



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Comparativo entre las teorías de Viviana Hernández López, Carmen Saravia Mojica, Juanita Carmona Trejos y Nathalia Zamora Leguizamo sobre la definición y resolución de problemas, basado en las obras de Piaget, Bruner, Deloache y Brown. Examinamos sus enfoques y contribuciones a la resolución de problemas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Viviana Andrea Hernández López Id. 599312 Carmen Leonor Saravia Mojica Id. 641207 Juanita Carmona Trejos Id. 638672 Nathalia Zamora Leguizamo Id. 669904
Para el desarrollo de este ejercicio, usted debe leer con anterioridad los documentos que se encuentran en el aula “Aportaciones de la teoría cognitiva de Bruner en la solución de problemas” y “Resolución de Problemas: de Piaget a otros autores”. AUTOR/ ELEMENTOS POR COMPARAR Definición del problema Planteamientos de la propuesta Partes del problema Aportes de cada autor Piaget El problema se define en el lenguaje cotidiano con palabras pregunta, ejemplo: ¿Qué es? ¿Dónde? El problema es un sistema particular de operaciones que deben efectuarse en el seno de la agrupación correspondiente. (Fallas,
Con la contribución de la teoría de Selz, plantea que la resolución de un problema se centra en la significación del funcionamiento de la estructura de las agrupaciones:
cognoscitivos. enseñada y practicada, lo que según la pedagogía llama "Instrucción basada en el conocimiento " Deloache Papert Planteo la posibilidad de solucionar los problemas por medio de las experiencias, interactuando con los demás y teniendo la capacidad de descomponer un problema complejo en otros mas sencillos El aprendizaje se da por medio del ordenador o computador, como instrumento de ayuda La tecnología se da como material de construcción Pensamiento lógico Pensamiento sistémico Pensamiento algorítmico pensamiento paralelo pensamiento comoutacional Creo el lenguaje de programación Bruner En pocas palabras, esta teoría supone que los procesos intelectuales están profundamente afectados por las metas individuales. Un aspecto relevante y único de los seres humanos es su capacidad para luchar por alcanzar sus intereses propios o metas, ya sea a largo o corto plazo, pues a. Aprendizaje por descubrimiento. El instructor debe motivar a los estudiantes para que sean ellos mismos los que descubran relaciones entre conceptos y construyan conocimientos. La influencia de Piaget al respecto es evidente. Curriculum en Espiral:
nos comportamos de una forma u otra para alcanzar objetivos o propósitos, es decir, nos comportamos de manera inteligente. b. La información o contenidos de aprendizaje se deben presentar de una forma adecuada a la estructura cognitiva (el modo de representación) del aprendiz. c. El currículo, en consecuencia, debe organizarse de forma espiral, es decir, se deben trabajar los mismos contenidos, ideas o conceptos, cada vez con mayor profundidad. Los niños y niñas irán modificando sus representaciones mentales a medida que se desarrolla su cognición o capacidad de categorizar, conceptualizar y representar el mundo. (Guilar, 2009) ento En cuanto a los materiales empleados para el aprendizaje, Bruner propondrá la estimulación cognitiva, llevando a cabo materiales que ejerzan en las operaciones lógicas básicas. (htt) Postula a que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera Para Bruner, el individuo atiende selectivamente a la información y la procesa y organiza de forma particular. El aprendizaje por descubrimiento implica que lo que va a ser aprendido no se presenta en su forma final, sino que debe ser re - construido por el alumno antes de ser aprendido o incorporado significativamente en su estructura cognitiva.