





























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios resueltos. Cat. roscardi
Tipo: Ejercicios
1 / 69
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
1,60 m
Se tiene agua en dos tanques como indica la figura. Indicar " verdadero " o " falso " y justificar.
("p" indica presión de agua)
Presión = Pe x h
Presión = Pe x h
Pe agua= 1 Kgf/dm
3
1000 Kgf/m
3
1 gf/cm
3
a) p es la misma en el fondo de ambos tanques.
A B 1,50 m
C
D
0,60 m
0,60 m
atm
Presión =
A B 3,70 m
C
D
3,10 m
atm
1000 Kgf
m
3
x 3,10 m
Presión = 3100
Presión = Pe x h
Presión = (^1000) Kgf
m
3
x 3,70 m
Presión = 3700
Kgf
m
2
Kgf
m
2
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
1,60 m
Se tiene agua en dos tanques como indica la figura. Indicar " verdadero " o " falso " y justificar.
("p" indica presión de agua)
Presión = Pe x h
Presión = Pe x h
Pe agua= 1 Kgf/dm
3
1000 Kgf/m
3
1 gf/cm
3
b) p es la misma en la superficie
libre de agua en ambos tanques
A B 1,50 m
C
D
0,60 m
0,60 m
atm
Presión =
m
A B^
C
D
1,50 m
atm
1000 Kgf
m
3
x 1,50 m
Presión = 1500 Kgf
m
2
1,60 m
A (^) B 1,50 m
C
D
0,60 m
atm
0,60 m
c) pA = pD.
Presión = Pe x h
Presión = 1000 Kgf
m
3
x 2,10 m
Presión = 2100 Kgf
m
2
0,
1,
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
1,60 m
Se tiene agua en dos tanques como indica la figura. Indicar " verdadero " o " falso " y justificar.
("p" indica presión de agua)
Presión = Pe x h
Presión = Pe x h
Pe agua= 1 Kgf/dm
3
1000 Kgf/m
3
1 gf/cm
3
A B 1,50 m
C
D
0,60 m
0,60 m
atm
Presión =
m A B^
C
D
2,10 m
atm
1000 Kgf
m
3
x 2,10 m
Presión = 2100 Kgf
m
2
Presión = Pe x h
Presión = 1000 Kgf
m
3
x 0,60 m
Presión = 600 Kgf
m
2
f) pD < pC
pD pC
El símbolo “<“
me está
indicando que
pD es menor
que pC
>
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
1,60 m
Presión = Pe x h
a) p es la misma en el fondo de ambos tanques.
A B 1,50 m
C
D
0,60 m
0,60 m
atm
Presión =
A B^ 3,70 m
C
D
3,10 m
atm
1000 Kgf
m
3
x 3,10 m
Presión = 3100 Kgf
m
2
Presión = Pe x h
Presión = (^700) Kgf
m
3
x 3,70 m
Presión = 2590 Kgf
m
2
Repetir el problema anterior pero considerando que el tanque cilíndrico (2) contiene nafta
(Pe nafta
= 0,7 Kgf /dm
3
)
Fondo
Presión = Pe x h
Pe agua= 1 Kgf/dm
3
1000 Kgf/m
3
1 gf/cm
3
Pe nafta= 0,7 Kgf/dm
3
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
1,60 m
Presión = Pe x h
Presión = Pe x h
Pe agua= 1 Kgf/dm
3
1000 Kgf/m
3
1 gf/cm
3
e) pA= pB
A B 1,50 m
C
D
0,60 m
0,60 m
atm
Presión = 1,50 m A B^
C
D
1,50 m
atm
1000 Kgf
m
3
x 1,50 m
Presión = 1500 Kgf
m
2
1,60 m
A (^) B 1,50 m
C
D
0,60 m
atm
0,60 m
Presión = Pe x h
Presión = 700 Kgf
m
3
x 1,50 m
Presión = 1050 Kgf
m
2
d) pB = ΔpDC
Mismo
recipiente
Mismo nivel de
profundidad
Repetir el problema anterior pero considerando que el tanque cilíndrico (2) contiene nafta
(Pe nafta
= 0,7 Kgf /dm
3 )
Pe nafta= 0,7 Kgf/dm
3
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
1,60 m
Repetir el problema anterior pero considerando que el tanque cilíndrico (2) contiene nafta
(Pe nafta
= 0,7 Kgf /dm
3
)
Presión = Pe x h
A B 1,50 m
C
D
0,60 m
0,60 m
atm
Presión =
m A B^
C
D
2,10 m
atm
700 Kgf
m
3
x 2,10 m
Presión = 1470 Kgf
m
2
Presión = Pe x h
Presión = 700 Kgf
m
3
x 0,60 m
Presión = 420 Kgf
m
2
f) pD < pC
pD pC
El símbolo “<“
me está
indicando que
pD es menor
que pC
>
Presión = Pe x h
Pe agua= 1 Kgf/dm
3
1000 Kgf/m
3
1 gf/cm
3
Pe nafta= 0,7 Kgf/dm
3
1000 Kgf/m
3
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
Hallar la presión de agua en Kgf y en mca, en una ducha de baño y en el lavatorio. Pelo libre de agua
en el tanque: 8,80 m sobre el nivel del piso. Flor de ducha: 2,10 m. Grifería del lavatorio: 0,80 m
Todas las alturas son consideradas sobre el nivel del piso.
Presión = Pe x h
0,80 m
2,10 m.
8,80 m.
P= Pe x h
P= (^) x (8,80m – 2,10 m)
P= 1000 Kgf/m
3
x (^) 6,70 m
P= 6700 Kgf/m
2
P= Pe x h
P= 1000 Kgf/m x
3
(8,80m – 0,80 m)
P= 1000 Kgf/m
3
8,00 m
P= 8000 Kgf/m
2
x
8,00 m.
6,70 m.
Nivel de piso
1 mCA = 1000 Kg/m
2
= 6700 Kg/m
2
P= 6,7 mCA
1 mCA = 1000 Kg/m
2
= 8000 Kg/m
2
P= 8,0 mCA
2
2
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
Presión mínima de trabajo de un calefón 2 mca
a) Calcular la distancia entre la base del tanque y la del calefón aplicando un coeficiente de seguridad de 1,
¿Qué porcentaje de seguridad representa?
Datos:
Capacidad del tanque : 1200 litros
Diámetro : 0,90 m.
Diámetro
=Superficie de la base X altura
Sección
d
Volumen
P= 2mca + 20%
P= 2mca + 0,40mca
P= 2,40 mca
tanque
calefón
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
El flotante del tanque del modelo didáctico corta la entrada de agua cuando ésta alcanza un nivel de
1,20 m con respeto al fondo del tanque.
h Grifería: 0,80 m al nivel del piso.
1,2 metros
Presión atmosférica
Calcular la presión total máxima (a tanque lleno) en la grifería de cocina.
0,8 metros
4,2 metros
1 Kgf/cm
Presión= Pe x h
Presión= 1000 Kgf/m3 x (5,40 m – 0,80 m)
Presión= 4600 Kgf/m
Me esta diciendo
que la presión
atmósferica es de
1 kg/cm
Pero ojo que esta
en Kgf/CM2!!!
Presión= 4600 Kgf/m
1 Kgf/cm2 = 10000 Kgf/m
Presión= 4600 Kgf/m
+ 10000 Kgf/m
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
1 tonelada = 100 Kg
Presión = Fuerza
Superficie
Presión = 1000 Kgf/m
3 x 65,4m
60 metros
5,40 metros
Presión = Pe x h
Presión = 65400 Kgf/m
2
pérdidas por
Rozamiento
Presión = 65400 Kgf/m
2 x 1,
Presión = 85020 Kgf/m
2
Una bomba sumergible capta agua de una napa a 60 m de
profundidad y la eleva al tanque del ejercicio anterior. ¿Qué
presión debe vencer si se produce una pérdida de presión
del 30 % por rozamiento? (usar altura de tanque del ej: 6)
Presión = Pe x h
C
D
C D
D C
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
D^ C
Presión = Pe x h
Si la diferencia de presión entre dos puntos de una masa líquida es cero, se puede asegurar que:
a) Ambos puntos se encuentran en el fondo del recipiente.
b) Ambos puntos se encuentran a un mismo nivel de profundidad.
c) Ambos puntos se encuentran sobre la superficie libre del líquido.
d) Uno de los puntos se encuentra en la superficie libre y el otro en el fondo.
D C
D^ C
A B (^) C D
Podemos asegurar que ambos puntos se encuentran a un mismo nivel de profundidad
Pueden estar en el fondo, en la parte superior, en el centro, pero ambos están en el mismo nivel de profundidad.
Hidrostática
Cátedra
Roscardi
Se quiere bombear concreto para llenar una losa situada a 12 metros de la acera. Considerando que las
pérdidas por rozamiento corresponden al 40% de la altura de columna del hormigón, y que la densidad
del mismo es ρH°= 2400 Kgf/m
3
. Calcular la presión minima de bombeo del hormigón. Expresar en Kgf/cm
2
Tengo que sumarle el
40 % por pérdida de
presión por
rozamiento
Presión = 40320 Kgf/m
2
Presión = Pe x h
12 metros
acera
Presión = 2400 Kgf/m
3 x 12 m.
Presión = 28800 Kgf/m
2
Presión = 28800 Kgf/m
2 x 1,
4,032 Kgf/cm
2 Si lo divido por 10000
Me pide
expresar en
Kgf/cm