nuevas maneras de relacionarse con ellas y con ellos, tienen que ajustar algunas de las reglas de la casa y tienen que eliminar otras que, ahora, carecen de sentido. Esta situación se complica pues no todos los padres están preparados para hacer estos ajustes y cambios, no todos saben cómo

hacerlos, y algunos no están dispuestos a hacerlos. Por su parte, los jóvenes no siempre tienen la asertividad y la paciencia suficientes para elegir los momentos de diálogo, para explicar sus deseos, para exponer sus puntos de vista o para escuchar a suspadres. En esta etapa del curso de vida, las relaciones entre padres e hijos tienen que replantearse. Los hermanos menores, acostumbrados tal vez a contar con el tiempo y el apoyo de los grandes, quieren seguir gozando de su atención. Sin embargo, los hermanos grandes que atraviesan por la adolescencia no tienen tiempo ni paciencia para dedicarles. En ocasiones, los hermanos mayores pueden reaccionar con impaciencia ante las demandas y quejas de sus hermanos menores. En suma, las relaciones entre hermanos también suelen replantearse cuando asoma la adolescencia a una familia. Así que, con la adolescencia, llega un huracán que lo descoloca todo, que produce largos períodos de incomodidad, algunas veces de incomunicación, o de reclamos, de desconfianza e incertidumbre. Es un período de ajuste inevitable, intenso y pasajero. 4.- INFLUENCIA SOCIAL Al llegar a la adolescencia, las jóvenes y los jóvenes se incorporan con plenitud a la vida social, con toda su belleza, riesgos y complejidades. Es en la sociedad donde los adolescentes encuentran motivos para expresarse, para comunicarse, para formular sus más preciadas preguntas, para jugar y aprender, para diseñar proyectos. La sociedad es para las y los adolescentes lo mismo que el aire es para las aves: una fuerza que impulsa y al mismo tiempo sostiene. Como todo aprendizaje ocurre por contrastes, las y los adolescentes enfrentan sus ideas, valores y costumbres a los valores, ideas y costumbres de otros grupos, de otras familias, de otras culturas diversas. No es que necesariamente rechacen lo que aprendieron en sus familias, es que quieren depurarlo, quieren tomar lo mejor que tienen y dejar atrás lo que ya no responde a lo que necesitan como personas autónomas. Para las y los adolescentes, la familia tendría que convertirse, en términos ideales, en una especie de trinchera que les brinde protección, apoyo y puntos de referencia. Y también en una especie de catapulta que los impulse, con orgullo y confianza hacia la sociedad abierta. Desgraciadamente, las familias no siempre cumplen esta doble función de

CONCLUSIÓN

1. Se recomienda a los adolescentes vivir sus experiencias y sus etapas, y no correr, porque si van mas rápido de lo que deben siempre se tomaran con decisiones para las cuales no están preparados 2. Ser siempre consciente de que toda acción trae consecuencias y ser responsables de estas mismas 3. Estamos creciendo, y por ello mismo nos darán mas responsabilidades las cuales a nosotros ahora no nos parecerá correcto, pero poco a poco sabremos que es para nuestro bien 4. Inculcar en los padres y en la familia la conversación para que los hijos puedan tomar decisiones prudentes y no lamentar cosas adelante 5. Hablar con los profesores para que se tomen un momento de hablar temas como este, ya que estamos en un siglo moderno donde preferimos no tomar riesgos

SUGERENCIAS

1. Vivir nuestras propias experiencias 2. Ser consiente de nuestros actos y afrontar futuras consecuencias 3. Conversar con adultos sobre temas que no estamos relacionados para pedir buenos consejos 4. Siempre conversar con alguien responsable y maduro para una ayuda adecuada 5. Ser responsable ante todas las decisiones que tomemos.