Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajos en grupo focal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación Cualitativa

metodologías de grupos focales

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 12/10/2020

bryan-meza-3
bryan-meza-3 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRUPO PIONEROS DEL CAMBIO
INTEGRANTES: LIZETH NATHALIA CARABALI
BRYAN ANDRES MEZA
JESSICA BANGUERA CORAK
YOLI FERNANDA QUIÑONES
SEMESTRE VI
DOCENTE: MATHA LORENA CHOMORRO
GUIA
METODOLOGIA EN COMUNIDAD
LOS GRUPOS FOCALES
Los grupos focales son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal
semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador. El propósito
principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y
reacciones en los participantes; esto no sería fácil de lograr con otros métodos. Además,
comparados con la entrevista individual, los grupos focales permiten obtener una multiplicidad de
miradas y procesos emocionales dentro del contexto del grupo (Gibb, 1997).
Número de participantes: 6-8 personas.
Objetivo: las experiencias
Alcance de experiencias: amplio
Cuándo usar los grupos focales
cuándo y se requiere formular nuevas hipótesis que hagan avanzar la investigación.
El tema de investigación es complicado y requiere involucrar nuevos métodos y datos para
lograr la validez.
Los resultados de una encuesta cuantitativa son estadísticamente ambiguos o engañosos,
por lo que requieren aclaración y mayor elaboración. Los grupos focales pueden ayudar a
encontrar las razones de dicha contradicción.
Desarrollo de otros instrumentos, como entrevistas específicas para estudios de caso.
Identificación de necesidades personales y comunitarias.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajos en grupo focal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

GRUPO PIONEROS DEL CAMBIO

INTEGRANTES: LIZETH NATHALIA CARABALI

BRYAN ANDRES MEZA

JESSICA BANGUERA CORAK

YOLI FERNANDA QUIÑONES

SEMESTRE VI

DOCENTE: MATHA LORENA CHOMORRO

GUIA

METODOLOGIA EN COMUNIDAD

LOS GRUPOS FOCALES

Los grupos focales son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador. El propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes; esto no sería fácil de lograr con otros métodos. Además, comparados con la entrevista individual, los grupos focales permiten obtener una multiplicidad de miradas y procesos emocionales dentro del contexto del grupo (Gibb, 1997). Número de participantes: 6-8 personas. Objetivo: las experiencias Alcance de experiencias: amplio Cuándo usar los grupos focales  cuándo y se requiere formular nuevas hipótesis que hagan avanzar la investigación.  El tema de investigación es complicado y requiere involucrar nuevos métodos y datos para lograr la validez.  Los resultados de una encuesta cuantitativa son estadísticamente ambiguos o engañosos, por lo que requieren aclaración y mayor elaboración. Los grupos focales pueden ayudar a encontrar las razones de dicha contradicción.  Desarrollo de otros instrumentos, como entrevistas específicas para estudios de caso.  Identificación de necesidades personales y comunitarias.

En general, el uso de los grupos focales no se circunscribe a un contexto o situación particular. Estos pueden hacer parte de investigaciones cualitativas y cuantitativas, además de que pueden utilizarse como única técnica. La recopilación anterior da cuenta de la versatilidad de los grupos focales. Tamaño del grupo focal Teniendo en cuenta lo anterior, Myers (1998) propone que, según las características y la complejidad del tema a tratar, así como la experiencia y la habilidad del moderador, se determine el número adecuado de participantes, sin exceder las 12 personas. Así mismo, para tratar temas sensibles o controvertidos, recomienda la utilización de grupos pequeños, entre 5 y 8 participantes. Cabe anotar que el tamaño del grupo focal también depende del nivel de profundidad que se le va a dar a la entrevista por parte del investigador y de los objetivos de la investigación. Pasos para realizar un grupo focal  Primer paso, establecer los objetivos.  Segundo paso, diseño de la investigación.  Tercer paso, desarrollo del cronograma.  Cuarto paso, selección de los participantes.  Quinto paso, selección del moderador.  Sexto paso, preparación de preguntas estímulo.  Séptimo paso, selección del sitio de reunión.  Octavo paso, logística.  Noveno paso, desarrollo de la sesión.  Décimo paso - análisis de la información. Moderador del debate El moderador debe conducir a los participantes a una conversación. Las responsabilidades básicas de éste son: mantener la discusión en un solo tema y ritmo, involucrar a los individuos en la conversación y establecer un ambiente de confianza que elimine las barreras de la comunicación. Según Bertoldi et al., (2006), el moderador es el principal instrumento en los grupos focales, ya que es el sujeto de interpretación de los conocimientos y saberes de los participantes. Por otra parte, Cameron (2005) propone varios ejemplos de las frases usadas para facilitar el desarrollo de grupos focales:

  1. Motivar la exploración de una idea: ¿Tienen algo más para añadir?; ¿Cómo creen que se relaciona con lo que se dijo anteriormente acerca de…? Podemos tratar esta idea más ampliamente?
  2. Cambiar a otro tema: éste es probablemente un buen punto para continuar hablando sobre…; continuando con esto, me gustaría tratar algo de lo que no se ha hablado aún; esto es un punto importante porque recoge otras características
  3. Mantener el tema: había un punto importante hace un momento, ¿Podemos retomarlo?
  1. Grabación de video: la video grabadora es muy útil, ya que se coloca en un lugar discreto y menos obvio para los participantes. Es más precisa que la grabadora y muestra los instantes y expresiones no verbales de los participantes Bibliografía

Gibb, A. (1997). Focus group. Social Research Update, 5 (2), 1-8. Tomado el 10 de

Septiembre del 2008, de sru.soc.surrey.ac.uk/SRU19.html - 23k

Myers, G. (1998) Displaying opinions: topics and disagreement in focus groups. Language

in Societv, 27 (1), 85-111. Tomado el 15 de Octubre del 2008, de Base de datos Celsius.

Bertoldi, S., Fiorito, M. y Álvarez, M. (2006). Grupo focal y desarrollo local: aportes para

una articulación teórico- metodológico. Ciencia Docencia y Tecnología, 17 (33), 111-131.

Tomado el 20 de Octubre del 2008, de www.revistacdyt.uner.

edu.ar/pdfs/CDyT%2033%20-%20Pag%20 111 - 131%20-%20Grupo%20Focal%20y%

Desarrollo%20loc