Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRANQUILIZANTES MAYORES, Diapositivas de Farmacología

resumen de tema tranquilizantes mayores

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/02/2020

yasmin-saavedra
yasmin-saavedra 🇵🇪

3

(1)

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tranquilizantes Mayores
Leibniz Stalin Condori
Calcina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRANQUILIZANTES MAYORES y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Tranquilizantes Mayores

Leibniz Stalin Condori

Calcina

TRANQUILIZANTES MAYORES

  • (^) También conocidos como atrácticos,

antipsicóticos; son fármacos utilizados para el

tratamiento de psicosis

  • (^) La psicosis es un desorden mental severo de

etiología psíquica u orgánica en donde se

origina un desorden de la personalidad,

alteración del juicio, de la relación con la

realidad, trastornos de pensamiento y

alteraciones de la sensopercepción. El prototipo

de la psicosis es la esquizofrenia

  • (^) La psicosis afecta al 1% de nuestra población

ESQUIZOFRENIA: Clasificación y

características clínicas

  • (^) Clasificación tradicional:
    • Esquizofrenia paranoide, la más frecuente
    • Esquizofrenia hebefrénica o desorganizada: incongruencia

emocional

  • Esquizofrenia catatónica, alteraciones motoras
  • Esquizofrenia indiferenciada
  • (^) Clasificación de Crow:
  • Tipo I, caracterizada por síntomas positivos
  • Tipo II, caracterizada por síntomas negativos
  • (^) Tipos de síntoma:
  • Síntomas positivos: por exceso o distorción de funciones

vitales

  • Síntomas negativos: por disminución o pérdida de funciones

vitales

1.- Clasificación de los neurolépticos

  • (^) Por su mecanismo de acción y

características químicas se clasifican en:

  • Neurolépticos típicos o clásicos (de 1ra

generación): que bloquean principalmente

receptores D

  • Neurolépticos atípicos y duales (de 2da

generación): bloquean receptores

dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos

5HT

Fenotiazinas

Fenotiazinas alifáticas (dimetílicas):

  • Gran efecto sedante y moderado efecto

antimuscarínico y extrapiramidal.

° Clorpromacina

° Metoprimacina

° Levomepromacina

° Prometazina

Fenotiazinas

Fenotiazinas piperazínicas:

  • (^) Algunos efectos sedantes y

antimuscarínicos, pero más marcados

efectos eextrapiramidales:

° Trifluoperazina

° Tioproperazina

° Fluferazina

° Ferferanina

Algunas diferencias entre las acciones

de estos 3 grupos

  • (^) Las alifáticas poseen mayor potencia

sedativa

  • (^) Las piperazínicas son más incisivas

(actúan más sobre la esfera mental,

mejorando los transtornos alucinatorios y

los de distorción del pensamiento)

  • (^) Los piperidínicos poseen menor efecto

sedativo que las alifáticas y además

provocan menores efectos

extrapiramidales

Butirofenonas:

  • (^) Se obtienen al sustituir el nitrógeno de

posición 10 de la fenotiazina por un

carbono de doble enlace.

  • Ortopramidas
    • (^) Poseen mayor selectividad por el receptor

D-

  • (^) Sulpiride
  • (^) Tiapride
  • (^) Amisulprida
  • (^) Prosulprida
  • (^) Sultoprida
  • (^) Tiaprida
  • (^) Remoxiprida

• Bencixoxazol

  • Risperidona

Tioxantenos

Tiotixeno: buen antipsicótico, muy

semejante al Haloperidol

Flupentixol

Clorprotixeno

Zuclopentixol

• Dibenzotiacepínicos

  • (^) Clozapina
  • (^) Olanpazina
  • (^) Metiapina
  • (^) Octoclotepina
  • (^) Clotiapina
  • (^) Quetiapina

• Difenilbutilpiperidínicos:

Carpripramina

Pimozida

Fluspirileno

Penfluridol

  • (^) De depósito

Sus moléculas, al ser diluídas en vehículos

oleosos, permiten que la sustancia activa se

libere lentamente, por lo cual son útiles en casis

crónicos, para el tratamiento de mantenimiento

(luego de la fase aguda). Se administran en

forma de inyectables y el efecto dura hasta 1

mes.

  • (^) Decanoato de flufenazina
  • (^) Decanoato de haloperidol
  • (^) Decanoato de bromperidol
  • (^) Palmitato de pipotiazina

FISIOPATOLOGÍA DE LA

ESQUIZOFRENIA

  • (^) Los receptores dopaminérgicos D2 están

ampliamente distribuídos por el SNC,

principalmente por 4 vías

neuroanatómicas, que han sido implicadas

en la fisiopatología de la esquizofrenia:

  • (^) Vía mesolímbica
  • (^) Vía mesocortical
  • (^) Vía nigroestriada
  • (^) Vía tuberoinfundibular

2. MECANISMO DE ACCIÓN

  • (^) Neurolépticos clásicos:

Bloqueo competitivo y reversible de los

receptores postsinápticos D2, impidiendo su

unión con la DA. Bloqueo a nivel de las vías

mesolímbica y mesocortical

  • (^) Neurolépticos atípicos:

Son doble antagonista, bloquean receptores D

(como los clásicos) y tambien los receptores

serotoninérgicos 5HT2A, que acompañan a los

receptores dopaminérgicos en todas la vías de

la DAu