Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Precursores de la Calidad: Deming, Juran, Crosby y Ishikawa, Diapositivas de Ingeniería

A w. Edwards deming, joseph m. Juran, philip crosby y kaoru ishikawa, pioneros de la calidad moderna. Deming promueve el ciclo de calidad continua, juran la calidad como adecuación al uso y los 10 pasos para su perfeccionamiento, crosby el concepto de cero defectos y los cuatro pilares de la calidad, y ishikawa el concepto de calidad total. Los 14 principios de deming y los de juran se detallan.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 13/07/2020

papeleria-pape-de-mami
papeleria-pape-de-mami 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Precursores de la calidad
Deming:
W. Edwards Deming es un autor clave para entender los planteamientos
modernos de la calidad como elemento básico del trabajo del administrador y de la
empresa. Deming dice que “la calidad debe dirigirse a las necesidades del
consumidor, tanto presentes como futuras”, y añade que la calidad se determina
por las interrelaciones entre los siguientes factores:
1. Producto (cumplimiento de normas)
2. El usuario y cómo usa el producto, cómo lo instala y qué espera de él
3. Servicio durante el uso (garantía, refacciones e instrucción al cliente)
Deming difundió el ciclo de la calidad que lleva su nombre: ciclo Deming. Este
autor, como ya se dijo, señala que cualquier producto y servicio puede
enriquecerse y perfeccionarse con la mejora continua, la observación estadística
de los resultados del proceso y uso del producto, para dejar atrás el sistema
limitado de producción empírica que consiste en hacer un modelo, producirlo y
venderlo hasta que se agota (fin del mismo). Por el contrario, el ciclo Deming
consiste en procurar la mejora continua del producto y su uso, lo que requiere
diseñar un modelo con normas de calidad (planear, plan, 1), fabricarlo o
reproducirlo (hacer, 2), registrar estadísticamente el cumplimiento o
incumplimiento de la calidad en términos de satisfacción del usuario (verificar, 3) y
analizar, 4), las causas de insatisfacción y propuestas de mejora, y en su caso
utilizarlas para corregir el producto y/o servicio.
LOS 14 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
Deming propone 14 principios para la mejora continua:
1. Crear, en todos los miembros de la empresa, la conciencia
de la mejora continua.
2. Adoptar la nueva filosofía de la calidad en la alta dirección y
todos los sectores de la empresa como parte de una cultura
organizacional.
3. Redefinir la misión de los supervisores y su autoridad para
mejorar los procesos. Afirma Deming: “La inspección ciento por ciento rutinaria de
la calidad equivale a planificar los defectos; se limita a observar requisitos.”
4. Fin a la práctica de adjudicar las compras sólo sobre la base del precio.
5. Mejorar constantemente los procesos de producción y de servicios.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Precursores de la Calidad: Deming, Juran, Crosby y Ishikawa y más Diapositivas en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

Precursores de la calidad Deming: W. Edwards Deming es un autor clave para entender los planteamientos modernos de la calidad como elemento básico del trabajo del administrador y de la empresa. Deming dice que “la calidad debe dirigirse a las necesidades del consumidor, tanto presentes como futuras”, y añade que la calidad se determina por las interrelaciones entre los siguientes factores:

  1. Producto (cumplimiento de normas)
  2. El usuario y cómo usa el producto, cómo lo instala y qué espera de él
  3. Servicio durante el uso (garantía, refacciones e instrucción al cliente) Deming difundió el ciclo de la calidad que lleva su nombre: ciclo Deming. Este autor, como ya se dijo, señala que cualquier producto y servicio puede enriquecerse y perfeccionarse con la mejora continua, la observación estadística de los resultados del proceso y uso del producto, para dejar atrás el sistema limitado de producción empírica que consiste en hacer un modelo, producirlo y venderlo hasta que se agota (fin del mismo). Por el contrario, el ciclo Deming consiste en procurar la mejora continua del producto y su uso, lo que requiere diseñar un modelo con normas de calidad (planear, plan, 1), fabricarlo o reproducirlo (hacer, 2), registrar estadísticamente el cumplimiento o incumplimiento de la calidad en términos de satisfacción del usuario (verificar, 3) y analizar, 4), las causas de insatisfacción y propuestas de mejora, y en su caso utilizarlas para corregir el producto y/o servicio. LOS 14 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD Deming propone 14 principios para la mejora continua:
  4. Crear, en todos los miembros de la empresa, la conciencia de la mejora continua.
  5. Adoptar la nueva filosofía de la calidad en la alta dirección y todos los sectores de la empresa como parte de una cultura organizacional.
  6. Redefinir la misión de los supervisores y su autoridad para mejorar los procesos. Afirma Deming: “La inspección ciento por ciento rutinaria de la calidad equivale a planificar los defectos; se limita a observar requisitos.”
  7. Fin a la práctica de adjudicar las compras sólo sobre la base del precio.
  8. Mejorar constantemente los procesos de producción y de servicios.
  1. Instituir la capacitación (para el desarrollo de habilidades y cambio de actitudes).
  2. Enseñar e instituir el liderazgo para la mejora continua.
  3. Expulsar el temor. Crear confianza y un clima para la innovación.
  4. Optimizar los esfuerzos de los equipos de trabajo derribando las barreras entre los departamentos.
  5. Eliminar los lemas y exhortaciones a la fuerza de trabajo.
  6. Las cuotas de producción, aunque son la base de la programación, la comercialización y la generación de presupuestos de ingresos y egresos, pueden ser trampas en tanto una búsqueda de mayor producción sin cuidar la calidad lleva a la empresa al fracaso, pues venderá más de lo que puede producir.
  7. Fomentar el auto-mejoramiento y la calidad de vida.
  8. Emprender acciones para lograr la transformación. Juran: Junto con Deming, Joseph M. Juran representa a los más significativos autores estadounidenses que contribuyeron al desarrollo y a la creación de la calidad de los productos japoneses, que hasta la fecha son reconocidos mundialmente. Juran define la calidad como “adecuación al uso”. Así mismo considera que los principales aspectos de la calidad son:
    1. Técnicos. Relativamente fáciles de cumplir.
  9. Humanos. Hoy día, los más difíciles de cumplir. Juran señala que los problemas específicos de la calidad se deben más que nada a la mala dirección, no tanto a la operación. Dice que todo programa de calidad debe tener:
    1. Educación (capacitación) masiva y continua.
    2. Programas permanentes de mejora.
    3. Liderazgo participativo para la mejora continua. Defensor del control estadístico del proceso (CEP), Juran propone 10 pasos para perfeccionar la calidad:
    4. Crear conciencia de la necesidad de mejoramiento.

Ishikawa: El ingeniero japonés Kaoru Ishikawa es el creador del concepto de calidad total.Este especialista consideró que el término control, en calidad, sobra, pues se entiende que un producto con calidad es aquel que reúne todos los requisitos; prefirió añadirle el adjetivo “total” para indicar o subrayar que los productos y servicios deben ser perfecto s. Se distinguió por dos aspectos básicos:  Por mejorar el proceso de planear, hacer, verificar y actuar.Para Ishikawa, planear es determinar objetivos y metas, y establecer métodos para cumplirlos.  Hacer es realizar el trabajo, previa educación y capacitación de los ejecutores.  Verificar permanentemente si el producto satisface lo planeado, incluso la satisfacción del cliente.  Actuar implica tomar la acción correctiva necesaria para modificar, en su caso, el método. https://karlidad.wordpress.com/2010/08/06/precursores-de-la-calidad/