Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transferencia de calor y operación de hornos industriales - Prof. Venancio, Apuntes de Física

Una práctica de laboratorio sobre transferencia de calor y operación de hornos industriales. Se enfoca en el desarrollo de habilidades para la selección de aislantes adecuados en hornos industriales, así como en la aplicación de los fenómenos de transporte de conducción y convección para determinar el espesor óptimo de los aislantes. La práctica incluye la realización de experimentos con diferentes materiales aislantes, la medición de temperaturas internas y externas, y el análisis de los resultados obtenidos. Los objetivos específicos son aplicar la resistividad en materiales aislantes, calcular el espesor óptimo de aislantes, y seleccionar un aislante adecuado según el tipo de horno y las temperaturas de las paredes. El documento también aborda las competencias de planear y realizar experimentos en intercambiadores de calor, y de interpretar perfiles de temperatura en superficies sólidas.

Tipo: Apuntes

2011/2012

Subido el 04/05/2024

adan-rayon
adan-rayon 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN:
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo)
ALUMNO:
GRUPO: 8512
CARRERA:
INGENIERÍA QUÍMICA
MATERIA:
BALANCE DEL MOMENTO CALOR Y MASA
DOCENTE:
ING. RAÚL GÓMEZ GÓMEZ TAGLE
ACTIVIDAD:
PRÁCTICA No. 2 TRANSFERENCIA DE CALOR
OPERACIÓN DE HORNOS INDUSTRIALES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transferencia de calor y operación de hornos industriales - Prof. Venancio y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

INSTITUCIÓN:

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo)

ALUMNO:

GRUPO: 8512

CARRERA:

INGENIERÍA QUÍMICA

MATERIA:

BALANCE DEL MOMENTO CALOR Y MASA

DOCENTE:

ING. RAÚL GÓMEZ GÓMEZ TAGLE

ACTIVIDAD:

PRÁCTICA No. 2 TRANSFERENCIA DE CALOR

OPERACIÓN DE HORNOS INDUSTRIALES

PRÁCTICA

TRANSFERENCIA DE CALOR OPERACIÓN DE HORNOS

INDUSTRIALES

COMPETENCIA 3:

Obtiene perfiles de temperatura y flujo de calor en sistemas donde exista transferencia de calor a partir de un balance de energía. COMPETENCIA 4: Interpreta perfiles de temperatura en superficies sólidas con base a gradientes de temperatura y su conductividad. OBJETIVO: Desarrollar habilidades para la selección de un aislante en hornos industriales y la aplicación de aislantes en hornos, cálculos de la resistencia y conductividad térmica. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

□ Aplicar la resistividad en un material aislante.

□ Atreves de los Fenómenos de Transporte Conducción y Convección aplicar

los conocimientos y cálculos para determinar el espesor óptimo de un

aislante.

□ Selección un aislante adecuado de acuerdo con el tipo de horno y

temperatura de las paredes internas y externas.

COMPETENCIA 1:

Planear y realizar experimentos en intercambiadores de calor para obtener

información requerida en el diseño, operación y análisis de éstos equipos.

INVESTIGACIÓN PREVIA:

TRANSPORTE DE CALOR POR CONDUCCIÓN

TIPOS DE MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES EN CONDUCCIÓN, Y TABLA DE CONDUCCIÓN

Y RESISTENCIA TERMICA.

  1. Atreves de una parrilla eléctrica calentar la placa de lámina y determinar las diferentes temperaturas ( en forma horizontal, colocar la lámina y checar temperaturas)
  2. Colocar los aislantes tabique aislante, tabique rojo, etc. arriba de la lámina, Uno por uno Y Checar las temperaturas.
  3. Determinar cuál es el aislante más óptimo. RESULTADOS Elabora memoria de cálculo y tabla de resultados de temperatura y material aislante. MATERIAL TEMPERATU RA INTERNA

TEMPERATURA

EXTERNA

ESPESOR

LADRILLO ROJO LADRILLO GRIS MADERA PLACA DE ACERO

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Analizar todos los resultados obtenidos y con base en la investigación previa explicar el porqué de dichos resultados y comparar con los datos de bibliografía. CONCLUSIONES Elabora las conclusiones con base en los resultados obtenidos, su discusión y análisis. BIBLIOGRAFÍA Anote la bibliografía consultada y las referencias electrónicas en los formatos correspondientes.