Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tratamiento de acuerdo a cada patologia, Diapositivas de Patología

resumen de las patologias mas importantes y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 06/10/2022

ana-paola-cruz-camacho
ana-paola-cruz-camacho 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPONATREMIA
La hiponatremia se define como una concentración sérica de sodio <135mmol/L
y es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente en la práctica clínica
hiponatremia «leve» a
la natremia entre 130 y
135mmol/L, medida
por electrodo
específico de iones.
hiponatremia
«moderada» a la
natremia entre 125 y
129mmol/L, medida
por electrodo
específico de iones.
hiponatremia «grave»
a la natremia
<125mmol/L, medida
por electrodo
específico de iones.
Definición de hiponatremia basada en la gravedad bioquímica
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tratamiento de acuerdo a cada patologia y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

HIPONATREMIA

La hiponatremia se define como una concentración sérica de sodio <135mmol/L

y es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente en la práctica clínica

hiponatremia «leve» a la natremia entre 130 y 135mmol/L, medida por electrodo específico de iones. hiponatremia «moderada» a la natremia entre 125 y 129mmol/L, medida por electrodo específico de iones. hiponatremia «grave» a la natremia <125mmol/L, medida por electrodo específico de iones. Definición de hiponatremia basada en la gravedad bioquímica

Definicion de hiponatremia basada en el tiempo de desarrollo hiponatremia «aguda» como la hiponatremia documentada de <48 h de duración. hiponatremia «crónica» como la hiponatremia documentada durante al menos 48 h. Si la hiponatremia no se puede clasificar, se considerará crónica, a menos que haya evidencia clínica o de la anamnesis de lo contrario.

Causas de hiponatremia aguda (<48 h) Causas de hiponatremia aguda

**- Periodo postoperatorio

  • Posresección de la próstata, o poscirugía uterina endoscópica
  • Polidipsia
  • Ejercicio
  • Inicio reciente de tratamiento con tiazidas
  • 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA, XTC)
  • Preparación para colonoscopia
  • Ciclofosfamida (intravenosa)
  • Oxitocina •Inicio reciente de tratamiento con desmopresina, terlipresina, vasopresina** Las investigaciones publicadas proponen el uso de un umbral de 48 h para distinguir hiponatremia «aguda» y «crónica», ya que el edema cerebral parece ocurrir con mayor frecuencia cuando la hiponatremia se desarrolla en menos de 48 h.

Cálculo de la reposición de sodio: el déficit de sodio se calcula mediante la siguiente fórmula clásica *Donde ACT es igual al peso corporal en kg multiplicado por 0,5 en el caso de las mujeres y multiplicado por 0,6 en el caso de los varones.

La reposición del sodio debe hacerse de manera lenta junto con la

realización de controles analíticos periódicos frecuentes durante el

tratamiento (cada 2-6 horas, en función de la gravedad de la

hiponatremia)

Na a administrar (mEq)= ACT X (Na) deseado – (Na) actual

HIPONATREMIA CON SINTOMAS GRAVES Gestión de la primera hora, independientemente de si la hiponatremia es aguda o crónica

  • Recomendamos una intervención rápida mediante la infusión intravenosa de 150ml de solución salina hipertónica (NaCl 3%) o equivalente en 20 min (1D).
    • Sugerimos medir la natremia a los 20 min mientras se repite la infusión de 150ml de solución salina hipertónica (NaCl 3%) o equivalente en los siguientes 20 min (2D).
    • Proponemos repetir las 2 recomendaciones terapéuticas anteriores 2 veces o hasta alcanzar un objetivo de aumento en 5mmol/L de la natremia (2D).
  • Es aconsejable tratar a los pacientes con hiponatremia grave sintomática en un entorno donde se pueda proporcionar monitorización bioquímica y clínica cercana (no calificado).

Seguimiento en caso de mejoría de los síntomas después de un aumento de la

natremia de 5 mmol/L en la primera hora, independientemente de si la

hiponatremia es aguda o crónica

  • Recomendamos detener la infusión de solución salina hipertónica.
  • Recomendamos mantener la línea intravenosa abierta mediante la infusión del menor volumen posible de solución salina isotónica (NaCl 0,9%) hasta iniciar el tratamiento de las causas específicas.
  • Recomendamos iniciar un tratamiento específico si se identifica la causa, con el objetivo de, al menos, estabilizar la natremia.
  • Recomendamos limitar el aumento de la natremia a una total de 10mmol/L durante las primeras 24 h y a un máximo de 8mmol/L más durante cada periodo de 24 h a partir de entonces hasta que la natremia llegue a 130mmol/L.
  • Proponemos comprobar la natremia después de 6 y 12 h, y todos los días después hasta que la natremia se estabilice bajo tratamiento estable.