Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trastornos de identidad disociativo, Ejercicios de Psicología

Estrutura de ensayo de trastorno de identidad disociativa

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 29/06/2019

arteen-papelymas
arteen-papelymas 🇲🇽

4

(3)

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
- NOMBRE DEL TRABAJO -
TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO
UNA MIRADA; A TRAVÉS DE DIFERENTE
PERSONALIDADES
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS MÉXICO
- TIPO DE TRABAJO -
TESINA
PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
PRESENTA:
JOHNNY JAVIER GALLEGOS TORRES
ASESOR DE TESINA:
DRA. CLAUDIA VÁZQUEZ MARTÍNEZ
VILLAHERMOSA, TABASCO JUNIO 2019
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trastornos de identidad disociativo y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

- NOMBRE DEL TRABAJO -

TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO

UNA MIRADA; A TRAVÉS DE DIFERENTE

PERSONALIDADES

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS MÉXICO

- TIPO DE TRABAJO -

TESINA

PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PRESENTA:

JOHNNY JAVIER GALLEGOS TORRES

ASESOR DE TESINA:

DRA. CLAUDIA VÁZQUEZ MARTÍNEZ

VILLAHERMOSA, TABASCO JUNIO 2019

Justificación

Este trastorno se conocía como trastorno de personalidad múltiple (TPM) y en el DSM lo

denominaron trastorno de identidad Disociativo (TID), esto es: reacciones disociativos

automáticas, crónicas y repetidas a lo largo de la vida. Un patrón que McWilliams, entre otros,

ha descrito como estructura de personalidad Disociativo.

Los procesos disociativos se activan como recurso para hacer frente a situaciones

desestabilizadoras y de gran intensidad emocional. Sin embargo, hasta 1980 era infrecuente el

diagnóstico de TPM. McWilliams señala el papel destacado que Freud otorgó a lo madurativo y

a la represión frente a lo traumático y a la disociación

El trastorno de identidad Disociativo, también conocido como desorden de personalidad

múltiple, es una enfermedad mental que se caracteriza por la existencia de dos o más

personalidades en una persona, cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el

ambiente, es decir, existe una separación de la realidad y se manifiesta un cambio en la

psicología. Aunque detectar dicho trastorno no es nada fácil, pues son pocos los especialistas en

esta área llegando a confundirla con otro tipo de trastorno mental. En la actualidad la población

que sufre dicho trastorno no está diagnosticada porque muy poco se conoce de él. Por lo tanto

nos hemos planteado describir los síntomas conductuales tempranos de este trastorno, para hacer

un diagnóstico oportuno.

OBJETIVO GENERAL

 Identificar las causas que influyen para que una persona padezca TID

OBJETIVO ESPECIFICO

 Citar los factores que ayudan a sobrellevar a las personas con TID

 Conocer las herramientas necesarias para la oportuna intervención de los especialistas

acerca del TID

 Describir el tipo de acompañamiento que necesita una persona con TID

Tipo de Investigación: cualitativa

Método: fenomenológico hermenéutico

Esta investigación presenta nociones fundamentales de uno de los métodos de investigación cualitativa, nos referimos a la fenomenología hermenéutica sustentada en las teorías de Van Manen, Raquel Ayala y Miguel Martínez (Ayala, 2008; van Manen, 2003 van Manen, y 2016). Este enfoque conduce a la descripción e interpretación de la esencia de las experiencias vividas, reconoce el significado y la importancia en la pedagogía, psicología y sociología según la experiencia recogida. Este método constituye procesos rigurosos y coherentes de las dimensiones éticas de la experiencia cotidiana, difícilmente accesibles por otros métodos usuales de investigación. En esta contribución, se presenta algunas nociones metodológicas centradas en los principios de la fenomenología y sus fases: etapa previa o clarificación de presupuestos, recoger la experiencia vivida, reflexionar acerca de la experiencia vivida o etapa estructural y, finalmente, escribir-reflexionar acerca de la experiencia vivida evidenciada en fisonomía individual y grupal o llamada también texto fenomenológico.

El presente trabajo estudiará de qué manera influye en las etapas de la vida el Trastorno de Identidad Disociativo y cómo impacta directamente en la formación de la personalidad de los miembros de una comunidad y por lo tanto también de todo un sistema social dentro de un país. Se trata de una investigación teórica, con método cualitativo, hermenéutico y fenomenológico. Se le da más peso en este estudio para la explicación de la realidad actual mexicana, sobre los casos de Trastornos de identidad Disociativo. Así, el desarrollo de las etapas de la vida, ayuda a entender los fenómenos que suceden en cuanto a este trastorno se refiere y su impacto directo en la sociedad mexicana.

Palabras clave: Investigación cualitativa, fenomenología hermenéutica, experiencias vividas.

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

DELIMITACIONES (^) INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA (^) MARCO HISTÓRICO

Delimitación social Delimitación espacial Delimitación temporal

Justificación Planteamiento del problema Objetivo Objetivo general Objetivos específicos

ALCANCES Y LIMITACIONES

Delimitación social Delimitación espacial Delimitación temporal

MARCO TEÓRICO

¿Qué es el TID? Causa Consecuencia Formas en que se manifiesta Síntomas Signos Diagnostico Tratamiento Como afecta a familiares y amigos del paciente Como afecta este trastorno en la sociedad Trastornos con los que suele confundirse el TID

Historia Casos

Tipo de estudio 6.2 Procedimiento 6.3 Instrumentos (Revisión bibliográfica)

TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO

UNA MIRADA; A TRAVÉS DE DIFERENTE

PERSONALIDADES