Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transporte gaseoso e insuficiencia respiratoria - Neumología, Apuntes de Neumología

Transporte gaseoso e insuficiencia respiratoria, se presenta tanto la parte fisiológica como la parte patológica.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 18/07/2024

alondrarosado_
alondrarosado_ 🇲🇽

32 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alondra Rosado UMM Neumología
----------Transporte gaseoso e Insuficiencia respiratoria—--------
Transporte del oxígeno pulmones a tejidos
El O2 difunde desde los alvéolos hacia la sangre
capilar pulmonar porque la PO2 en los alvéolos es
mejor que la PO2 en la sangre capilar pulmonar
El O2 metabolizado para formar CO2, la PCO2
intracelular aumenta, lo que hace que el CO2
difunde hacia los capilares tisulares
La PO2 del O2 gaseoso del alveolo es 104 mmHg
La PO2 de la sangre venosa que entra en capilar
pulmonar es 40 mmHg al extraer una gran
cantidad de O2
Aumento de la PO2 sanguínea cuando la sangre
atraviesa el capilar
Nota: Accesos centrales: Yugular, subclavia, femoral
Transporte del oxígeno en sangre arterial
Aproximadamente el 98% de la sangre que entra en la aurícula izquierda desde los
pulmones atraviesa los capilares alveolares y se ha oxigenado hasta una Po2 de 104
mmHg.
Flujo de derivación
Mezcla venosa de sangre
La sangre se deriva y no atraviesa
las zonas de intercambio gaseoso
(2%)
Sangre sistémica se combina en las venas
pulmonares con la sangre oxigenada
procedente de los capilares alveolares.
Difusión de oxígeno de los capilares periféricos
El aumento del flujo sanguíneo eleva la PO2 del
líquido intersticial
El aumento del metabolismo tisular disminuye la PO2
del líquido intersticial
La PO2 tisular está determinada por el equilibrio de:
La velocidad del transporte del O2 en la sangre
hacia los tejidos
La velocidad a la que los tejidos utilizan
el O2
Nota: Patologías que pueden afectar el transporte de
Oxígeno: Insuficiencia cardiaca, anemia, trombos,
padecimientos renales.
Transporte del oxígeno y hemoglobina
La Hb sirve para transportar O2
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transporte gaseoso e insuficiencia respiratoria - Neumología y más Apuntes en PDF de Neumología solo en Docsity!

— ----------Transporte gaseoso e Insuficiencia respiratoria—--------

Transporte del oxígeno pulmones a tejidos ● El O2 difunde desde los alvéolos hacia la sangre capilar pulmonar porque la PO2 en los alvéolos es mejor que la PO2 en la sangre capilar pulmonar ● El O2 metabolizado para formar CO2, la PCO intracelular aumenta, lo que hace que el CO difunde hacia los capilares tisulares ● La PO2 del O2 gaseoso del alveolo es 104 mmHg ● La PO2 de la sangre venosa que entra en capilar pulmonar es 40 mmHg al extraer una gran cantidad de O ● Aumento de la PO2 sanguínea cuando la sangre atraviesa el capilar Nota: Accesos centrales: Yugular, subclavia, femoral Transporte del oxígeno en sangre arterial Aproximadamente el 98% de la sangre que entra en la aurícula izquierda desde los pulmones atraviesa los capilares alveolares y se ha oxigenado hasta una Po2 de 104 mmHg. Flujo de derivación Mezcla venosa de sangre La sangre se deriva y no atraviesa las zonas de intercambio gaseoso (2%) Sangre sistémica se combina en las venas pulmonares con la sangre oxigenada procedente de los capilares alveolares. Difusión de oxígeno de los capilares periféricos ● El aumento del flujo sanguíneo eleva la PO2 del líquido intersticial ● El aumento del metabolismo tisular disminuye la PO del líquido intersticial La PO2 tisular está determinada por el equilibrio de: ● La velocidad del transporte del O2 en la sangre hacia los tejidos ● La velocidad a la que los tejidos utilizan el O Nota: Patologías que pueden afectar el transporte de Oxígeno: Insuficiencia cardiaca, anemia, trombos, padecimientos renales. Transporte del oxígeno y hemoglobina ● La Hb sirve para transportar O

○ Contiene hierro en estado ferroso o férrico ○ Solo en estado ferroso puede fijar oxígeno (oxigenación) ○ 4 moléculas de oxígeno ● Aproximadamente el 98.5% e O2 se transporta junto con la Hb ○ Cada gramo de Hb transporta 1.34 mm de O ○ 100 ml tiene 15 g de Hb ○ Capacidad de O2 combinado con Hb = (15) (1.34) = 20 ml de O2 en 100 ml de sangre = 20 volúmenes por ciento Formas de transporte de oxígeno en sangre Oxígeno disuelto Unido a hemoglobina En una PaO2 arterial normal, por cada 100 ml de sangre hay 0,003 ml de O2 disuelto o 15 ml de oxígeno por minuto Saturada: 4 sitios de unión con O Parcialmente saturada: no todos los sitios de unión tienen O Nota: Síntoma respiratorio principal de reducción de hemoglobina en sangre → Disnea Curva de disociación del oxígeno ● En función de la presión parcial sanguínea del oxígeno se unen más o menos moléculas de oxígeno a la hemoglobina. ● Aumento progresivo del porcentaje de Hb unida al O2 a medida que aumenta la PO2 sanguínea ● Factores que la afectan ○ pH ○ Dióxido de carbono ○ Temperatura ○ Doramas de hemoglobina _ Cuando la curva se desplaza hacia la derecha, se facilita la disociación de oxígeno_*

  1. Aumento de PCO2 y disminución de pH (desviación de Bohr)
  2. Aumento de la temperatura corporal
  3. Aumento de 2,3-difosfoglicerato (se une con más fuerza a hemoglobina reducida, que oxihemoglobina) Relación Qs/Qt Porcentaje de cortocircuito: Qs/Qt = (CcO2 - Ca02) / Cc02 - Cv02) ● El volumen de oxígeno disuelto está en relación directa con la PO ● Por cada mmHg de PO2 se disuelven 0,003 mm de O2 en el plasma ● El O2 disuelto no tiene capacidad limitada como el combinado con Hb ● Se necesitan presiones altas de O2 o gasto cardiaco enorme para dar 200 mm de O2 en un minuto ● Contenido total de o2: suma del o2 que transporta la Hb más el O2 disuelto

Desigualdad o asimetrías en la relación V/Q Causas: asma aguda grave, neumonía, embolia pulmonar, edema pulmonar. PaO2 y PaCO2 indican que los pulmones no están bien ventilados Causas: Mecanismo ventilatorio insuficiente, carga respiratoria excesiva, pulmones no captan ni expulsan aire eficientemente No expulsan el CO2 → PaCO2 elevado Nota: El paciente con tipo II puede haber desarrollado tolerancia a niveles elevados de la PaCO2. El impulso que lleva a la respiración ya no depende de la hipercapnia sino de la hipoxia (PaO2 baja). Se recibe oxigenoterapia de alta concentración, el impulso hipóxico para la ventilación podría disminuir y el paciente puede dejar de respirar. Hipoxia La sangre circulante no puede satisfacer las necesidades metabólicas de oxígeno Hipóxica Anémica Estancada Citotóxica La PaO2 arterial está reducida, la hemoglobina de la sangre que abandona los pulmones no está totalmente saturada con oxígeno. La concentración de Hb disminuye, el contenido de O2 de la sangre arterial se ve anormalmente reducido. Resultado de un flujo sanguíneo bajo, y por ende, de una reducción en el suministro de oxígeno a los tejidos Las células de los tejidos son incapaces de usar el oxígeno, debido a la intoxicación de las enzimas oxidativas celulares.