Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratado Internacional: Tipos, Características y Ejemplos, Apuntes de Derecho Económico

Lo que es un tratado internacional, sus características y tipos. Se abordan los diferentes tipos de tratados en función de las organizaciones participantes, su materia o asunto, duración, participación en las negociaciones, tipo de obligaciones y tipo de conclusión. Se incluyen ejemplos de tratados internacionales conocidos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de tratados internacionales existen?
  • ¿Cuáles son algunos tratados internacionales conocidos?
  • ¿Qué es un tratado internacional?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/03/2020

meritxell-cid
meritxell-cid 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tratado internacional es un término que designa los acuerdos
jurídicos entre diferentes Estados o entre un Estado y un
organismo internacional.
Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en
principio, facilitan las relaciones bilaterales entre naciones, sea a
nivel económico, político, cultural o científico, etc. Los tratados
internacionales se rigen por las normativas jurídicas del derecho
internacional. Normalmente se hacen por escrito, aunque
pueden hacerse verbalmente. Aquellos tratados que se
establecen por escrito son controlados por la Convención de
Viena. Para que un tratado internacional pueda efectuarse, es
necesario que los participantes cumplan con un conjunto de
condiciones, entre las que se pueden señalar:
Capacidad jurídica: las entidades deben tener legitimidad para
garantizar el cumplimiento de los compromisos.
Voluntad expresa de los países involucrados.
Justificación del tratado en términos de objeto y causa.
Cumplimiento del protocolo establecido (negociación, adopción
del texto, autenticación, prestación del consentimiento y demás
fases y tareas). Quedan por fuera de esta definición los acuerdos
entre Estados y empresas públicas de un Estado, debido a que
dichas empresas se rigen por el derecho internacional privado.
Existen diferentes tipos de tratados internacionales, definidos
según su naturaleza. A saber:
De acuerdo al tipo de organizaciones que participan: Estados u
organismos internacionales.
De acuerdo a su materia o asunto: tratados humanitarios,
tratados políticos, tratados culturales, etc.
De acuerdo a la duración: tratados de tiempo determinado o
indeterminado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratado Internacional: Tipos, Características y Ejemplos y más Apuntes en PDF de Derecho Económico solo en Docsity!

Tratado internacional es un término que designa los acuerdos jurídicos entre diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional. Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en principio, facilitan las relaciones bilaterales entre naciones, sea a nivel económico, político, cultural o científico, etc. Los tratados internacionales se rigen por las normativas jurídicas del derecho internacional. Normalmente se hacen por escrito, aunque pueden hacerse verbalmente. Aquellos tratados que se establecen por escrito son controlados por la Convención de Viena. Para que un tratado internacional pueda efectuarse, es necesario que los participantes cumplan con un conjunto de condiciones, entre las que se pueden señalar: Capacidad jurídica: las entidades deben tener legitimidad para garantizar el cumplimiento de los compromisos. Voluntad expresa de los países involucrados. Justificación del tratado en términos de objeto y causa. Cumplimiento del protocolo establecido (negociación, adopción del texto, autenticación, prestación del consentimiento y demás fases y tareas). Quedan por fuera de esta definición los acuerdos entre Estados y empresas públicas de un Estado, debido a que dichas empresas se rigen por el derecho internacional privado. Existen diferentes tipos de tratados internacionales, definidos según su naturaleza. A saber: De acuerdo al tipo de organizaciones que participan: Estados u organismos internacionales. De acuerdo a su materia o asunto: tratados humanitarios, tratados políticos, tratados culturales, etc. De acuerdo a la duración: tratados de tiempo determinado o indeterminado.

De acuerdo a la participación en las negociaciones: tratados abiertos y cerrados. De acuerdo al tipo de obligaciones: tratados ley y tratados contrato. De acuerdo al tipo de conclusión: conclusión solemne y conclusión simplificada. Algunos de los tratados internacionales vigentes más conocidos son: Carta de la Organización de los Estados Americanos, Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer, Convención Interamericana, Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.