

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la constitución política de colombia, su significado y sus características fundamentales. Se explica que la constitución es un texto jurídico-político que define los poderes constituidos y sus respectivos controles, y cómo ha evolucionado a lo largo de la historia de colombia. Además, se detalla la importancia de la constitución como norma superior y su impacto en la sociedad colombiana, incluyendo la creación de mecanismos de protección ciudadana. El documento también menciona la creación de la corte constitucional y su función principal.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conocer la constitución política de Colombia, es importante ya que este conocimiento nos ayuda a entender acerca de los derechos, deberes, compromisos y estructura del estado, sus funciones y todo aquello que conlleva a ser un ente territorial. La constitución está definida de la siguiente forma: Es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICADE COLOMBIA La constitución política que tiene hoy día el Estado Colombiano es el resultado de una serie de luchas y reformas tanto en el pensamiento de la población de todo el territorio nacional, como de las normas, leyes y dogmas que rigen todo el ordenamiento jurídico colombiano. El contenido que rige hoy día como la norma de normas, está provisto no solo de las características que la subyacen, sino también de toda la historia que trasciende de ella y que configuran el análisis y el pensamiento abierto e incluyente que la caracteriza. La constitución política de Colombia, considerada como aquella norma de larga duración y de contenido amplio, ha sido la norma superior frente a la Constitución Política de Colombia.
cual se han presentado la mayor cantidad de reformas, dado que, desde su entrada en vigor hasta el año 2016, se han presentado 46 reformas, de las cuales solo 5 fueron declaradas inexequibles. Su promulgación divide la historia del país, entre lo que fue y se ha considerado la época de la violencia y, lo que se cree cómo, la era de la reconciliación y el civilismo constitucional. El principal cambio que trajo la constituyente es el de pasar de ser Colombia un Estado de derecho, a uno social de derecho. Sin embargo, esta “nueva” norma, aunque se jacta de ser “pactista y transaccional”, está viciada de excepcionalísimos y confluir de ideales y desacuerdos por parte de los grupos exguerrilleros, cristianos, culturales, políticos e indígenas, que su consenso frágil termina explicando el porqué de sus numerosas reformas. La Asamblea Nacional Constituyente que se llevó a cabo el 9 de diciembre de 1990, considerada cómo la elección más importante de la historia del país es el resultado de la crisis de un régimen político de carácter estructural. Además, evidencia claramente como el recrudecimiento de la violencia y el surgimiento del uso de las vías de hecho fueron instrumentos para resolver los conflictos de todo tipo. La experiencia de cómo surgió y como ha funcionado la constitución de 1991 en Colombia deja ver que la no funcionalidad de las representaciones de carácter político, social y económicos, llevan a que pensamientos y proyectos personales influyan y se conviertan en caracteres colectivos. Estos cansados de vivir del presente y del futuro buscando una estabilidad política, con sensación de desarraigo y con ampliadas diferenciaciones en las identidades sociales e individuales, culminan en un cambio de la socialización política y la forma de concebir al Estado, no como un ente en cuyo caso reposa el poder, sino como aquel que dirige y sirve a las verdaderas necesidades de una sociedad, amplia en todos sus aspectos multidimensionales. Otro cambio importante que se registra es la creación de los mecanismos de protección y partición ciudadana. Los primeros se establecieron con el propósito de que hubiera facilidad y se garantizará el acceso a la administración de justicia, entre ellos se encuentran: el derecho de petición la Queja, habeas corpus habeas data acciones populares y de grupo