



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado sobre la relación entre las ciencias de la Antropología y la Psicología. Aprende sobre su origen, diferencias y cómo se complementan entre sí. Conoce a los padres de cada disciplina y explora cómo la antropología amplía la visión de la psicología.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa de Psicología Semestre I Antropologia Social RELACIÓN ENTRE ANTROPOLOGIA Y PSICOLOGÍA Estudiante Susana Isabel Mendoza Rosado Docente Briaxis Perez Arias Sede Principal Riohacha / La Guajira Octubre, 2021
Antropologia y psicología La palabra psicología se deriva del griego Psico, es alma o actividad mental, y Logía, que se refiere a estudio; se le puede definir, entonces, como la disciplina que se encarga de estudiar los procesos mentales tanto del hombre como de los animales. La palabra antropología proviene del griego Anthropos, hombre o humano, y Logos, que es conocimiento. Para comprenderlo mejor lo mencionado anteriormente se debe tener presente ¿como se originaron estas ciencias? y ¿cual su función?: La psicologia: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Para ser más específicos, la psicología cientifica surge en el momento en que se comienzan a medir aspectos mentales de forma cuantitativa y se busca establecer una relación entre la mente y el cuerpo. Whilhem Wundt es considerado por todos como el padre de la psicología. Este intentó la carrera de fisiología, pero no la consiguió, pero después se fue a la filosofía. Gracias a estos dos conocimientos creó la psicología. Wundt creo el primer laboratorio de psicologia experimental en la universidad Leipzig, Alemania, ponde pudo lograr por medio del metodo de instrospeccion que la psicologia fuera consideraba como ciencia a través del análisis de las sensaciones, procesos mentales, sentido del tiempo, atención, memoria y asociación de ideas. La antropologia: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo lugar durante el Siglo de las Luces, cuando en Europa se realizaron los primeros intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento humano.
completa pero si la tolerancia para saber que las diferencias se deben respetar de persona en persona. Tener esta información puede apoyar a que el psicólogo se haga una idea de cómo tratar a la persona, de cómo se actúa del lugar de donde viene, las creencias varias que puedan poseer y más. Lo que se debe tener en cuenta es que la sociedad cambia con el paso del tiempo y esto lleva al sujeto a cambiar sus procegsos cognitivos y sociales. Por lo tanto, podemos decir que la psicología se relaciona aun mas con la antropología, debido a que esta necesita de su retroalimentación. Tanto la antropología como la psicología desde sus inicios se han caracterizado por una búsqueda constante de la propia definición y reconocimiento como ciencias. Ambas, tienen como objetivo, el estudio del hombre en las diferentes manifestaciones de su conducta y su vida en interacción con el mundo; y el ser humano al ser la criatura con el hábitat más extenso y con la mayor pluralidad de variables de intercambio, el trabajo se hace amplio y complejo. La evolución científica y el desarrollo social están siempre ligados, y en el caso de las ciencias sociales esta influencia parece ser más marcada. El desarrollo de ambas como disciplinas ha estado directamente vinculado con el movimiento histórico, científico, la cosmovisión vigente e inclusive la opinión social. Esto ha llevado a su consolidación al mismo tiempo que a su diversificación y especificidad. En que se benefician la antropologia y la psicologia Otro aspecto que aporta la Antropología a las demás ciencias es que amplía la visión porque contribuye a entender que los conocimientos que se han adquirido de otros grupos de seres humanos se relacionan con nosotros, y de esa manera nos hace más humildes y nos ayuda a no juzgar y condenar a los demás por sus conductas. Los aportes de la Antropología a la Psicología tanto teóricos como los métodos de investigación beneficiara al plan de estudios al proporcionar las herramientas necesarias para la compresión y desarrollo de la complejidad de la sociedad. Promueve los procesos necesarios teniendo la correcta disposición, permite identificar y respetar la pluralidad de que se compone esta sociedad. La antropología ayuda al profesional de la Psicología a situar al hombre en sus diferentes estadios; personas que tienen diferentes expectativas de vida, diferentes retos, que defienden territorios, credos, comunidades y todo lo que forma parte de su mundo.
Diferencias entre la antropología y la psicología La psicología es una ciencia muy amplia, y no todo lo que abarca tiene que ver con la dimensión social del ser humano. La antropología, en cambio, siempre estudia al ser humano como ser que es producto de la sociedad en la que vive. La antropología es un campo de estudio mucho más amplio en comparación con la psicología, que se limita únicamente al comportamiento humano. La antropología estudia no solo el comportamiento humano en las sociedades sino también las características físicas de diferentes culturas, arqueología, lingüística y desarrollos culturales. La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y el comportamiento de los seres humanos. De alguna manera, la psicología complementa el estudio de la antropología, ya que la comprensión del comportamiento humano ayuda a explicar las culturas. Conclusiones En referencia al contenido expuesto podemos concluir: Tanto la antropología como la psicología son ciencias muy jóvenes. En los últimos años la velocidad del desarrollo científico ha sido vertiginosa, un hecho que tiene validez también en las dos ciencias aquí tratadas. La antropología es más global, más general, abarca incluso el arte, la ciencia, la religión, el vestido, la comida, las fiestas populares, la relación con el medio ambiente, las relaciones sociales, la reproducción, la cosmovisión. El origen y el fin dentro de la existencia del "antropos" por este planeta. La psicología estudia las conductas, la relación que existe entre la mente de las personas (sus sueños, temores, motivaciones, deseos, fantasías, etc). y sus acciones. Una de las probables relaciones entre ambas ciencias humanas es que ambas se interconectan en algunos puntos. Es de gran importancia y utilidad antes de comenzar con el estudio de la psicología comprender al hombre como ser total, novedoso y original. Estas dos ciencias sociales intentan explicar al ser humano, desde distintos puntos de vista. Una, quizá, desde adentro hacia afuera; su mente, forma de ser, manera de actuar, estudia al hombre individualmente.