Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Listas de Cotejos y Escalas de Rango del CED en Bachillerato: Matemáticas (90 characters), Apuntes de Sociología

Este documento contiene las listas de cotejos y escalas de rango para el grado de bachillerato en matemáticas del centro de estudios diversificados (ced). Las listas de cotejos evaluan la competencia de los alumnos en resolver problemas matemáticos aplicando propiedades de conjuntos numéricos, produciendo patrones aritméticos, algebraicos y geométricos, y planteando y resoliendo problemas que demandan el dominio de las operaciones matemáticas en los conjuntos numéricos reales y complejos. Las escalas de rango evalúan la producción de información acerca de la utilización de patrones a través de figuras geométricas, símbolos y señales de fenómenos sociales y culturales, y el empleo de teorías de geometría y trigonometría para interpretar informaciones y elaborar informes sobre situaciones reales. Además, se evalúa la estructura razonamiento lógico-matemático válida ante situaciones-problema de carácter formal.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 12/06/2019

play-the-video
play-the-video 🇬🇹

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lista de cotejo No.1
Establecimiento: Centro de Estudios Diversificados (CED).
Área: Matemática.
Grado: Segundo Básico.
Competencia: Resolver problemas al aplicar las propiedades de conjuntos numéricos.
Indicador de logro: Realiza operaciones con conjuntos numéricos aplicando la jerarquía.
Contenidos:
1. Características de los conjuntos numéricos.
1.1 .Naturales.
1.2 .Enteros.
1.3 .Racionales.
2. Representa correctamente los conjuntos numéricos en el diagrama de ven y la
recta numérica.
3. Radicación en los conjuntos numéricos.
1.4 .Operaciones con radicales.
Instrucciones: Marque en Si si el estudiante muestra el criterio. Marque en No si el
estudiante no muestra el criterio.
Criterios
Estudiantes:
Trabaja con
limpieza y
ordenadamente.
Reconoce los
diferentes conjuntos
y diagramas.
Aplica correctamente
la jerarquía
operacional.
Aplica correctamente
las operaciones de
conjuntos numéricos
Punteo.
Si No Si No Si No Si No
1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
2. Bautista Mendizábal, Andrea José.
3. Cruz Morales, Pamela Abigail.
4. Estrada Estrada, Jerson Emanuel.
5. Estrada Estrada, Engelbert Emanuel.
6. López Cortez, Alex Fernando.
7. Orozco Romero, José Manuel.
8. Pérez Chan, Rocio Hidahi.
9. Quintanilla Charar, Ángel alexander
Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor
Méndez.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Listas de Cotejos y Escalas de Rango del CED en Bachillerato: Matemáticas (90 characters) y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Lista de cotejo No.

Establecimiento : Centro de Estudios Diversificados (CED).

Área: Matemática.

Grado: Segundo Básico.

Competencia: Resolver problemas al aplicar las propiedades de conjuntos numéricos.

Indicador de logro: Realiza operaciones con conjuntos numéricos aplicando la jerarquía.

Contenidos:

  1. Características de los conjuntos numéricos.

1.1.Naturales.

1.2.Enteros.

1.3.Racionales.

  1. Representa correctamente los conjuntos numéricos en el diagrama de ven y la recta numérica.
  2. Radicación en los conjuntos numéricos.

1.4.Operaciones con radicales.

Instrucciones: Marque en Si si el estudiante muestra el criterio. Marque en No si el estudiante no muestra el criterio.

Criterios

Estudiantes:

Trabaja con limpieza y ordenadamente.

Reconoce los diferentes conjuntos y diagramas.

Aplica correctamente la jerarquía operacional.

Aplica correctamente las operaciones de conjuntos numéricos Punteo.

Si No Si No Si No Si No

  1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
  2. Bautista Mendizábal, Andrea José.
  3. Cruz Morales, Pamela Abigail.
  4. Estrada Estrada, Jerson Emanuel.
  5. Estrada Estrada, Engelbert Emanuel.
  6. López Cortez, Alex Fernando.
  7. Orozco Romero, José Manuel.
  8. Pérez Chan, Rocio Hidahi.
  9. Quintanilla Charar, Ángel alexander

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

  1. Yac Chan, Ángel Roberto

Lista de cotejo No.

Establecimiento : Centro de Estudios Diversificados (CED).

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia: Produce patrones aritméticos, .algebraicos, y geométricos

aplicando propiedades y relaciones.

Indicadores de logro.

1. Realiza operaciones entre polinomios (Suma, Resta, Multiplicación,

División).

2. Aplica la factorización de polinomios al simplificar fracciones algebraicas y

dividir polinomios.

Contenidos:

1. Suma, Resta, Multiplicación y división de polinomios.

2. Determinación de productos notables.

3. Desarrollo de potencias.

Instrucciones: Marque en Si si el estudiante muestra el criterio. Marque en No si

el estudiante no muestra el criterio.

Criterios

Estudiantes:

Trabaja con limpieza y ordenadamente.

Demostración del interés en la resolución de problemas con polinomio.

Valoración del método de solución abreviada para realizar divisiones de polinomios.

Expresión de tenacidad en la resolución de problemas. Punteo.

Si No Si No Si No Si No

  1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
  2. Bautista Mendizábal, Andrea José.

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

Estudiantes: Si No Si No Si No Si No

  1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
  2. Bautista Mendizábal, Andrea José.
  3. Cruz Morales, Pamela Abigail.
  4. Estrada Estrada, Jerson Emanuel.
  5. Estrada Estrada, Engelbert Emanuel.
  6. López Cortez, Alex Fernando.
  7. Orozco Romero, José Manuel.
  8. Pérez Chan, Rocio Hidahi.
  9. Quintanilla Charar, Ángel alexander
  10. Yac Chan, Ángel Roberto

Instrucciones: Marque en Si si el estudiante muestra el criterio. Marque en No si

el estudiante no muestra el criterio.

Lista de cotejo No.

Establecimiento : Centro de Estudios Diversificados (CED)..

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia:

  1. Produce información acerca de la utilización de patrones a través de figuras geométricas, símbolos y señales de fenómenos sociales y culturales.
  2. Aplica las funciones y la geometría en situaciones que promueven el mejoramiento y la transformación del medio natural, social y cultural de su contexto.

Indicadores de logro:

  1. Establece patrón de los hechos y fenómenos de la vida cotidiana.
  2. Demuestra patrones haciendo el uso del calendario maya.
  3. Utiliza métodos y estrategias de geometría analítica para las secciones cónicas.

Contenidos:

  1. Definición de función.
  2. Conceptualización del dominio y el rango de una función.
  3. Deducción de las ecuaciones para circunferencia, elipse, parábola, y la hipérbola.

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

Instrucciones: Marque en Si si el estudiante muestra el criterio. Marque en No si el estudiante no muestra el criterio.

Criterios

Estudiantes:

Trabaja con limpieza y ordenadamente.

Define una función. Expresa el dominio y rango de una función..

Desarrolla los puntos de intersección y partes fundamentales de la gráfica de una función

Punteo.

Si No Si No Si No Si No

  1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
  2. Bautista Mendizábal, Andrea José.
  3. Cruz Morales, Pamela Abigail.
  4. Estrada Estrada, Jerson Emanuel.
  5. Estrada Estrada, Engelbert Emanuel.
  6. López Cortez, Alex Fernando.
  7. Orozco Romero, José Manuel.
  8. Pérez Chan, Rocio Hidahi.
  9. Quintanilla Charar, Ángel alexander
  10. Yac Chan, Ángel Roberto

Lista de cotejo No.

Establecimiento : Centro de Estudios Diversificados (CED).

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia:

1. Aplica los conocimientos sobre vectores y matrices para impulsar su

desarrollo personal familiar y de su comunidad.

2. Emplea las teorías de geometría y trigonometría para interpretar

informaciones y elaborar informes sobre situaciones reales.

Indicadores de logro.

1. Utiliza métodos para resolver problemas y operaciones entre vectores y

matrices.

2. Utiliza las sucesiones en aritmética y en geometría.

Contenidos:

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

  1. Representa correctamente los conjuntos numéricos en el diagrama de ven y la recta numérica.
  2. Radicación en los conjuntos numéricos.

3.a. Operaciones con radicales.

Instrucciones: Marque en Excelente, Muy bueno, Bueno, Necesita mejorar, en la casilla que mejor identifica el trabajo producido por el estudiante.

Criterios

Estudiantes:

Trabaja con limpieza y ordenadamente.

Reconoce los diferentes conjuntos y diagramas.

Aplica correctamente la jerarquía operacional.

Aplica correctamente las operaciones de conjuntos numéricos Punteo.

E M B N E M B N E M B N E M B N

  1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
  2. Bautista Mendizábal, Andrea José.
  3. Cruz Morales, Pamela Abigail.
  4. Estrada Estrada, Jerson Emanuel.
  5. Estrada Estrada, Engelbert Emanuel.
  6. López Cortez, Alex Fernando.
  7. Orozco Romero, José Manuel.
  8. Pérez Chan, Rocio Hidahi.
  9. Quintanilla Charar, Ángel alexander
  10. Yac Chan, Ángel Roberto

Escala de rango No.

Establecimiento : Centro de Estudios Diversificados (CED).

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia: Produce patrones aritméticos, .algebraicos, y geométricos aplicando propiedades y relaciones.

Indicadores de logro.

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

  1. Realiza operaciones entre polinomios (Suma, Resta, Multiplicación, División).
  2. Aplica la factorización de polinomios al simplificar fracciones algebraicas y dividir polinomios.

Contenidos:

  1. Suma, Resta, Multiplicación y división de polinomios.
  2. Determinación de productos notables.
  3. Desarrollo de potencias.

Instrucciones: Instrucciones: Marque en Excelente, Muy bueno, Bueno, Necesita mejorar, en la casilla que mejor identifica el trabajo producido por el estudiante.

Criterios

Estudiantes:

Trabaja con limpieza y ordenadamente.

Demostración del interés en la resolución de problemas con polinomio.

Valoración del método de solución abreviada para realizar divisiones de polinomios.

Expresión de tenacidad en la resolución de problemas.

Punteo.

E M B N E M B N E M B N E M B N

  1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
  2. Bautista Mendizábal, Andrea José.
  3. Cruz Morales, Pamela Abigail.
  4. Estrada Estrada, Jerson Emanuel.
  5. Estrada Estrada, Engelbert Emanuel.
  6. López Cortez, Alex Fernando.
  7. Orozco Romero, José Manuel.
  8. Pérez Chan, Rocio Hidahi.
  9. Quintanilla Charar, Ángel alexander
  10. Yac Chan, Ángel Roberto

Escala de rango No.

Establecimiento : Centro de Estudios Diversificados (CED).

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia:

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

Grado : Cuarto Bachillerato.

Competencia:

  1. Produce información acerca de la utilización de patrones a través de figuras geométricas, símbolos y señales de fenómenos sociales y culturales.
  2. Aplica las funciones y la geometría en situaciones que promueven el mejoramiento y la transformación del medio natural, social y cultural de su contexto.

Indicadores de logro:

  1. Establece patrón de los hechos y fenómenos de la vida cotidiana.
  2. Demuestra patrones haciendo el uso del calendario maya.
  3. Utiliza métodos y estrategias de geometría analítica para las secciones cónicas.

Contenidos:

  1. (^) Definición de función.
  2. Conceptualización del dominio y el rango de una función.
  3. Deducción de las ecuaciones para circunferencia, elipse, parábola, y la hipérbola.

Instrucciones: Instrucciones: Marque en Excelente, Muy bueno, Bueno, Necesita mejorar, en la casilla que mejor identifica el trabajo producido por el estudiante.

Criterios

Estudiantes:

Trabaja con limpieza y ordenadamente.

Define una función. Expresa el dominio y rango de una función..

Desarrolla los puntos de intersección y partes fundamentales de la gráfica de una función

Punteo

E M B N E M B N E M B N E M B N

  1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
  2. Bautista Mendizábal, Andrea José.
  3. Cruz Morales, Pamela Abigail.
  4. Estrada Estrada, Jerson Emanuel.
  5. Estrada Estrada, Engelbert Emanuel.
  6. López Cortez, Alex Fernando.
  7. Orozco Romero, José Manuel.
  8. Pérez Chan, Rocio Hidahi.
  9. Quintanilla Charar, Ángel alexander
  10. Yac Chan, Ángel Roberto

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

Escala de rango No.

Establecimiento: Centro de Estudios Diversificados (CED)

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia:

  1. Aplica los conocimientos sobre vectores y matrices para impulsar su desarrollo personal familiar y de su comunidad.
  2. Emplea las teorías de geometría y trigonometría para interpretar informaciones y elaborar informes sobre situaciones reales.

Indicadores de logro.

  1. Utiliza métodos para resolver problemas y operaciones entre vectores y matrices.
  2. Utiliza las sucesiones en aritmética y en geometría.

Contenidos:

  1. Aplicación de conceptos: Angulo, lados, perímetro, área y volúmenes para figuras geométricas planas.
  2. Demostración del teorema de Pitágoras.

Instrucciones: Instrucciones: Marque en Excelente, Muy bueno, Bueno, Necesita mejorar, en la casilla que mejor identifica el trabajo producido por el estudiante.

Criterios

Estudiantes:

Trabaja con limpieza y ordenadamente.

Demostración del interés en la resolución de problemas geométricos.

Valoración del método de solución abreviada para realizar triángulos.

Expresión de tenacidad en la resolución de problemas. Punteo

E M B N E M B N E M B N E M B N

  1. Barrios Díaz, Jorge Roberto.
  2. Bautista Mendizábal, Andrea José.
  3. Cruz Morales, Pamela Abigail.
  4. Estrada Estrada, Jerson Emanuel.
  5. Estrada Estrada, Engelbert Emanuel.
  6. López Cortez, Alex Fernando.
  7. Orozco Romero, José Manuel.
  8. Pérez Chan, Rocio Hidahi. Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

Rubrica No.

Establecimiento : Centro de Estudios Diversificados (CED).

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia: Produce patrones aritméticos, .algebraicos, y geométricos aplicando propiedades y relaciones.

Indicadores de logro.

  1. Realiza operaciones entre polinomios (Suma, Resta, Multiplicación, División).

Actividad: Factorización de polinomios.

Alumno: ______________________________________

Criterios

Escalas

100 75 50 25 Total

Orden y Limpieza Muestra orden y limpieza

Trabaja en orden pero no con limpieza

Trabaja con limpieza pero no en orden.

No trabaja en orden ni con limpieza. Procedimiento Usa una estrategia eficiente y efectiva para resolver problemas.

Usa una estrategia efectiva para resolver problemas.

Algunas veces usa una estrategia efectiva para resolver problemas.

Raramente usa una estrategia efectiva para resolver problemas.

Contribución individual a la actividad.

Fue un participante activo que tomaba en cuenta las sugerencias.

Fue un participante activo, pero se le dificultaba tomar en cuenta las sugerencias.

No fue un participante activo.

El estudiante no pudo trabajar efectivamente en la clase.

Conclusión Todos los problemas fueron

Todos menos uno de los problemas

Todos menos dos de los problemas

Varios de los problemas no fueron

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

resueltos. fueron resueltos.

fueron resueltos.

resueltos.

Total

Rubrica No.

Establecimiento : Centro de Estudios Diversificados (CED).

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia:

  1. Estructura razonamiento lógico-matemático valido, ante situaciones-problema de carácter formal.

Indicadores de logro.

  1. Aplica los números reales y sus respectivas operaciones en la resolución de situaciones-problema.

Actividad: Exposición de números complejos

Alumno: ______________________________________

Criterios

Escalas

100 75 50 25 Total

Orden y Limpieza Muestra orden y limpieza

Trabaja en orden pero no con limpieza

Trabaja con limpieza pero no en orden.

No trabaja en orden ni con limpieza. Explicación La explicación es detallada y clara.

La explicación es clara.

La explicación es un poco difícil de entender, pero concluye componentes específicos.

La explicación es difícil de entender y tuvo componentes básicos ausentes.

Errores matemáticos.

90-100% Los pasos y soluciones no tienen errores

75-90% Los pasos y soluciones no tienen errores

45-75% Los pasos y soluciones no tienen errores

45-75% tienen errores en los problemas matemáticos.

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

componentes específicos.

ausentes.

Errores matemáticos.

90-100% del calendario no tiene errores.

75-90%del calendario no tiene errores.

45-75% del calendario no tiene errores.

45-75% tienen errores el calendario. Conclusión El calendario estaba terminado correctamente

Al calendario le faltaban datos.

Únicamente la mitad del calendario estaba finalizada

No realizo el calendario.

Total

.Rubrica No.

Establecimiento: Centro de Estudios Diversificados (CED)

Área: Matemática.

Grado: Cuarto Bachillerato.

Competencia:

  1. Aplica los conocimientos sobre vectores y matrices para impulsar su desarrollo personal familiar y de su comunidad.
  2. Emplea las teorías de geometría y trigonometría para interpretar informaciones y elaborar informes sobre situaciones reales.

Indicadores de logro.

  1. Utiliza métodos para resolver problemas y operaciones entre vectores y matrices.
  2. Utiliza las sucesiones en aritmética y en geometría.

Actividad: Exposición de Figuras geométricas.

Alumno: ______________________________________

Criterios

Escalas

100 75 50 25 Total

Orden y Limpieza Muestra orden y limpieza

Trabaja en orden pero no con limpieza

Trabaja con limpieza pero no en orden.

No trabaja en orden ni con limpieza. Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor

Explicación La explicación es detallada y clara.

La explicación es clara.

La explicación es un poco difícil de entender, pero concluye componentes específicos.

La explicación es difícil de entender y tuvo componentes básicos ausentes.

Errores matemáticos.

90-100% Los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos.

75-90% Los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos.

45-75% Los pasos y soluciones no tienen errores matemáticos

45-75% tienen errores en los problemas matemáticos.

Conclusión Todos los problemas fueron resueltos.

Todos menos uno de los problemas fueron resueltos.

Todos menos dos de los problemas fueron resueltos.

Varios de los problemas no fueron resueltos.

Total

Lic. Héctor Tello. Estudiante. Héctor