




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de las patologias mas importantes y tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
hiponatremia «leve» a la natremia entre 130 y 135mmol/L, medida por electrodo específico de iones. hiponatremia «moderada» a la natremia entre 125 y 129mmol/L, medida por electrodo específico de iones. hiponatremia «grave» a la natremia <125mmol/L, medida por electrodo específico de iones. Definición de hiponatremia basada en la gravedad bioquímica
Definicion de hiponatremia basada en el tiempo de desarrollo hiponatremia «aguda» como la hiponatremia documentada de <48 h de duración. hiponatremia «crónica» como la hiponatremia documentada durante al menos 48 h. Si la hiponatremia no se puede clasificar, se considerará crónica, a menos que haya evidencia clínica o de la anamnesis de lo contrario.
Causas de hiponatremia aguda (<48 h) Causas de hiponatremia aguda
**- Periodo postoperatorio
Cálculo de la reposición de sodio: el déficit de sodio se calcula mediante la siguiente fórmula clásica *Donde ACT es igual al peso corporal en kg multiplicado por 0,5 en el caso de las mujeres y multiplicado por 0,6 en el caso de los varones.
Na a administrar (mEq)= ACT X (Na) deseado – (Na) actual
HIPONATREMIA CON SINTOMAS GRAVES Gestión de la primera hora, independientemente de si la hiponatremia es aguda o crónica