Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trastorno dismorfico corporal, Ejercicios de Psicología Anormal

descripcion de un trastorno dismorfico

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 13/10/2020

Rodriguezoviedo
Rodriguezoviedo 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS PEDAGOGICOS
ALUMNA
BLANCA RODRIGUEZ O.
DOCENTE
OSCAR IGNACIO AVILEZ BOLIVAR
MATERIA
PSICOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSITARIA DE COLOMBIA
PSICOLOGÍA
BOGOTÁ, D.C., JULIO DEL 2020
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trastorno dismorfico corporal y más Ejercicios en PDF de Psicología Anormal solo en Docsity!

IMPORTANCIA DE LOS MODELOS PEDAGOGICOS

ALUMNA

BLANCA RODRIGUEZ O.

DOCENTE

OSCAR IGNACIO AVILEZ BOLIVAR

MATERIA

PSICOLOGIA EDUCATIVA

UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

PSICOLOGÍA

BOGOTÁ, D.C., JULIO DEL 2020

  1. ¿Cuál es la importancia de los Modelos pedagógicos en el ejercicio de la educación? Los modelos pedagógicos en la educación, está relacionada directamente con la cultura, con el conjunto de valores, creencias y modos de pensar, El papel primordial del maestro es dar a conocer los modelos pedagógicos a través de la evolución del aprendizaje, ver la educación como un derecho de todo ser humano y un deber social, el cual está fundamentado en el respeto, y tiene la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejerció de su personalidad.
  2. ¿Son los modelos pedagógicos una respuesta al hoy de la educación? Si. Precisamente son “modelos” porque vienen de un análisis y de una estructuración económica, social y cultural que hacen que su aplicación se vea reflejada en el aprendizaje de las personas beneficiadas. Estos modelos se deben ir modernizando y deben ir de la mano con el desarrollo tecnológico lo que hace que la población actual mantenga un ritmo más acelerado a la hora de enfrentarse con los modelos pedagógicos de aprendizaje. Estos modelos pedagógicos al final se enfrentan en modelos como las pruebas PISA o ICFES que de una manera son las que “miden” la efectividad de dichos modelos y las que marcan la pauta para su mejora continua y posterior implementación.
  3. ¿De acuerdo a su rol de psicólogo, ¿qué tipo de modelo pedagógico propondría usted al buen desarrollo de las competencias educativas? Propondría el modelo pedagógico constructivista ya que el centro del proceso seria el alumno quien sería el protagonista de su propio aprendizaje y el papel del docente es el de orientador, identificando las necesidades de los estudiantes promoviendo el pensamiento crítico, creativo y reflexivo a través del planteamiento de tareas y preguntas que contribuyan a la resolución de problemas, así el alumno practica activamente y adquiere cada vez mayor autonomía.