


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento analiza el intento fallido de renovar la clasificación de los trastornos de la personalidad (tp) en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (dsm-5) a través de un sistema dimensional. La propuesta dimensional fue relegada a la sección iii, lo que añade confusión al ya controvertido diagnóstico de los tp. El artículo aborda las cuestiones de la disyuntiva entre taxonomías categóricas y dimensionales, y la definición de trastorno.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CUADERNOS DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA Y PSIQUIATRÍA DE ENLACE REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOSOMÁTICA El intento de renovar la clasificación de los Tras- tornos de la Personalidad (TP) en el DSM-5 (APA,
Fernando Gutiérrez^1 y Ana Vilar^2 (^1) Psicólogo Clínico. Programa de Trastornos de la Personalidad, Hospital Clínic de Barcelona. (^2) Psicóloga Interna Residente. INAD. Parc de Salut Mar. Co rres po ndenci a: Dr. D. Fernando Gutiérrez Instituto de Neurociencias Hospital Clínic de Barcelona Villarroel, 170 08036 Barcelona fguti@clinic.ub.es
en 5 dominios (dimensiones de orden superior) [Tabla 1]. El modelo se inspira en intentos inte- gradores previos (Widiger & Simonsen, 2005) y en sistemas como el DAPP-BQ, el PSY-5 o el SNAP; y en cierta medida intenta representar las variantes patológicas de los Cinco Grandes (Krue- ger et al ., 2011). Aunque todos estos modelos di- fieren entre sí en cuanto al número y la naturaleza de sus variables — p.e. incluyen o no una dimen- sión de Psicoticismo, o consideran la Compul - sividad y la Impulsividad como dimensiones opues- tas o como independientes —las diferencias son su- perficiales: todos ellos pueden integrarse en una estructura jerárquica común a la que el modelo DSM-5 es una aproximación plausible (Markon, Krueger & Watson, 2005). Para evaluar esta taxo- nomía se desarrolló el Inventario de la Perso- nalidad para el DSM-5 (PID-5), un autoinforme todavía en fase de validación (Krueger, Derringer, Markon, Watson & Skodol, 2012). LA NUEVA DEFINICIÓN DE TRASTORNO Otra cuestión, más relevante que el debate ca- tegórico-dimensional a efectos clínicos y adminis- trativos, es la de cómo decidir si los rasgos cons- tituyen un trastorno. La Sección II continúa diag- nosticando el TP por la presencia de malestar clí nicamente significativo y deterioro funcional. La Sección III sugiere en cambio que estos crite- rios no son suficientemente específicos de TP, y propone que lo nuclear a la patología de la per- sonalidad son los desajustes en el funcionamiento del self y en el desempeño interpersonal. Las alteraciones en la integridad del self se re- fieren a problemas de identidad (vivencia de uno mismo como único, diferenciado del otro) y difi- cultades en la autodirección (capacidad para fijar y cumplir metas a corto y largo plazo ajustándose a un patrón normativo interno). El deterioro en el ámbito interpersonal engloba dificultades para la empatía (capacidad para entender y tolerar motiva- ciones ajenas y vislumbrar los efectos de la pro- pia conducta en el otro) y la intimidad (deseo de cercanía y capacidad para la conducta recíproca). El clínico debe valorar en un continuo de cinco puntos la presencia de deterioro en estos cuatro ámbitos de funcionamiento, que se suponen ca- paces de diferenciar personalidades patológicas de sujetos sanos o con otros trastornos. Los funda- mentos de esta aproximación pueden encontrarse tanto en la literatura psicoanalítica (Bender, Mo- rey & Skodol, 2011; Morey et al ., 2011) como en el concepto de fracaso adaptativo de Livesley o las dimensiones de carácter de Cloninger (Skodol et al ., 2011). CRÍTICAS AL MODELO ALTERNATIVO La nueva propuesta presenta numerosos desa- ciertos, como sugiere su relegación a la Sección III. Pese a que hubo acuerdo en cuanto a las ven- tajas de la dimensionalización, no fue así respecto al número y la naturaleza de las dimensiones a in- Labilidad emocional Emo ci o nal i dad Ansiedad Neg at i v a Ansiedad de separación Perseveración Sumisión Afectividad restringida * Depresividad * Des ap eg o Suspicacia * Retraimiento Anhedonia Evitación de la intimidad Manipulación Deshonestidad Ant ag o ni s mo Grandiosidad Búsqueda de atención Insensibilidad Hostilidad * Irresponsabilidad Impulsividad Des i nhi b i ci ó n Distractibilidad Temeridad Rigidez perfeccionista (-) Creencias inusuales Ps i co t i ci s mo Excentricidad Desregulación cognitiva y perceptiva Tabl a 1 Mo del o di mens i o nal del DSM-5 para l a per- s o nal i dad pato l ó g i ca