Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trata de la tarea que pidieron, Ejercicios de Psicología

ya esta resuelto todo y de manera correcta

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 05/08/2023

adonahy-garcia
adonahy-garcia 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre:
Asignatura:
Grupo:
Actividad:
xxxxxxx
xxxxx
xxxxxxxxx
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trata de la tarea que pidieron y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Nombre:

Asignatura:

Grupo:

Actividad:

xxxxxxx

xxxxx

xxxxxxxxx

ASPECTOS ÉTICOS QUE DEBE TOMAR EN CUENTA EL PSICÓLOGO DURANTE LA EVALUACIÓN

PSICÓLOGICA

El empleo responsable de pruebas está definido por lineamientos escritos y publicados por asociaciones profesionales como la American Psychological Association, la American Counseling Association, la National Association Of Shool Psychologist y otros grupos, todos los profesionales practicantes deben obedecer estos lineamientos., las organizaciones relacionadas con la evaluación psicólogica han publicado lineamientos que definen de forma colectiva los estándares éticos y profesionales que son relevantes para la práctica de esta actividad, éstas normas también incumben a corporaciones e individuos dedicados a publicar pruebas, no se deben tregar pruebas para llevar a casa bajo ninguna circunstancia; siempre debe de buscarse la protección del bienestar del cliente guiándose por la pregunta fundamental ¿Qué es lo mejor para el cliente? Otro tema importante es la confidencialidad y obligación de advertir, los profesionales tienen la obligación de proteger la confidencialidad de la información, incluyendo los resultados, dicha información solo se puede comunicar de manera ética a otras personas cuando el cliente o su representante legal den su consentimiento sin ambigüedades, generalmente por escrito a excepción cuando la información represente un peligro evidente para el cliente o para otras personas; de igual manera se debe comunicar cualquier amenaza grave a la víctima potencial, a las autoridades competentes o a ambos; la persona que emplea la prueba debe de tener la capacitación adecuada en evaluación y teoría de la medición ya que los psicólogos que tienen una capacitación deficiente en los instrumentos elegidos pueden cometer graves errores de interpretación que dañen a los sujetos examinados. El consentimiento informado, antes de iniciar la evaluación el usuario debe obtener el concentimiento informado de los examinados o de sus representantes legales, excepto en los programas de evaluación obligatorios a nivel estatal, en las pruebas con grupos escolares y cuando el consentimiento esta claramente implícito por ejemplo en las pruebas de admisión en la universidad; desde el punto de vista legal, los tres elementos del consentimiento informado incluyen, divulgación, competencia y participación voluntaria, támbien se debe tener cuidado con las pruebas obsoletas y el estándar de cuidado siendo aquel que es, el común, acostumbrado o razonable; se debe ser cauteloso con las pruebas obsoletas porqué su uso podría violar el estándar de cuidado prevaleciente. La redacción responsable del informe, ofreciendo perspectivas útiles acerca del cliente sin tratar de impresionar al lector; la comunicación de los resultados de las pruebas, dando una retroalimentación efectiva y constructiva e inspeccionando las reacciones adversas. Asi mismo la consideración de las diferencias individuales, el profesional debe saber cuando una prueba o interpretación podría no ser aplicable debido a factores como edad, género, raza, origen étnico, religión, orientación sexual, discapacidad, idioma o nivel socioeconómico. Este tema me fue de gran utilidad y me gusto mucho ya que considero de suma importancia conocer sobre las raíces y las bases del nacimiento de los distintos conceptos y/o formas de evaluacion y como han ido evolucionando a lo largo del tiempo, me parece bastante interesante conocer como a base de prueba y error y por supuesto muchos estudios y pruebas se fueron mejorando los instrumentos de medición con los que se cuenta en la actualidad; de igual forma me resulta de mucha utilidad conocer sobre los aspectos éticos ya que puedo darme cuenta de que un error o negligencia en este aspecto puede causar daños a la persona evaluada e incluso problemas legales al evaluador.

Gregory, R. (2012). Capítulo 1. Aplicaciones y consecuencias de la evaluación psicológica (subtema 7 al 10) en Pruebas psicológicas: historia, principios y aplicaciones (6a. ed.)Pearson Educación., https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073208659/pageid/ Gregory, R. (2012). Capítulo 2. Historia de la evaluación psicológica en Pruebas psicológicas: historia, principios y aplicaciones (6a. ed.)Pearson Educación., https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786073208659/pageid/ 63