Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo Social en grupos, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología del Trabajo Social

En este documento habla de las etapas de un grupo, los tipos de grupos que abarcan y las características de los mismo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/10/2020

sarahy-estrada
sarahy-estrada 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo Social en grupos
Trabajo Social
GRUPO
Liderazgo
estrada anastacio sarahi
24b sabatino
Formación
Estructura que nace de la
interacción de los individuos y
pasa por un proceso donde
adquiere una identidad
Es una disciplina con metodología de
intervención que contribuye al
conocimiento y a la transformación
de los procesos sociales, para incidir
en la participación de los sujetos y
en el desarrollo social
Los miembros aceptan la
existencia del grupo y la
problemática pero se
resisten a las restricciones
Capacidad de establecer metas y objetivos en
el grupo para fomentar la cordialidad y
aceptación.
tipos de
grupos etapas de vida en el grupo
Conflicto Regulación Desempeño Desintegración
Todos los miembros o
integrantes sondean o
hacen observaciones para
establecer qué conductas
son las aceptables.
se trabajan relaciones
estrechas y el grupo
manifiesta su cohesión
Los integrantes
realizan tareas en
los equipos o que les
toca hacer.
el grupo se
prepara para
disolverse
Tipos de Líder
-Líder laissez-faire: Se caracteriza por delegar
funciones y no ser controlador.
-Líder autocrático: Toma decisiones sin
consultar con los demás ya que se centra el poder
en el.
-Líder democrático: Es un líder participativo que
entusiasma a los empleados y promueve la
participación
líder transaccional: Ejerce sus labores con
procesos de intercambio con los subordinados
Modelos de práctica grupal
-Modelo Sistemático: Las funciones de un sistema dependen de
su estructura dentro del mismo sistema
-Ayuda Mutua:El grupo puede ayudar a provocar cambios
personales para un bienestar.(terapéutico)
Modelo Psicodinámico:Ayuda a comprender las relaciones
interpersonales y proporciona elementos de comprensión.
Rol del TS
-Crear nuevas alternativas y
soluciones al problema
diagnosticado.
-Identificar las conductas que
refuerzan que dicho problema se
mantenga a lo largo del tiempo.
-Realiza la reconstrucción de la
historia que el sistema ha creado
en torno al problema (supervisar,
evaluar y diagnóstico social)
COOPERACIÓN Y COMPETENCIA
-Grupos cooperativos: Grupos donde todos los
integrantes trabajan juntos para alcanzar los
objetivos
-Grupos en competencia: Grupos donde cada
miembro trabaja de forma individual para alcanzar
sus propias metas.
Primario: (familia)
la relación que está basada en la
afectividad, el compromiso y la
solidaridad.
Secundario:
Conformado por más de 10 integrantes es
un grupo donde se presentan relaciones
formales y relaciones no estrechas
Formales y Informales
Grupos formales:
Se asignan tareas y cumplen un
objetivo por la organización, son
creados específicamente con un fin y
pueden ser temporales o permanentes.
Grupos Informales: Asociaciones o
alianzas sin estructura definida por las
organizaciones, su unión son por lazos
afectivos, de pertenencia o
creencias afines.
Conglomerados
Conjunto de personas que
están en contacto por espacio
temporal. (los integrantes son
extraños uno con otro)
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo Social en grupos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología del Trabajo Social solo en Docsity!

Trabajo Social en grupos

Trabajo Social

GRUPO

Liderazgo

estrada anastacio sarahi

24b sabatino

Formación

Estructura que nace de la interacción de los individuos y pasa por un proceso donde adquiere una identidad

Es una disciplina con metodología de intervención que contribuye al conocimiento y a la transformación de los procesos sociales, para incidir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social

Los miembros aceptan la existencia del grupo y la problemática pero se resisten a las restricciones

Capacidad de establecer metas y objetivos en el grupo para fomentar la cordialidad y aceptación.

tipos de

grupos etapas de vida en el grupo

Conflicto Regulación^ Desempeño^ Desintegración

Todos los miembros o integrantes sondean o hacen observaciones para establecer qué conductas son las aceptables.

se trabajan relaciones estrechas y el grupo manifiesta su cohesión

Los integrantes realizan tareas en los equipos o que les toca hacer.

el grupo se prepara para disolverse

Tipos de Líder

-Líder laissez-faire: Se caracteriza por delegar funciones y no ser controlador. -Líder autocrático: Toma decisiones sin consultar con los demás ya que se centra el poder en el. -Líder democrático : Es un líder participativo que entusiasma a los empleados y promueve la participación líder transaccional: Ejerce sus labores con procesos de intercambio con los subordinados

Modelos de práctica grupal

-Modelo Sistemático : Las funciones de un sistema dependen de su estructura dentro del mismo sistema -Ayuda Mutua: El grupo puede ayudar a provocar cambios personales para un bienestar.(terapéutico) Modelo Psicodinámico :Ayuda a comprender las relaciones interpersonales y proporciona elementos de comprensión.

Rol del TS -Crear nuevas alternativas y soluciones al problema diagnosticado. -Identificar las conductas que refuerzan que dicho problema se mantenga a lo largo del tiempo. -Realiza la reconstrucción de la historia que el sistema ha creado en torno al problema (supervisar, evaluar y diagnóstico social)

COOPERACIÓN Y COMPETENCIA

-Grupos cooperativos: Grupos donde todos los integrantes trabajan juntos para alcanzar los objetivos -Grupos en competencia : Grupos donde cada miembro trabaja de forma individual para alcanzar sus propias metas.

Primario: (familia)

la relación que está basada en la afectividad, el compromiso y la solidaridad.

Secundario:

Conformado por más de 10 integrantes es un grupo donde se presentan relaciones formales y relaciones no estrechas

Formales y Informales

Grupos formales: Se asignan tareas y cumplen un objetivo por la organización, son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o permanentes. Grupos Informales: Asociaciones o alianzas sin estructura definida por las organizaciones, su unión son por lazos afectivos, de pertenencia o creencias afines.

Conglomerados

Conjunto de personas que están en contacto por espacio temporal. (los integrantes son extraños uno con otro)