Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos de pleura y mediastino, Resúmenes de Neumología

Trastornos de pleura (derrame oleura) y mediastino

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 15/04/2020

camila-eguiguren
camila-eguiguren 🇪🇨

5

(2)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
ESCUELA DE MEDICINA
NEUMOLOGÍA
Camila Eguiguren
Derrame pleural:
La homeostasia del líquido deja entre 5 a 15 ml del líquido en el espacio pleural un derrame pleural es una
acumulación de líquido en este lugar se puede clasificar de acuerdo a su etiología.
Trasudado Exudado
Insuficiencia cardíaca Neumonía, infección bacteriana, viral,
micótica
Cirrosis con ascitis Cáncer (más pulmón y mama)
Síndrome nefrótico Embolia
Dialisis peritoneal Tuberculosis
Mixedema Enfermedad de tejido conectivo
Atelectasia Asbestos
Pericarditis Síndrome de Meig
Obstrucción de la vena cava superior Uremia
Embolia pulmonar Enfermedad pancreática
yo ocurre por incremento de la presión
hidrostática o disminución de la presión
oncótica
En este caso se da una mayor producción del
líquido por permeabilidad capilar anormal o
disminución de la eliminación linfática del
líquido al espacio pleural
Cuando se asocia un exudado a una neumonía bacteriana constituye un derrame pleural paraneumónico
Siempre que haya un nuevo derrame pleural y no exista una causa evidente se debe practicar una
toracocentesis diagnóstica porque la obtención de una muestra del líquido permite observar sus
características además de realizar análisis químicos y microbiológicos para reconocer los procesos
fisiopatológicos
Clínica:
oRefiere disnea, tos o dolor torácico respiratorio
oLos derrames grandes tienen matidez a la percusión o disminución o ausencia de los ruidos
respiratorio
oAtelectasia por compresión puede ocasionar ruidos respiratorios bronquiales y egofonía justo arriba
del derrame
oSi es masivo con aumento de la presión intra plural puede propiciar desviación contra el lateral de la
tráquea y abultamiento de los espacios intercostales
Epiema se caracteriza por ser francamente purulento lo que significa una infección
Si el líquido es blanco debe centrifugarse un sobrenadante transparente arriba de un cúmulo de leucocitos
es igual a un empiema
Si hay un sobrenadante turbio sugiere un quilotórax, en este el análisis del sobrenadante demuestra
quilomicrones y una concentración alta de triglicéridos más de 100 pon alteración traumática del conducto
torácico
Underrame pleural hemorrágico es una mezcla de sangre y líquido con más de 10.000 eritrocitos constituye
un francamente sanguinolento
El hemotórax es la presencia de sangre evidente en el espacio pleural y es consecuencia de un trauma o
instrumentación cuando el hematócrito del líquido pleural tiene más de 0. 5 respecto al de la sangre
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos de pleura y mediastino y más Resúmenes en PDF de Neumología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

ESCUELA DE MEDICINA

NEUMOLOGÍA

Camila Eguiguren Derrame pleural:  La homeostasia del líquido deja entre 5 a 15 ml del líquido en el espacio pleural un derrame pleural es una acumulación de líquido en este lugar se puede clasificar de acuerdo a su etiología. Trasudado Exudado Insuficiencia cardíaca Neumonía, infección bacteriana, viral, micótica Cirrosis con ascitis Cáncer (más pulmón y mama) Síndrome nefrótico Embolia Dialisis peritoneal Tuberculosis Mixedema Enfermedad de tejido conectivo Atelectasia Asbestos Pericarditis Síndrome de Meig Obstrucción de la vena cava superior Uremia Embolia pulmonar Enfermedad pancreática yo ocurre por incremento de la presión hidrostática o disminución de la presión oncótica En este caso se da una mayor producción del líquido por permeabilidad capilar anormal o disminución de la eliminación linfática del líquido al espacio pleural  Cuando se asocia un exudado a una neumonía bacteriana constituye un derrame pleural paraneumónico  Siempre que haya un nuevo derrame pleural y no exista una causa evidente se debe practicar una toracocentesis diagnóstica porque la obtención de una muestra del líquido permite observar sus características además de realizar análisis químicos y microbiológicos para reconocer los procesos fisiopatológicos  Clínica: o Refiere disnea, tos o dolor torácico respiratorio o Los derrames grandes tienen matidez a la percusión o disminución o ausencia de los ruidos respiratorio o Atelectasia por compresión puede ocasionar ruidos respiratorios bronquiales y egofonía justo arriba del derrame o Si es masivo con aumento de la presión intra plural puede propiciar desviación contra el lateral de la tráquea y abultamiento de los espacios intercostales  Epiema se caracteriza por ser francamente purulento lo que significa una infección  Si el líquido es blanco debe centrifugarse un sobrenadante transparente arriba de un cúmulo de leucocitos es igual a un empiema  Si hay un sobrenadante turbio sugiere un quilotórax, en este el análisis del sobrenadante demuestra quilomicrones y una concentración alta de triglicéridos más de 100 pon alteración traumática del conducto torácico  Underrame pleural hemorrágico es una mezcla de sangre y líquido con más de 10.000 eritrocitos constituye un francamente sanguinolento  El hemotórax es la presencia de sangre evidente en el espacio pleural y es consecuencia de un trauma o instrumentación cuando el hematócrito del líquido pleural tiene más de 0. 5 respecto al de la sangre

 Un trasudado tiene una concentración de glucosa igual a la sérica, un pH entre 7.4 y 7. 55 y menos de 1000 leucocitos con un predominio de células mononucleares  Concentración mayor de amilasa sugiere pancreatitis, seudo quiste pancreático y adenocarcinoma de pulmón páncreas o rotura del esófago  Para sospechar de un derrame por tuberculosis se debe hacer una toracocentesis junto con el cultivo y biopsia pleural. Si lo aceptan adenosín deaminasa en el líquido pleural con sensibilidad y especificidad cercana al 90 por ciento e interferón gamma.  Imagen: o Para que sea visible en la radiografía estándar se deben acumular entre 75 a 100 ml del líquido en el ángulo costo frénico Hola en la imagen lateral o Deben haber entre 175 a 200 ml en el ángulo costo frénico para que se pueda ver en una imagen frontal o En una TC se puede identificar incluso 10 ml de líquido y sirve para una guía diagnóstica en derrames más pequeños es útil la ecografía o Puede crear tabiques por adherencias pleurales y forma en consecuencia acumulaciones poco comunes a lo largo de la pared la o dentro de las cisuras o Si son redondeadas u ovales semejan masas intraparenquimatosas y se llaman seudo tumores o un derrame pleural que ocasiona o pacificación de la totalidad de un hemitórax se debe con más frecuencia a cáncer.  Tratamiento: o Trasudado el tratamiento se dirige hacia la causa subyacente la toracocentesis solamente se hace cuando hay disnea grave y es un beneficio transitorio o Derrame pleural maligno se usa quimioterapia radioterapia o ambas si el cuadro es sintomático se realiza toracocentesis terapéutica si aparece se puede hacer para cocientes y seriada intentos de pleurodesis o colocación de una sonda permanente de drenaje o Derrame pleural para neumónico, no complicados no se necesita drenaje, el empiema se debe drenar con toda costo mía con sonda para que se pueda eliminar la infección y la probabilidad de oclusión fibrosa del pulmón. Los complicados está indicada una toracotomía con sonda cuando la glucosa en el líquido pleural es menos de 60 o el ph es menos de 7. o En hemotórax pequeño se puede observar de forma cerrada se trata con inserción de una toracotomía de diámetro grande para drenar la sangre y los coágulos, cuantificar el volumen, reducir el riesgo de fibrotórax y permitir la aposición de las superficies pleurales como intento para reducir la hemorragia o Puede estar indicada una toracotomía para controlar la hemorragia eliminar los coágulos y tratar las complicaciones

 Menos del 15% solo observación porque se puede resolver de forma espontánea, el tratar con oxígeno puede aumentar la velocidad de resolución  Drenaje con aspiración con un catéter de diámetro pequeño número 16  Sonda torácica con una válvula de Heimlich unidireccional protege con el desarrollo del neumotórax atención  Tratar de forma sintomática la tos y el dolor torácico  Si es secundario colocar una sonda torácica bajo drenaje con sello de agua y se aplica aspiración no que se expande pulmón  Cese tabáquico y evitar exposición alturas y buceo Pleuritis:  Es el dolor por inflamación aguda de la pleura por irritación parietal, agudo localizado y fugaz que empeora con la tos, estornudos, respiración profunda o movimiento  En jóvenes sanos se debe infecciones respiratorias virales o neumonía, fractura costal  El tratamiento es con la causa subyacente  Para el dolor se pueden usar: indometacina 25 miligramos VO dos a 3 veces al día  En tos se puede usar codeína 30 a 60 miligramos vía oral cada 8h  Se puede bloquear los nervios intercostales Mediastinitis: TUMORACIONES MEDIASTÍNICAS: MEDIASTINITIS AGUDA:  Gran parte de los casos de mediastinitis aguda se debe a perforación del esófago o después de una esternotomía media en la cirugía cardiaca.  Los pacientes con rotura de esófago son enfermos agudos con dolor torácico y disnea debido a la infección mediastínica. Puede ser espontáneamente o como complicación de la esofagoscopia o la inserción de una sonda de Blakemore.  El tratamiento más adecuado es la exploración del mediastino con la reparación primaria del desgarro esofágico y drenaje del espacio pleural y el mediastino.  Otros cuadros iniciales incluyen septicemia o mediastino ensanchado.  El diagnóstico suele establecerse con aspiración mediastínica con aguja. El tratamiento comprende drenaje inmediato, desbridamiento y antibioticoterapia parenteral, pero la mortalidad es aún >20 por ciento. MEDIASTINITIS CRÓNICA  Desde la inflamación granulomatosa de los ganglios linfáticos del mediastino a la mediastinitis fibrosante.  Por tuberculosis o histoplasmosis, sarcoidosis, silicosis y otras micosis.  Mediastinitis fibrosante suelen presentar signos de compresión de alguna estructura mediastínica, como la vena cava superior o las vías respiratorias altas, parálisis del nervio frénico o del laríngeo recurrente u obstrucción de la arteria pulmonar o las venas pulmonares proximales.

NEUMOMEDIASTINO

 En esta anomalía, existe gas en los intersticios del mediastino.  Las tres causas principales son: o Rotura alveolar con paso de aire hacia el mediastino o Perforación o rotura del esófago, la tráquea o los bronquios principales, o Introducción de aire desde el cuello o el abdomen hacia el mediastino.  Dolor intenso subesternal con o sin radiación hacia el cuello y los brazos. Enfisema subcutáneo en la escotadura supraesternal y signo de Hamman, que es un crujido o clic sincrónico (chasquido sincrónico) con el latido del corazón y que se escucha mejor en el lado izquierdo en decúbito.  El diagnóstico se confirma con una radiografía de tórax.  No requiere tratamiento, pero el aire mediastínico se absorbe más de prisa cuando el paciente inspira concentraciones altas de oxígeno. Si las estructuras mediastínicas están comprimidas, la compresión puede aliviarse mediante aspiración con aguja. Bibliografía  Diagnóstico clínico y tratamiento, 2017. Maxine A. Papadakis , Stephen J. McPhee, Michael W. Rabow.  Kasper, D; et al. (2016). Harrison: Principios de Medicina Interna. Barcelona. Mcgraw-Hill Interamericana Editores, S.A. 19º edición.