Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación Formativa de Trabajo en Equipo en la Materia de Termodinámica, Apuntes de Termodinámica

Documento que contiene una evaluación formativa para un equipo de estudiantes en la materia de termodinámica. La evaluación consiste en resolver problemas relacionados con las propiedades de gases reales y el uso de herramientas cad para simulaciones. La evaluación es de 25% del total de la calificación y debe ser entregada el 1 de abril de 2022.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 03/04/2022

aranzazu-flores
aranzazu-flores 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evaluación del Alumno en Curso Ordinario
Código:
No. Rev.: 3
Evaluación Formativa No RPE2.1. Rúbrica de Trabajo en equipo
Fecha Rev:
Resolución de problema.
Hoja 1 de 1
Materia: Termodinámica
Profesor: Cynthia Paola
Rangel Chavez
Fecha de aviso de actividad:29/03/22
Tema: Gases reales
Tiempo de evaluación: 120 minutos
Porcentaje de evaluación:25
Calificación :
Fecha de entrega:01/04/2022
Competencia de unidad :
Análisis y resolución de ejercicios de las propiedades de gases reales
Instrucciones para el
evaluador:
El propósito de esta Rúbrica es recabar los datos de cómo cada trabajo en equipo demuestra el nivel
de competencia que ha adquirido el estudiante. La competencia que es evaluada con esta Rúbrica es:
(1) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las
ciencias básicas e ingeniería (7) Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas,
planean tareas.
Instrucciones: Para cada ABP por favor califique con los criterios establecidos, donde 4 = Excelente, 3
= competente, 2 = En desarrollo, 1 = Principiante. Indique las puntuaciones en la columna de más a la
derecha. Si el criterio no aplica para el presente ABP, use “N/A”. Al final de esta Rúbrica, existe una
celda para sus comentarios.
Instrucciones para los
estudiantes:
Realizar la resolución del problema con los puntos señalados en el esquema funcional.
Nota: Cada Inciso vale 25 puntos
1. Suponga que se tiene vapor de agua a una presión de 60 Psia, y una temperatura de 350oF.
a) Determinar el volumen específico del vapor en (ft3/lb, m3/kg), ¿Cuánta masa de vapor en
lb y kg, contendría un recipiente de 20 ft3, utilizar la Ecuación de Van der Waals?
b) Determinar el volumen específico del vapor en (ft3/lb, m3/kg), usando ecuación de Redlich-
Kwong.
c) Determinar el volumen específico del vapor en (ft3/lb, m3/kg), usando ecuación de gas ideal
d) Determinar el error relativo porcentual, de las ecuaciones de estado anteriores, respecto
al valor real mostrado en las tablas de vapor de agua. ¿Qué puede concluir?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación Formativa de Trabajo en Equipo en la Materia de Termodinámica y más Apuntes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Evaluación del Alumno en Curso Ordinario Código:

No. Rev.: 3

Evaluación Formativa No RPE2. 1. Rúbrica de Trabajo en equipo Fecha^ Rev:

Resolución de problema. Hoja 1^ de^1

Materia: Termodinámica Profesor: Cynthia Paola

Rangel Chavez

Fecha de aviso de actividad:29/03/

Tema: Gases reales Tiempo de evaluación: 120 minutos

Porcentaje de evaluación:25 Calificación : Fecha de entrega:01/04/

Competencia de unidad : Análisis y resolución de ejercicios de las propiedades de gases reales

Integrante (s) : COVARRUBIAS RANGEL JUANA ROSA, FLORES MANZO ARANZAZU, GASCÓN GRANADOS

ANTONIO DE JESÚS, JUÁREZ SOTO LUCERO ITZEL, PRIETO PRIETO ANA RAMONA Y SALINAS ROSALES

ANDREA

Instrucciones para el

evaluador:

El propósito de esta Rúbrica es recabar los datos de cómo cada trabajo en equipo demuestra el nivel

de competencia que ha adquirido el estudiante. La competencia que es evaluada con esta Rúbrica es:

(1) Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las

ciencias básicas e ingeniería (7) Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas,

planean tareas.

Instrucciones: Para cada ABP por favor califique con los criterios establecidos, donde 4 = Excelente, 3

= competente, 2 = En desarrollo, 1 = Principiante. Indique las puntuaciones en la columna de más a la

derecha. Si el criterio no aplica para el presente ABP, use “N/A”. Al final de esta Rúbrica, existe una

celda para sus comentarios.

Instrucciones para los

estudiantes:

Realizar la resolución del problema con los puntos señalados en el esquema funcional.

Nota: Cada Inciso vale 25 puntos

1. Suponga que se tiene vapor de agua a una presión de 60 Psia, y una temperatura de 350 oF.

a) Determinar el volumen específico del vapor en (ft^3 /lb, m^3 /kg), ¿Cuánta masa de vapor en

lb y kg, contendría un recipiente de 20 ft^3 , utilizar la Ecuación de Van der Waals?

b) Determinar el volumen específico del vapor en (ft^3 /lb, m^3 /kg), usando ecuación de Redlich-

Kwong.

c) Determinar el volumen específico del vapor en (ft^3 /lb, m^3 /kg), usando ecuación de gas ideal

d) Determinar el error relativo porcentual, de las ecuaciones de estado anteriores, respecto

al valor real mostrado en las tablas de vapor de agua. ¿Qué puede concluir?

10. RUBRICA PARA TRABAJO EN EQUIPO RESOLUCIÓN DE PROBLEMA Criterios de desempeño 4 Excelente (90-100) 3 Competente (80-89) 2 Desarrollo (70-79) 1 Principiante NA Resultado (Valoración) 1 Análisis Abstracción del^ y problema Los estudiantes hacen una Identificación clara de hechos, variables, análisis de diferentes escenarios posibles para dar solución al problema. Realiza una excelente abstracción adecuada del problema, con esquema o diagrama, acorde a las variables y procesos involucrados en el tema a tratar. Los estudiantes hacen una Identificación clara de hechos, variables, análisis de diferentes escenarios posibles para dar solución al problema. Realiza una incompleta abstracción del problema, con esquemas o diagrama de proceso, no identifica todas a las variables y procesos involucrados en el tema a tratar. Los estudiantes hacen una Identificación parcial de hechos, variables, análisis de diferentes escenarios posibles para dar solución al problema. Muestran una abstracción confusa del problema, usando diagramas o esquemas acorde a las variables y procesos involucrados en el tema a tratar. Los estudiantes son incapaces de identificar las variables del problema, los posibles escenarios de solución no acordes al problema, la abstracción hacia un esquema o diagrama de procesos es incorrecto o nulo. 2 Planteamiento del problema^ Los pueden^ estudiantesfácilmente convertir el enunciado de un problema o idea a una secuencia de ecuaciones interrelacionadas. Todos los conceptos, principios y ecuaciones son correctamente identificados y aplicados con poco o nada de esfuerzo. Los estudiantes tienen pocos problemas para convertir el enunciado de un problema o idea en ecuaciones. El estudiante escoge un modelo que aplica a un problema de ingeniería, pero presenta problemas en el desarrollarlo. Los estudiantes tienen varios problemas para convertir el enunciado del problema o idea en ecuaciones. El estudiante es capaz de identificar algunos principios o ecuaciones pero muestra tener dificultad en distinguir que se necesita. Los estudiantes podrían son incapaces de traducir el enunciado del problema en ecuaciones. Aplica o identifica conceptos, principios o datos de manera inapropiada. 3 Resultados^ Obtienen completamente^ resultados congruentes al planteamiento del problema. Presenta la información relevante, bien organizada sustentada en unidades correctas, con gráficas, cuadros y demás elementos pertinentes. Obtiene resultados completamente congruentes al planteamiento del problema. Presenta la información relevante, bien organizada sustentada en unidades correctas, con gráficas, cuadros y demás elementos pertinentes Obtiene resultados parcialmente congruentes al planteamiento del problema. La información está regularmente organizada, sustentada en unidades correctas, con gráficas, cuadros y demás elementos pertinentes Obtiene resultados completamente incongruentes al planteamiento del problema. 4 Discusión y conclusiones del problema. Los estudiantes, obtienen e interpretan y discuten adecuadamente los resultados significativos con apropiadas e Interesantes conclusiones. Los estudiantes, producen algunos resultados, pero luchan con la interpretación o carecen de apoyo suficiente para llevar a cabo sus conclusiones. Los estudiantes emiten juicios de los resultados con insuficiencia y desarrollan conclusiones no claras. Los estudiantes, generan resultados con poca interpretación significativa; las conclusiones están mal, son triviales e infundadas o no existen. 5 Comparte responsabilidades y deberes En el trabajo colaborativo se organizan al 100% de manera autónoma y sin necesidad de supervisión y orientación estrecha Usualmente hace su trabajo. Rara vez se le tiene que recordar. Funciona adecuadamente, sin embargo, no son autónomos y requieren orientación. Rara vez hace su trabajo. Frecuentemente se les tiene que recordar. Requieren apoyo y supervisión estrecha para resolver problema en equipo Siempre depende de otros para hacer su trabajo. 6 Dinámica de Trabajo colaborativo Existe una excelente comunicación en el equipo y conduce a que cada uno de los miembros juega un rol activo para fomentar la participación de los integrantes de todo el equipo. Los miembros del equipo participan ampliamente, el equipo Se establecen roles en el equipo, pero no hay participación de todos. Algunos integrantes del equipo trabajan o participan ampliamente, el equipo funciona inconsistentemente, . Cada uno de los integrantes del grupo va por su camino, el trabajo ene quipo es nulo, no avanzan en el problema, requieren de la orientación en todo momento. observaciones promedio: