Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos Hipertensivos del Embarazo: Preeclampsia, Eclampsia y Síndrome HELLP, Diapositivas de Medicina

Define qué son los trastornos hipertensivos del embarazo y los define cada uno de ellos, preeclampsia, eclampsia, crisis hipertensiva, hipertensión gestacional, etc.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 23/02/2023

luisa-polo
luisa-polo 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos
hipertensivos del
embarazo
LUISA MARÍA POLO NAVARRO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos Hipertensivos del Embarazo: Preeclampsia, Eclampsia y Síndrome HELLP y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Trastornos

hipertensivos del

embarazo

LUISA MARÍA POLO NAVARRO

Hipertensión arterial (HTA) durante la gestación

○ La hipertensión durante el embarazo debe establecerse con cifras de TA >140/90 en dos o más tomas separadas, con unas tomas de TA adecuadas. ○ (^) Se considera en rango de gravedad si: PAS ≥ 160 mmHg y/o PAD ≥ 110 mmHg.

Clasificación

Preeclampsia El diagnóstico de preeclampsia debe hacerse a toda embarazada que presente hipertensión después de la semana 20 de gestación y se acompaña de proteinuria. Y se catalogará de preeclampsia grave cualquier hipertensión que se acompañe de algún signo o síntoma de afectación multiorgánica como insuficiencia renal, enfermedad hepática, alteraciones neurológicas, alteraciones hematológicas o alteraciones fetoplacentarias.

Factores de riesgo para PE

Etiopatogenia de la PE

Desde el punto de vista fisiopatológico la PE se caracteriza por la presencia de 2 fenómenos:

  1. Alteración en la invasión trofoblástica de las arterias espirales (transformación fisiológica incompleta)
  2. Disfunción endotelial

Tipos de preeclampsia

La preeclampsia se clasifica como leve (75%) o grave (25%) de

acuerdo con los hallazgos clínicos

Manejo de preeclampsia

MANEJO EXPECTANTE

a. Medidas Generales de vigilancia materna y fetal

  • Hospitalización, reposo y vigilancia materna y fetal.
  • Sin restricción de sal (normo sódico).
  • Control de signos vitales maternos.
  • Control de signos obstétricos cada 8 horas.
  • Monitoreo diario de movimientos fetales por parte de la madre.
  • Registro de diuresis materna y peso diario. b. Hipotensores o Alfa metil dopa o Nifedipino o Labetalol c. Manejo crisis hipertensiva d. Maduración pulmonar con corticoides e. Prevención eclampsia : sulfato de magnesio endovenoso.

Complicaciones graves de la preeclampsia

1. Eclampsia

2. Crisis hipertensivas

3. Síndrome de HELLP

Eclampsia

  • (^) Cuadro de convulsiones tónico-clónicas y/o coma en el contexto de una preeclampsia; debe sospecharse en toda embarazada >20 semanas que presenta convulsiones o coma, antes, durante o después del parto.
  • La eclampsia se presenta en un 0.6% de las PE sin criterios de severidad y en un 2-3% de las PE con criterios de severidad.

Tratamiento de Eclampsia

Ante la presencia de una embarazada con convulsiones debe iniciarse el ABC habitual, y controlar las convulsiones. Manejo

  • (^) Mantener paciente hospitalizada en área prequirúrgica
  • Certificar la permeabilidad de la vía aérea.
  • (^) Instalar al menos una vía venosa periférica.
  • (^) Debe monitorizarse el feto con registro continuo
  • Manejo de la crisis hipertensivas
  • (^) Realizar evaluación neurológica
  • La interrupción del embarazo NO debe realizarse de emergencia
  • (^) Status convulsivo: anestesia general e interrupción del embarazo
  • (^) Manejo de la crisis convulsiva: sulfato de Mg.

Síndrome HELLP Este síndrome (Hemolisis, Elevated Liver and Low Platelets), llamado así desde su descripción en 1982 por el doctor Louis Weinstein, es una entidad manifiesta a partir de la alteración endotelial generada por la preeclampsia en la mujer gestante. El síndrome HELLP puede manifestarse con complicaciones tan severas como falla hepática, coagulopatía y falla orgánica múltiple.