Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trata de que es el derecho y como nos puede servir para la vida, Apuntes de Derecho

uno de los textos trata sobre que pasa con nuestro cuerpo cuando morimos y quien se hace responsable de nuestro cuerpo y el otro de como es el derecho importante para nuestra vida cotidiana

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 19/03/2023

valentina-gamarra-2
valentina-gamarra-2 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad: Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.
Seminario: Filosofía del Derecho.
Expositor: Valentina Gamarra Gonzalez.
Exposición: La filosofía del Derecho como filosofía práctica de Jesús Vega.
Fecha: 8 de marzo de 2023.
El derecho como filosofía practica
Teniendo en cuanta la lectura podemos relacionar que la filosofía del Derecho es
concepción de la filosofía que se enfoca en el estudio de las bases, principios y
fundamentos del derecho, esenciales para entender y justificarlo, que sin ellas desde una
perspectiva racional y fundamentada el derecho se reduce a una simple técnica. Dejando
claro que la filosofía del derecho no solo es una disciplina teórica, sino que también es una
filosofía práctica que tiene como objetivo la toma de decisiones y la orientación de la
acción en el ámbito jurídico.
La concepción general de la filosofía, considera como una reflexión crítica y sistemática
sobre la realidad, que busca alcanzar un conocimiento racional y fundamentado de la
misma. En este sentido, la filosofía del Derecho se enfoca en la reflexión sobre el ámbito
jurídico, buscando comprender y justificar las normas y las instituciones que lo conforman.
Desde una perspectiva racional y fundamentada.
El texto también se refiere a la Filosofía del Derecho de juristas y de filósofos. En el primer
caso, se trata de una perspectiva más técnica, que se enfoca en el análisis de los
conceptos y las normas jurídicas. En cambio, la Filosofía del Derecho de los filósofos se
ocupa de una reflexión más profunda sobre los fundamentos y la justificación del derecho.
El autor deja claro que ambas perspectivas son complementarias y necesarias para
entender y justificar el derecho en su totalidad.
Otro tema relacionado con el texto es la distinción entre concepto e idea en el ámbito del
Derecho. Mientras que el concepto se refiere a la representación mental que se tiene de
una realidad, la idea es una construcción mental que busca dar cuenta de esa realidad en
su totalidad. En este sentido, se considera que el Derecho es una idea, ya que se trata de
una construcción social que busca regular la convivencia humana en su totalidad. Por esto
el derecho no se limita a ser un conjunto de conceptos, sino que busca dar cuenta de una
realidad compleja y en constante cambio.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trata de que es el derecho y como nos puede servir para la vida y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Universidad: Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.

Seminario: Filosofía del Derecho.

Expositor: Valentina Gamarra Gonzalez.

Exposición: La filosofía del Derecho como filosofía práctica de Jesús Vega.

Fecha : 8 de marzo de 2023.

El derecho como filosofía practica

Teniendo en cuanta la lectura podemos relacionar que la filosofía del Derecho es concepción de la filosofía que se enfoca en el estudio de las bases, principios y fundamentos del derecho, esenciales para entender y justificarlo, que sin ellas desde una perspectiva racional y fundamentada el derecho se reduce a una simple técnica. Dejando claro que la filosofía del derecho no solo es una disciplina teórica, sino que también es una filosofía práctica que tiene como objetivo la toma de decisiones y la orientación de la acción en el ámbito jurídico. La concepción general de la filosofía, considera como una reflexión crítica y sistemática sobre la realidad, que busca alcanzar un conocimiento racional y fundamentado de la misma. En este sentido, la filosofía del Derecho se enfoca en la reflexión sobre el ámbito jurídico, buscando comprender y justificar las normas y las instituciones que lo conforman. Desde una perspectiva racional y fundamentada. El texto también se refiere a la Filosofía del Derecho de juristas y de filósofos. En el primer caso, se trata de una perspectiva más técnica, que se enfoca en el análisis de los conceptos y las normas jurídicas. En cambio, la Filosofía del Derecho de los filósofos se ocupa de una reflexión más profunda sobre los fundamentos y la justificación del derecho. El autor deja claro que ambas perspectivas son complementarias y necesarias para entender y justificar el derecho en su totalidad. Otro tema relacionado con el texto es la distinción entre concepto e idea en el ámbito del Derecho. Mientras que el concepto se refiere a la representación mental que se tiene de una realidad, la idea es una construcción mental que busca dar cuenta de esa realidad en su totalidad. En este sentido, se considera que el Derecho es una idea, ya que se trata de una construcción social que busca regular la convivencia humana en su totalidad. Por esto el derecho no se limita a ser un conjunto de conceptos, sino que busca dar cuenta de una realidad compleja y en constante cambio.

Se distingue entre el concepto y la idea algunos ejemplos de esta distinción: Concepto: El concepto se refiere a una representación mental clara y precisa de un objeto, una situación o un fenómeno. En el ámbito del Derecho, un ejemplo de concepto podría ser el de propiedad, que se define como el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de acuerdo con las leyes y los usos establecidos. El concepto de propiedad implica una serie de elementos que lo definen, como el derecho de uso, el derecho de goce y el derecho de disposición. Idea: La idea, por otro lado, se refiere a una representación mental más general y abstracta de un objeto, una situación o un fenómeno. En el ámbito del Derecho, un ejemplo de idea podría ser la justicia, que se define como la virtud que consiste en dar a cada uno lo que le corresponde. La idea de justicia es más amplia y abstracta que el concepto de propiedad, y puede ser aplicada a distintas situaciones y fenómenos jurídicos. En lo relacionados con la "Ubi ius, ibi philosophia" (donde hay derecho, hay filosofía), podemos decir como estudiantes de derecho, que se destaca la estrecha relación entre el derecho y la filosofía. Como anteriormente se menciona y se considera que la filosofía del Derecho es esencial para entender y justificar el derecho, y que sin ella el derecho se reduce a una simple técnica. Como ejemplos claros, el caso de la justicia transicional en Colombia. En este caso, la filosofía del derecho ha sido fundamental para la comprensión y justificación de las medidas adoptadas para garantizar la reconciliación y la reparación de las víctimas del conflicto armado. En conclusión, se defiende la idea de que la filosofía del Derecho es una filosofía práctica, ya que busca orientar la acción. Según el autor, esta disciplina debe buscar la justificación de las normas y las instituciones jurídicas, así como la comprensión de su finalidad y su sentido. De esta forma la filosofía del Derecho se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones en el ámbito jurídico. Es decir, que se ocupa de cuestiones que tienen una dimensión práctica y que buscan establecer principios y normas que permitan orientar la acción humana de manera justa y racional