









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre el uso de los antifúngicos itraconazol y caspofungina para el tratamiento de diversas micosis, incluyendo candidiasis, blastomicosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis y paracoccidioidomicosis. Se describen las dosis recomendadas, tanto para administración oral como tópica, así como los efectos secundarios y contraindicaciones de estos medicamentos. Además, se menciona el mecanismo de acción del itraconazol y se proporciona información sobre el espectro antifúngico del isavuconazol. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales de la salud interesados en el manejo farmacológico de las infecciones fúngicas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Union al ergosterol crea poros y destabilizacion de la membrana, se traduce en una pérdida de potasio y otros contenidos celulares cauando una permeabilidad defectuoza, incrementa ON y muerte. Espectro de acción: Candida spp. Criptococcus spp, Blastomyces dermatitidis, Histoplasma capsulatum, Sporothrix schenckii, Coccidioides, Paracoccidioides, Aspergillus, Penicillium marneffei, no sensible a Candida lusitaniae. Baja sensibilidad en C. Lusitaniae y Guilliermondi. Uso de eleccion en meningitis criptoccocica en pacientes con VIH. Tratamiento de pacientes con infecciones de especies de Candida spp., Aspergillus spp., Crytococcus neoformans, Mucor spp., Rhodotorula spp., Absidia spp., Blastomyces dermatitidi. Candidosis invasora, fungemia, criptococosis, histoplasmosis, cocciciomicosis, mucormicosis. Tratamiento de la leishmaniosis visceral.
Union al ergosterol crea poros y destabilizacion de la membrana, se traduce en una pérdida de potasio y otros contenidos celulares cauando una permeabilidad defectuoza, que conduce a muerte. La nistatina es útil solo para la candidosis y se suministra en preparaciones diseñadas para administración cutánea, vaginal u oral con este fin. Espectro de acción: Candida spp, Glabrata, Krusei, Parapsilosis, Pseudotropicalis, Guilliermondi y Tropicalis; Dermatofitos como Trichophyton mentagrophytes y Rubrum; Lactis Geotrichum. y Aspergillus spp
Inhibido de enzima 3A de la isoforma del citocromo P450 micotico (CYP3A4),inhibe la lanosina 14 alfa desmetilasa que es responsable de la conversión de lanosterol a ergosterol, Reducción del Nicotinamina Dinucleotido fosfato (NADPH) y oxigeno, inhibiendo ATPasas y colapsando gradiente electroquimicos, un anillo de nitrógeno sesga el grupo hem del hierro y metila a los grupos oxidantes,Incremento de los 14 alfa metilesteroles y depleción de ergosterol. Se consideran sensibles al ketoconazol los siguientes microorganismos: Actinomaduramadurae; Actinomadura sp.; Aspergillus flavus; Aspergillus fumigatus; Blastomyces dermatitidis; Candida albicans; Candida glabrata; Candida parapsilosis; Candida tropicalis; Coccidioides immitis; Epidermophytonfloccosum; Histoplasma capsulatum; Malassezia furfur; Microsporum audouinii; Microsporum canis; Microsporum gypseum; Paracoccidioides brasiliensis; Petriellidium boydii; Phialophora sp.; Trichophyton mentagrophytes; Trichophyton rubrum; Trichophyton tonsurans. Tiñas, onicomicosis.
Inhibido de enzima 3A de la isoforma del citocromo P micotico (CYP3A4),inhibe la lanosina 14 alfa desmetilasa que es responsable de la conversión de lanosterol a ergosterol, Reducción del Nicotinamina Dinucleotido fosfato (NADPH) y oxigeno, inhibiendo ATPasas y colapsando gradiente electroquimicos, un anillo de nitrógeno sesga el grupo hem del hierro y metila a los grupos oxidantes,Incremento de los 14 alfa metilesteroles y depleción de ergosterol. Micosis superficiales de la piel. Está indicado también para el tratamiento de la balanitis candidomicética. Candida albicans, Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Epidermophyton floccosum, Microsporum canis, Pityrosporon orbiculare (Malassezia furfur), Aspergillus, Nocardia; TIÑAS
Inhibe la lanosina 14 alfa desmetilasa que es responsable de la conversión de lanosterol a ergosterol, Fuga de compuesto P y a.a.,Fuga de K+Inestabilidad de la membrana alterando permeabilidad propia de la célula fúngica Indicado para aplicación tópica en el tratamiento de hongos y/o infecciones de la piel: Tiñeacapitits, mannum y pedis (pie de atleta), Tineacruris y Tineacorporis causada por Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum, en el tratamiento de candidiasis cutánea (moniliasis) y en el tratamiento de Tineaversicolor. Candidiasis de piel y de las uñas; asi como algunas estomatitis angularis; algunas especies de Malassezia furfur que provocan dermatofitosis. Especial uso en micosis, onicomicosis, tiña pedis
Inhibe la lanosina 14 alfa desmetilasa que es responsable de la conversion de lanosterol a ergosterol, Fuga de compuesto P y a.a.,Fuga de K+Inestabilidad de la membrana alterando permeabilidad propia de la célula fúngica Tratamiento tópico de las micosis superficiales de la piel, como las dermatofitosis, Tinea pedis (pie de atleta) Tinea cruris (eczema de Hebra), Tinea corporis (herpes circinatus), Tinea barbae (micosis de la barba) y Tinea manus, Candidiasis (Monoliasis) (Pityrosporum orbiculare, Maly Pityriasis versicolor Massezia furfur. Tricochomonas Tiña pedis, Tiña cruris, candidiasis, tiña barbae
Inhibe la síntesis de ergosterol mediante la interacción con desmetilasa 14-alfa, una enzima del citocromo P-450 que se necesita para convertir el lanosterol a ergosterol, un componente esencial de la membrana, aumenta permeabilidad provocando escape de contenido de la membrana. Los siguientes microorganismos son considerados susceptibles al itraconazol in vitro: Aspergillus flavus; Aspergillus fumigatus; Blastomyces dermatitidis; Candida albicans; Candida krusei; Candida sp.; Coccidioides immitis; Cryptococcus neoformans; Histoplasma capsulatum; Histoplasma duboisii; Paracoccidioides brasiliensis; Sporothrix schenckii; Trichophyton rubrum; Trichophyton mentagrophytes; Trichophyton sp. Tiñas, onicomicosis, candida, piritiasis versicolor y micosis profunda.
Inhibe la síntesis de ergosterol mediante la interacción con desmetilasa 14-alfa, una enzima del citocromo P-450 que se necesita para convertir el lanosterol a ergosterol, un componente esencial de la membrana, aumenta permeabilidad provocando escape de contenido de la membrana. andida albicans y otras especies de Candida, incluidas C. tropicalis, C. glabrata, C. parapsilosis y C. krusei; especies de Aspergillus, incluidas A. fumigatus, A. flavus, A. terreus y A. niger. También activo frente a Crypotoccus neoformans, micosis endémicas (Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatitidis, Cocciodioides immitis) y dermatofitos. Actividad fungistática frente a Candida y fungicida frente a Aspergillus. Las cepas de C. glabrata resistentes a fluconazol son también resistentes a voriconazol. Aspergilosis invasiva, pulmonar o extrapulmonar Voriconazol ha demostrado mayor eficacia que la anfotericina B en el tratamiento de la aspergilosis invasiva, por lo que actualmente es el tratamiento de elección.
Tratamiento de aspergilosis invasiva que implique una posible amenaza para la vida: Administración intravenosa: Adultos y adolescentes: el tratamiento debe iniciarse con una dosis de voriconazol intravenoso (6 mg/kg) cada 12 horas durante 24 horas. Niños y adolescentes de < 50 kg: la dosis de carga es de 9 mg/kg cada 12 horas durante el primer día. Administración oral: Adultos y adolescentes de > 40 kg de peso: la dosis inicial es de 400 mg dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el régimen de mantenimiento consiste en 200 mg dos veces al día. Adultos y adolescentes de < 40 kg de peso: a dosis inicial es de 200 mg dos veces al día en el primer día. Seguidamente, el régimen de mantenimiento consiste en 100 mg dos veces al día. En los pacientes con un peso inferior a 40 kg, la dosis oral puede aumentarsea 150 mg dos veces al día Niños de 2 a 12 años de < 50 kg de peso: después de un día bajo tratamiento intravenoso, la dosis de mantenimiento de 9 mg/kg dos veces al día sin sobrepasar los 350 mg dos veces al día
Posaconazol
Dosis en mayores de 13 años y en adultos: Infección fúngica invasora: Solución oral: 200 mg 4 veces al día. En pacientes que toleran alimentación o suplementos nutricionales 400 mg 2 veces al día. Comprimidos: dosis de carga de 300 mg 2 veces al día. Seguido de 300 mg una vez al día. Candidiasis orofaríngea: Solución oral: 200 mg en una única dosis el primer día, seguido de 100 mg/24 horas durante 13 días. Profilaxis de la infección fúngica: Solución oral: 200 mg 3 veces al día (la duración dependerá de la de la neutropenia o de la inmunodepresión). En pacientes con leucemia mieloide aguda o síndrome mielodisplásico se debe iniciar antes del comienzo de la neutropenia y mantener 7 días más, después de que los neutrófilos asciendan por encima de 500 por mm. Comprimidos: dosis de carga de 300 mg (tres comprimidos de 100 mg) dos veces al día el primer día y posteriormente 300 mg (tres comprimidos de 100 mg) una vez al día. Cada dosis se puede tomar con independencia de la ingesta de alimentos. La duración del tratamiento se basa en la recuperación de la neutropenia o de la inmunosupresión. En pacientes con leucemia mielógena aguda o síndromes mielodisplásicos, la profilaxis se debe empezar varios días antes de la fecha prevista de la aparición de la neutropenia y continuar durante 7 días después de que el recuento de neutrófilos supere 500 células por mm3.
interfiriendo con la biosíntesis del esterol al inhibir la enzima esqualeno-monooxigenasa. La acumulación de esqualeno en la membrana de la célula debilita la membrana de los hongos sensibles. Además, la inhibición de la monooxigenasa ocasiona una deficiencia de ergosterol, un componente de la membrana de los hongos, necesario para su crecimiento. Se consideran susceptibles los siguientes microorganismos: Aspergillus sp.; Blastomyces sp.; Candida albicans; Epidermophyton floccosum; Epidermophyton sp.; Histoplasma sp.; Malassezia furfur; Microsporum canis; Microsporum gypseum; Microsporum nanum; Microsporum sp.; Trichophyton mentagrophytes; Trichophyton rubrum; Trichophyton sp.; Trichophyton violaceum; Trichophyton verrucosum y Scopulariopsis brevicaulis. Tiñea corporis, tiña cruris
Las equi nocandinas actúan sobre una diana terapéutica específica, la 1,3-B-glucano sintetasa, inhibiendo la síntesis del 1,3-B-D-glucano, componente clave de la pared fúngica. tiene actividad in vitro frente a especies de Candida albicans, Candida dubliniensis, Candida glabrata, Candida guilliermondii, Candida kefyr, Candida krusei, Candida lipolytica, Candida lusitaniae,Candida parapsilosis, Candida rugosa y Candida tropicalis La caspofungina tiene actividad in vitro frente a especies de Aspergillus fumigatus, Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Aspergillus nidulan, Aspergillus terreus y Aspergillus candidu