




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo sencillo del Método de mínimos cuadrados
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Equipo # 3. Integrantes: Jiménez Félix José Marcos, Vega Navarro Joaquín, Gallardo López Rodrigo, Gorena Estrada Joshua. Clave de la materia: AMF 10012 A. Docente: Ing. Bioquímica Beltrán Ramírez Jessica Guadalupe. Materia: Análisis Instrumental.
1 .- Fundamentos de la Espectroscopía Infrarroja 2 .- Instrumentos de la Espectroscopía Infrarroja 3 .- Aplicaciones de la Espectroscopía Infrarroja 4 .-Análisis de procesos de la Espectroscopía Infrarroja La espectroscopía es el estudio que de la relación, interacción y uso entre la materia y la radiación electromagnética, ya sea con absorción o emisión de energía radiante. Se aplica en astronomía, física, química y biología.
Es un instrumento utilizado para comparar la radiación que se absorbe o se transmite, por una solución que tiene una cantidad desconocida de soluto. Estos aparatos son útiles debido a la relación de la intensidad del color en una muestra y su relación a la cantidad del soluto en la muestra A su vez al principio, hubo problemas con los espectrofotómetros en base a su rendimiento, por lo tanto se crearon variantes los cuales son: Tipo B (cambiaron el prisma de cristal por uno de cuarzo), Tipo C (elevaron la longitud de onda en el ultravioleta), Tipo D (Producido con lampara de hidrogeno y otras mejoras
Cámara o Compartimiento Pantalla LCD Teclas desplazadores Teclas DEC Y INC. Sel. Tecla de ajuste. Tecla MODE Imprimir
Fuente Infrarroja Espejo Referencia Muestra Fotomultiplicador Detector Procesador Pantalla de resultados Espejo Espejo Espejo Espejo Espejo Se produce un haz de luz infrarroja, se pasa a través de un interferómetro (no se muestra) y luego se divide en dos haces separados. Uno pasa por la muestra, el otro pasa por una referencia. Los dos haces se reflejan hacia un detector, sin embargo, primero pasan a través de un divisor, que alterna rápidamente cuál de los dos haces entra en el detector. A continuación, se comparan las dos señales y se obtiene una impresión. Esta configuración de "dos haces" proporciona espectros precisos incluso si la intensidad de la fuente de luz varía con el tiempo.
Tubo de vidrio con longitud de 5 a 10 cm Celda de vapor Detector
Microscopía infrarroja computacional