






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enfermedades relaionadas con la mente
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos de la personalidad (^) Estos trastornos se caracterizan porque la persona presenta una forma de sentir y de comportarse que se aparta mucho de lo socialmente aceptado; puede mostrar inestabilidad o grandes dificultades para relacionarse. Hay muchos tipos, entre los que destacan: (^) Paranoide: La persona tiene desconfianza y sospechas y piensa que la gente que la rodea hacen las cosas con maldad. (^) Esquizoide: La persona presenta indiferencia por las relaciones sociales y baja expresión de las emociones. Siempre escoge actividades solitarias, nada le agrada y le dan igual tanto las críticas como los halagos. (^) Esquizotípico: Aparecen malas relaciones interpersonales íntimas, cree que todo tiene relación con su persona y pensamiento mágico. (^) Límite: La persona presenta inestabilidad en las relaciones con los demás, en la autoimagen y en el control de los impulsos. Muestra una ira no apropiada e intensa ante acontecimientos leves.
¿Qué son las enfermedades mentales? Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
¿Qué causa los trastornos mentales? No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo: (^) Sus genes y su historia familiar (^) Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia (^) Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro (^) Una lesión cerebral traumática (^) La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el embarazo (^) Consumo de alcohol o drogas (^) Tener una enfermedad seria como el cáncer (^) Tener pocos amigos y sentirse solo o aislado (^) Los trastornos mentales no son causados por falta de carácter. No tienen nada que ver con ser flojo o débil.
¿Cómo se diagnostican los trastornos mentales? Los pasos para obtener un diagnóstico incluyen: Su historia clínica Un examen físico y posiblemente pruebas de laboratorio, si su proveedor de salud piensa que otras afecciones médicas podrían estar causando sus síntomas Una evaluación psicológica, en la cual responderá preguntas sobre sus pensamientos, sentimientos y conducta
¿Cuáles son los tratamientos de las enfermedades mentales?
El tratamiento depende del trastorno mental que usted tenga y qué tan grave sea. Junto a su proveedor trabajarán en un plan de tratamiento solo para usted. Por lo general, implica algún tipo de terapia. También puede tomar medicamentos. Algunas personas también necesitan apoyo social y educación para manejar su afección.
En algunos casos, es posible que necesite un tratamiento más intensivo. Si su enfermedad mental es grave o tiene riesgo de hacerse daño a usted o a alguien más, es posible que deba ir a un hospital psiquiátrico. En el hospital, recibirá consejería, discusiones grupales y actividades con profesionales de salud mental y otros pacientes.