

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRASTORNOS /////////// MOTORES
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Habilidad motora:
Se define como la capacidad de coordinación para resolver en secuencia ordenada y armónica un problema de movimiento.
La Coordinación es una cualidad multifactorial, por lo que sus componentes son varios: La Fuerza El Equilibrio La Agilidad La Concentración La Flexibilidad La Visión Periférica El Control
Nacimiento :
puede mover la cabeza de lado a lado. A medida que van pasando las semanas podrá conseguir levantar la cabeza cuando está boca abajo, más adelante podrá mantener la cabeza erguida cuando alguien le sujeta.
2-3 meses: empiezan a rodar sobre si mismos, pueden agarrar objetos como un sonajero, un aro... pero no los pueden aún sujetar de forma voluntaria. A medida que van creciendo van adquiriendo cierto control sobre los movimientos.
Durante las primeras semanas le gusta mirar a su alrededor de forma adaptativa. Es cuando se empieza a desarrollar la coordinación óculo-manual y la habilidad para agarrar o tocar objetos que se pueden ver.
ETIOLOGÍA
Se caracteriza el trastorno por una ejecución de las actividades que requieren coordinación motora, muy inferior a la esperada. Se han definido cuatro áreas principales de déficits motores:
involuntarios que tienen lugar durante movimientos voluntarios.
la ejecución de movimientos secuenciales voluntarios
Este trastorno afecta a diferentes áreas del niño : al afectivo, la sensorial, al psíquico y al motor
afectivo
Sistema psicomotor
DIAGNOSTICO